Secciones

Chilote participa en festival internacional del graffiti en Brasil

fotos: daniel marceli

E-mail Compartir

l Hasta tierras brasileñas llevó su arte el castreño Daniel Marceli para participar de la Tercera Bienal Internacional-Graffiti Fine Art (GFA).

En la oportunidad el reconocido artista pintó junto a otros expositores convocados en uno de los pabellones del Parque Ibirapuera de la ciudad de Sao Paulo.

"El festival contó con más de 60 artistas invitados de diversas partes del mundo y, dentro de ellos, yo. Fue muy grato para mi recibir esta invitación, más aún porque disponíamos de ocho días para montar y pintar en un parque proyectado para la ciudad, por uno de los más grandes arquitectos de Sudamérica, Oscar Niemeyer", acotó el artista visual.

Asimismo, manifestó el creador chilote que "fueron días intensos, con jornadas intensas de creación; estimo que logré el objetivo de dejar un buen trabajo a vista de todos y mostrar cada vez más mi cultura chilota al mundo". J

Convocan a participar de sexta versión del programa Tesoros Humanos Vivos

E-mail Compartir

l El programa Tesoros Humanos Vivos inició su séptima convocatoria para reconocer las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.

La iniciativa reconoce a cultores, entendidos como aquellas personas naturales, comunidades o colectivos portadores de conocimientos, expresiones y/o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales representativas de una comunidad o grupo determinados del que son reconocidos como miembros.

El plazo de postulación para la presente convocatoria se extiende hasta el viernes 20 de mayo a las 17 horas.

En la Región de Los Lagos, la postulación debe presentarse en la oficina de partes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en el edificio anexo de la Intendencia Regional, en Avenida Décima Región S/N.

También los prospectos podrán ser remitidos por correo certificado a la Sección Patrimonio Cultural Inmaterial, Plaza Sotomayor N° 233, Valparaíso. J

Festejan jornada mundial de las aves migratorias

E-mail Compartir

l El Observatorio de Aves de Chiloé, el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud invitan a participar de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Las actividades se inician mañana a las 10.30 horas en la Casa de la Cultura de Ancud con la presentación del minidocumental "Chilhué: la isla de las aves", más charlas educativas y el lanzamiento de un nuevo número del Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé.

Posteriormente, el sábado, los festejos se trasladarán al humedal de Quilo, con panoramas que se iniciarán a las 9.30 de la mañana y hasta el mediodía.

En la ocasión está programada la observación de aves en el centro de interpretación. Además, en el sitio habrá guías, binoculares y telescopios. J

Definen reconocimientos para el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

El conjunto folclórico Llauquil de Quellón, el carpintero de ribera de San Juan José Ojeda y la Escuela Patrimonial de Artesanías y Oficios de Lingue serán reconocidas por su aporte a la defensa y conservación del patrimonio por la Red de Cultura de Chiloé.

Lo anterior fue confirmado por el presidente de este colectivo, Armando Bahamonde, quien destacó que la entrega de estímulos a estos representantes de la idiosincrasia insular se realizará en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, el próximo 31 de mayo.

"La votación la hicimos este martes todos los integrantes de la Red de Cultura, que cuenta con la participación de representes de las diez comunas chilotas; allí cada uno tenía la posibilidad de emitir tres votos, previo a la presentación de los postulantes que se hicieron en las reuniones anteriores", explicó el educador.

Sumó el dalcahuino que "el conjunto Llauquil de Quellón tiene una dilatada trayectoria, cuyo fundador fue el recordado Amador Cárdenas. Por otra parte, el carpintero de ribera José Ojeda es una persona que merece todo el reconocimiento por su valioso aporte en la construcción de lanchas y que pese a no saber ni leer ni escribir es capaz de dominar los planos para realizar las embarcaciones".

En tanto, la tercera distinción será a la Escuela Patrimonial de Artesanías y Oficios de Lingue, comuna de Castro, que a juicio del historiador "es un recinto que ha logrado poner en valor la cultura local en los más pequeños, rescatando los antiguos oficios que hacían nuestros antepasados".

"Además estamos gestionando que los edificios públicos, museos e iglesias permanezcan abiertos ese día", acotó el gestor cultural, sumando que en la ocasión se recordará también los 15 años de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad a 16 iglesias chilotas, por lo cual se espera la presencia del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). J

l El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra el último domingo de mayo. En esta ocasión la comuna anfitriona para las conmemoraciones provinciales será Quellón, con un acto central que se realizará en la Casa del Profesor a las 11 horas.

La actividad que es organizada por la Red de Cultura de Chiloé cuenta con el patrocinio de la Gobernación Provincial.