Secciones

Fenats Unitaria se lanza en picada contra el jefe del Augusto Riffart

E-mail Compartir

l Una espiral de críticas hacia la gestión del director del Hospital Augusto Riffart de Castro expuso la directiva de la Federación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats) Unitaria del principal recinto asistencial chilote.

Los cuestionamientos que van a la par con la solicitud de la renuncia de Ricardo Salazar responden a una serie de episodios que, a juicio del gremio, ha redundado en una "crisis intrahospitalaria".

El colectivo se ha manifestado a través de un documento donde expone ocho puntos que, según sus integrantes, ameritan una revisión de fondo. Acusa incluso la contratación directa sin concurso público.

Para la presidenta de la Fenats Unitaria de Castro, Kertty Cárdenas, se han suscitado diversos factores que han merecido reparos en la forma que el ingeniero comercial ha conducido el destino del establecimiento de salud.

"Es la sumatoria de cosas como se detalla en el comunicado público, el caso del jardín infantil es un beneficio que hemos tenido por años; él no demuestra ningún interés en mantener beneficios, no se preocupa, no hace ninguna gestión", señaló la trabajadora temiendo la no continuidad de tal recinto preescolar.

Precisó la dirigenta que en este mismo plano de acciones "hemos firmado acuerdos donde después se desdice, cuando nos tomamos la dirección del hospital en noviembre, él firmó un documento donde se compromete a concursar el cargo de coordinación de enfermería".

Recalcó que "no cumple y no demuestra ningún tipo de interés para seguir trabajando con los gremios, si no solicitamos una reunión con él pueden pasar meses".

profesional

Con relación a las críticas vertidas por el gremio, el propio directivo salió al paso de las críticas.

Salazar subrayó que hasta el momento no ha recibido una comunicación oficial a partir de lo que está demandado este sector. "No he recibido copia de documento, los canales de comunicación siempre están abiertos, cualquier usuario o funcionario del hospital puede acceder a mí", expuso.

El directivo clarificó en el caso del destino del jardín infantil se "está contemplado en el proyecto de ampliación y mejoramiento del nuevo Hospital de Castro; es una iniciativa que debe ir completamente". Sumó que "siempre" ha habido una alternativa pensada en los hijos de los funcionarios.

Salazar y la Fenats Unitaria se reunirían hoy viernes a las 15 horas para abordar estas materias. J

S.S. Chiloé pidió renuncia al director de San Carlos

E-mail Compartir

l C. Larenas y L. Contreras

En medio de un clima político convulsionado en el plano nacional, el Servicio de Salud Chiloé solicitó a principios de esta semana la renuncia al director del Hospital San Carlos de Ancud, el médico Jorge Calderón.

La decisión de carácter administrativo fue revelada ayer por el director (s) de este organismo del Minsal, Francisco Molina, tras participar de la rendición de cuesta pública de la entidad.

Este último profesional enfatizó que "se le pidió la renuncia al director del Hospital de Ancud a partir del lunes de esta semana, no es que no haya hecho un trabajo adecuado, sino que por las líneas estratégicas del servicio, nosotros tenemos que adecuar a los directores de acuerdo a nuestros proyectos".

Quien también fuera director del centro ancuditano explicó que los directivos de la red asistencial chilota se encuentran en constante evaluación a partir de su desempeño en función de las estrategias y lineamientos de trabajo.

"Así que lo que sucedió con el director del Hospital de Ancud fue que hicimos una evaluación de su desarrollo y también tendremos que generar algunos cambios para que podamos proyectar nuestro desarrollo como Servicio de Salud Chiloé", apuntó Molina.

En este mismo sentido, la misma fuente manifestó que Calderón "no está por el sistema de Alta Dirección Pública, es directamente de confianza del Servicio de Salud, por lo tanto, tuvimos unos problemas, problemas de gestión que nosotros como autoridad debemos corregir y, por lo tanto, se solicitó su renuncia".

La profesional Huguette Urbina, ginecóloga-obstetra, asumió en calidad de subrogante la dirección del establecimiento sanitario de calle Almirante Latorre, recinto que vivirá una amplia transformación para trasladarse finalmente al sector de Altos de Caracoles.

Frente a esta medida, La Estrella tomó contacto con Jorge Calderón, quien ayer se encontraba en la Región de Aysén en comisión de servicio. El neurólogo y máster en medicina subacuática señaló escuetamente que se referirá a su destino en el San Carlos la próxima semana. J

l A principios de marzo de 2014 el encargado de la cámara hiperbárica de Ancud asumió como director del Hospital San Carlos de Ancud. Jorge Calderón llegó a cumplir dichas funciones en reemplazo del ex jefe del Departamento de Recursos Humanos, César Jiménez.

Dentro de sus funciones el neurólogo y especialista en medicina subacuática se desempeñó como coordinador de los proyectos hiperbáricos impulsados en su momento por el Servicio de Salud Chiloé y donde se focalizó la instalación de una unidad en el Hospital de Quellón.

También se recuerda su polémica desvinculación, a fines del 2010, de la operación de la hiperbárica de Ancud.

Vacunatorio móvil está previniendo el virus de la influenza en Ancud

luis contreras

E-mail Compartir

l Ayer inició sus atenciones al público en la ciudad del Pudeto el vacunatorio móvil del Ministerio de Salud.

La unidad motorizada entrega el suministro de la vacuna contra el virus de la influenza humana a la población chilota. En este caso, el vehículo que cuenta con un equipo profesional se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas de Ancud, donde ya ha recibido a parte de la comunidad usuaria que busca prevenir esta enfermedad de invierno.

Durante esta nueva campaña contra la gripe, el Minsal reiteró que pueden acceder a este beneficio sin costo alguno las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños entre los 6 meses y 5 años de edad y gente de la tercera edad mayor de 65 años.

Para hoy las inoculaciones se realizan en horario de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.

En Chiloé se espera vacunar a más de 57 mil usuarios. J