Secciones

Hallan lancha cargada con truchas abandonada en la rampa de Tenaún

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Un servicio de patrullaje de rutina permitió a efectivos de la Capitanía de Puerto de Quemchi hallar una embarcación varada con cerca de 15 toneladas de trucha arco iris sobre la rampa de Tenaún, localidad costera de Dalcahue.

El hallazgo se produjo durante la jornada de ayer cuando la autoridad marítima detectó sin tripulación y completamente abandonada la lancha motor Río Maule II, con matrícula de Constitución, Región del Maule.

Durante la inspección ocular se comprobó que el navío presentaba un importante cargamento del recurso marino, lo cual gatilló un dispositivo visado por el Ministerio Público.

Víctor Flores, suboficial y capitán de puerto quemchino, explicó que efectivos de la Armada establecieron que "no había nadie a bordo, no había indicio de algún responsable".

Señaló que a partir de estos primeros antecedentes se dispuso la concurrencia de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro para realizar los peritajes respectivos en el lugar donde apareció la embarcación.

El jefe naval recalcó que "la lancha está inoperativa desde el año 2014, está inscrita en los registros de la autoridad marítima pero se encuentra inoperativa". Dijo que en el interior el navío tampoco contaba con equipos de comunicación.

A partir de este procedimiento se hicieron presentes funcionarios del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y Autoridad Sanitaria con el objetivo de analizar el estado del producto y determinar si estaba apto para el consumo humano.

Además, llegaron jefes de operaciones de empresas salmoneras que funcionan en el área con el objetivo de verificar si la carga encontrada pudiera ser el resultado de algún hurto desde sus centros de cultivos, siendo aún materia de investigación el origen del cargamento.

SERNAPESCA

El jefe de la oficina provincial de Sernapesca, Iván Oyarzún, explicó que este organismo ofreció el apoyo al procedimiento a cargo de la autoridad marítima.

Remarcó que el hecho fue informado a la Fiscalía Regional de Los Lagos que cuenta con una mesa de trabajo conformada para combatir el delito de robo de recursos marinos.

Oyarzún sentenció que este tipo de ilícito no atenta contra la Ley General de Pesca y Acuicultura, toda vez que se trataría abiertamente de hurto o robo de especies pesqueras. J

Ladrones perpetran un millonario robo al Club Aéreo de Castro

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un osado robo de especies cometieron desconocidos a las dependencias del Club Aéreo de Castro, ubicado a un costado de la Ruta 5 Sur de Castro.

El ilícito quedó al descubierto al comienzo de la jornada laboral del martes, cuando uno de los mecánicos a cargo de la mantención de las aeronaves llegó hasta el hangar que posee la institución.

Los primeros antecedentes establecieron que los antisociales realizaron un forado por una de las paredes del recinto, para más tarde efectuar un recorrido por las oficinas en busca de especies de valor.

Sergio Puenaque, operario del hangar de la institución civil, subrayó que fue en los instantes que iniciaba sus labores cuando se pudo percatar "que una de las puertas estaba rota, de allí revisamos la sala de clases encontrando cajas de seguridad que estaban rotas".

En su paso por el lugar los individuos ocasionaron gran desorden y destrucción, como ocurrió con uno de los casilleros donde los pilotos guardan sus accesorios personales de vuelo.

La acción delictual dejó como saldo la sustracción de herramientas y un computador que contaba con toda la información técnica de las aeronaves de la institución.

Ignacio Tapia, presidente del Club Aéreo de Castro, expresó que "se robaron el computador que tenía toda la información de las revisiones internas de los aviones; lamentablemente, no tenía respaldo".

El también concejal de RN afirmó que las pérdidas fueron avaluadas en 2 millones 500 mil pesos.

En el sitio del suceso se constituyeron funcionarios de Carabineros y la Bicrim de la PDI. J