Secciones

Cameron llama a consulta por continuidad en la UE La ONU acusa falta de recursos para Nepal

E-mail Compartir

l El primer ministro británico, David Cameron, confirmó que realizará el referéndum sobre la salida o permanencia del Reino Unido de la Unión Europea (UE) al asumir su segundo mandato de gobierno, esta vez con mayoría absoluta.

En una declaración ante la residencia oficial de Downing Street, el personero aseguró que gobernará para todo el Reino Unido, en referencia a las cuatro naciones que lo integran.

El Partido Conservador, al cual pertenece Cameron, ganó con mayoría absoluta las elecciones generales llevadas realizadas el jueves.

Los conservadores llegaron a los 326 escaños necesarios para gobernar en solitario con mayoría en la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster, integrada por 650 diputados. J

l La ONU acusó ayer que solo ha recibido 22 millones de dólares de los 415 millones que pidió para financiar en los próximos tres meses la ayuda más urgente para los damnificados por el devastador terremoto que golpeó Nepal hace catorce días.

El principal responsable de la ONU y de la operación humanitaria en Nepal, Jamie McGoldrick, declaró que su organización "necesita urgentemente fondos para continuar su trabajo".

"Es necesario elevar esto dramáticamente", dijo en relación a la cantidad de fondos que se han recaudado.

"Nuestro principal objetivo ahora es alcanzar las áreas afectadas en zonas remotas, áreas de difícil acceso, lo más rápido posible, antes de que llegue el monzón", afirmó el responsable de Naciones Unidas. J

Despiden a ex jefa de gabinete de Dávalos por dichos contra Interior

E-mail Compartir

l Luego de polémicas declaraciones a través de redes sociales, el Gobierno decidió desvincular a la ex jefa de gabinete de Sebastián Dávalos, Erika Silva.

La mujer escribió, en Twitter y Facebook, que el mal manejo del Ejecutivo por el caso Caval se debe al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

La ex colaboradora del hijo de la mandataria dijo que "la Presidenta confió en el ministro Peñailillo mientras estaba en Caburga. El ministro Peñailillo no fue capaz de dimensionar el impacto mediático" del tema. Agregó que el titular de Interior dio instrucciones de que Bachelet siguiera de vacaciones para "dar la impresión de normalidad" y que ella intentó advertirles del impacto mediático del caso, sin éxito. Esto luego de que la Presidenta asegurara que le aconsejaron no volver desde La Araucanía. J

IPC acumula un alza del 1,6% durante el 2015

E-mail Compartir

l Según informó ayer el Insituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril una variación mensual de 0,6% y acumula en lo que va de año un aumento del 1,6% y de 4,1% a doce meses.

Durante marzo "diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, una no presentó variación y la restante registró variación negativa", manifestó el instituto estatal.

Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron los alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación de 0,8% y una incidencia de 0,168 puntos porcentuales. En el caso de transporte tuvo un alza del 0,8%, con una incidencia de 0,111 puntos, y salud con 1,6% y 0,102 puntos porcentuales. J

La Haya pidió a ambos países que definan "acceso soberano al mar"

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

La Corte Internacional de Justicia en La Haya terminó ayer de escuchar los alegatos que realizaron durante cuatro jornadas por la competencia del tribunal para la demanda marítima que Bolivia interpuso contra Chile. A diferencia de otras ocasiones, ayer la corte decidió finalizar las audiencias con una pregunta abierta para ambas naciones: "¿Qué entienden por acceso soberano al mar?". La respuesta se debe entregar por escrito el próximo jueves 13 de mayo a las 8 horas de Holanda.

La jornada tenía altas expectativas. Primero, era la última oportunidad de Bolivia de presentar sus argumentos, y además sería el momento en donde respondería la pregunta que la corte le realizó el miércoles sobre la fecha exacta en que Chile se habría comprometido a entregar un acceso soberano al mar.

Sin embargo, la respuesta concreta nunca llegó. Los cuatro abogados defensores de Bolivia, incluido su agente, lanzaron diferentes momentos en que Chile habría comprometido una salida soberana, pero ningún dato exacto.

"No hay un principio alguno en el derecho internacional que requiera de un momento mágico", dijo el abogado iraní Payam Akhavan y agregó que más bien "hay diversas instancias, oportunidades, en que hubo acuerdo con Chile" en esta materia y que "uno solo de estos compromisos bastaría para crear obligación" de negociar.

Al cerrar la dúplica, el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé aseguró que "Chile ha bloqueado el acceso soberano de Bolivia al Océano Pacífico, ha bloqueado las negociaciones adicionales y ahora mediante esta objeción".

Alegatos "confusos"

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró que la exposición chilena fue respetuosa del derecho internacional y que Bolivia nuevamente expresó fundamentos "confusos y cambiantes" y que "no responden a la realidad". Además, "no contestó con ninguna precisión los planteamientos de Chile ni a la pregunta planteada por el juez (Christopher) Greenwood. Eso me parece significativo".

Sumó que el acuerdo de 1948 "no permite reabrir asuntos resueltos por tratados como el de 1904", por lo que "esperaremos con serenidad el fallo de la corte (...). En el intertanto habrá que responder la pregunta planteada por el juez Hisachi Owada, con confianza, esperando que ojalá sea la declaración de incompetencia".J