Secciones

Fortalecen el trabajo con pacientes postrados con equipo de profesionales

E-mail Compartir

l Brindar una atención especializada permitirá la incorporación de un equipo de profesionales al trabajo que realiza la Agrupación de Cuidadores de Postrados de Quellón.

En procedimientos y planes de atención a los postrados y los cuidadores se enfocará este trabajo, tal como lo explicó Johana Vásquez, enfermera del equipo técnico del Departamento de Salud Municipal.

"Los cuidadores de postrados son personas que cargan sobre sus hombros un gran peso y una gran responsabilidad, la cual genera un desgaste emocional y físico muy grande", por lo que se consideró oportuno iniciar estas nuevas prestaciones, indicó la profesional.

MUNICIPIO

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda señaló que de esta manera se cumple un compromiso adquirido con los familiares de estos pacientes.

"Esto era algo muy necesario y ahora con el equipo de salud se fortalecerá este trabajo para aliviar en parte la labor que deben realizar los cuidadores de postrados", expresó. J

La participación marcó el balance anual del Servicio de Salud Chiloé

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En los proyectos de infraestructura hospitalaria y de centros de salud familiar estará enfocada la mirada del Servicio de Salud Chiloé durante el año. Así fue explicado en la convocatoria que el organismo realizó para rendir su cuenta pública, la que tuvo la particularidad que por primera vez se desarrolla de forma participativa.

Las inversiones realizadas en el área, los proyectos que están en ejecución, así como la implementación de dos servicios de alta resolución y el fortalecimiento de la atención primaria de salud (APS) fueron destacados en la cuenta que tuvo lugar en la Casa de Retiro del Obispado de Ancud en Castro.

Francisco Molina, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, fue el encargado de entregar los alcances del trabajo de la repartición a los asistentes, entre los que se encontraban jefes de reparticiones, alcaldes y usuarios de distintos puntos de la provincia.

"Esta es la primera cuenta pública del servicio que es realmente participativa, por lo tanto, hay un trabajo de la comunidad en distintos temas que se definieron con anterioridad: infraestructura, redes y APS, y con este trabajo vamos a poder contar con las inquietudes de nuestra comunidad en lo que nos manifiesten; también esperamos que nuestros usuarios nos den propuestas", expuso el médico.

El profesional explicó que "al trabajar con la comunidad uno rescata desde la base cuáles son los problemas prioritarios de salud. Uno puede mirar desde lo macro y determinar estas son nuestras prioridades, pero con el trabajo con la comunidad nos damos cuenta que hay cosas que estamos obviando y que son prioridad para las personas en determinada comuna".

centros inconclusos

Dentro de los proyectos pendientes se encuentra el Centro de Salud Familiar de Chonchi que está a la espera de la respuesta de la Contraloría para el inicio de una nueva licitación, mientras que en el caso de Dalcahue también se está avanzado en los procesos administrativos, aunque este está un poco más atrasado que el primero.

Ambas iniciativas que aún no ven la luz correspondían a trabajos de la empresa CVC S.A. y recientemente fueron tema de un capítulo del programa "Esto no tiene nombre", de TVN. J

l Héctor Álvarez, representante de la Unidad Vecinal N°7 de Teupa, Chonchi, fue una de las personas que asistió a la cuenta pública, valorando la forma en que se expuso como se reparten los recursos de la salud en la provincia.

"Esto era una falencia que teníamos de antaño en Chiloé y creo que los gobiernos se están poniendo un poco más sueltos con nuestra provincia que fuimos siempre los hijos más pobres de Chile", afirmó.