Secciones

Confirman que cambio de gabinete se hará mañana

E-mail Compartir

Ayer en la tarde La Moneda confirmó que el esperado cambio de gabinete anunciado por la Presidenta, Michelle Bachelet, se efectuará mañana lunes 11 a las 9 horas.

Claro que anoche, a las 22 horas, venció el plazo autoimpuesto por la mandataria para decidir los ajustes que hará al nuevo equipo. La fecha fue fijada por la jefa de Estado el pasado miércoles, cuando en entrevista con Mario Kreutzberger ("Don Francisco"), en el programa "¿Qué le pasa a Chile?", en Canal 13, reveló que le pidió la renuncia a todo su gabinete y que en 72 horas definiría a sus reemplazantes.

Desde el viernes Bachelet ha permanecido en su casa en La Reina realizando los ajustes a lo que será su nuevo equipo, sin registrarse movimientos en el lugar.

Alta expectación

En tanto, en La Moneda anteayer se vivió una intensa jornada, pues inicialmente se creía que el cambio de gabinete se efectuaría ese día a las 19 horas e incluso había trascendido que el salón Montt Varas ya estaba preparado para la ceremonia.

Tal anuncio, si se concretaba, se iba a producir un día después de conocerse los resultados de la encuesta CEP de abril y que revelaron la peor evaluación para Bachelet en sus dos mandatos, con 29% de aprobación y 56% de rechazo. Cifras que se sumaban a la baja que también registró en la última encuesta Adimark, en la que su desaprobación llegó a 64% y su respaldo se mantenía en su mínimo histórico de 31%.

Un poco antes de las 18 horas del mismo viernes, desde Presidencia anunciaban que el cambio de gabinete no se efectuaba en esa jornada y se reafirmó que el plazo de 72 horas vencía ayer a las 22. "(La mandataria) Está trabajando en algo muy complejo y por eso se va a tomar el tiempo que sea necesario", se detallaba desde palacio.

Ministros en terreno

Mientras en La Moneda se mantenía la normalidad y se permitía el acceso normal a los visitantes, ayer algunos ministros mantuvieron sus actividades normales y realizaron incluso salidas a terreno. Así fue el caso del canciller Heraldo Muñoz y los titulares de Vivienda, Paulina Saball; de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y de Cultura, Claudia Barattini.

A su llegada a Chile tras participar de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Muñoz señaló que el ajuste ministerial es algo normal en un gobierno, agregando que "ahora viene una etapa de consolidación y de enmendar las cosas que no hemos hecho bien".

El secretario de Estado, quien es el único que ha sido ratificado en su cargo por la Presidenta, además agradeció la confianza depositada en él.

A su vez, su par de Vivienda realizó una actividad en terreno en Recoleta, donde recordó que Bachelet les pidió a sus colaboradores trabajar hasta el último minuto. "Ella (Bachelet) hoy busca liderar una segunda etapa de su gobierno y es absolutamente lógico que nosotros los ministros pongamos nuestros cargos a disposición", sostuvo la ministra Saball. J

l Para mañana, día en que se anunciará el nuevo gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, también la mandataria tiene programado un viaje a Paraguay.

La salida al exterior podría concretarse ese mismo día durante la tarde, tras el juramento de los nuevos ministros.

La jefa de Estado recibió una invitación de sur paraguayo, Horacio Cartes, para visitar Asunción el 11 y el 12 del presente, con el fin de tratar temas comerciales bilaterales.

Declaran Alerta Roja en Punta Arenas por lluvias

E-mail Compartir

l La Oficina Nacional de Emergencia informó que ayer se declaró Alerta Roja para Punta Arenas, debido a las intensas precipitaciones que afectaban a la ciudad.

"Estos factores son propicios para la crecida de diversos cauces de la comuna, con arrastre de sedimentos y acumulación de aguas lluvias por sumideros en mal estado, los cuales pueden generar afectación a la población, sus bienes y el medio ambiente", explicó la Onemi.

En consideración a estos antecedentes, los organismos pertinentes decidieron levantar la Alerta Amarilla por precipitaciones fuertes a intensas para la comuna de Punta Arenas, la que se encontraba vigente desde el viernes. J

Morales habla de "planes interesantes" si pierde

E-mail Compartir

l El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su país tiene otros planes "mucho más interesantes" en caso de que no prospere la demanda que interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Si en esta primera demanda no fuera bien, ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes que esta primera etapa de batalla legal en la comunidad internacional", afirmó Morales en un acto en La Paz con trabajadores de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Agregó que los nueve años que lleva en el poder le han permitido "aprender y entender no solamente los procedimientos internacionales, sino también cómo hacer planes para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía".

En otro acto efectuado en la región de Chuquisaca (sureste), el mandatario consideró que "ya es un triunfo a nivel mundial" el solo hecho de haber logrado "sentar ante La Haya a Chile". J

Promoverán la "atención médica desprejuiciada"

E-mail Compartir

l La ministra de Salud, Carmen Castillo, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) alcanzaron acuerdos en materia de garantizar la no discriminación a la diversidad sexual en las atenciones médicas y sicológicas.

Luego de que el Movilh denunciara que en Chile reducidos sectores, incluyendo universidades, siguen promoviendo de manera explícita o ambigua las terapias reparativas de la homosexualidad, en la cita con Castillo se determinó armar un grupo de trabajo cuyo fin será crear una guía que oriente en atención médica desprejuiciada a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (Lgbti). J