Secciones

Pudetanos cumplen un sueño tras larga espera

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

"No hay mal que por bien no venga", reza el dicho popular y así lo entienden los integrantes de la Junta de Vecinos Número 6 de Pudeto Bajo de Ancud, quienes están a punto de recibir una infraestructura de primer nivel para desarrollar su trabajo social en la población.

Es que las sedes sociales de este populoso sector de la ciudad del Pudeto tienen historia. Después del terremoto y maremoto de 1960 varios isleños se trasladaron desde el barrio La Arena hasta esta población, siendo su primera estructura con este fin vecinal una construida con aportes de la Cruz Roja Internacional. Con el paso de los años y el clima, la infraestructura se fue dañando, lo que obligó a los lugareños a organizarse y luchar por un nuevo inmueble.

Fue así que en 1994, con el apoyo del municipio local, se logró construir una nueva sede social, que tiempo después fue facilitada por los propios vecinos a la Corporación Municipal para la construcción del Centro de Salud Familiar Pudeto Bajo, recinto que posteriormente se incendió, en el 2012. En la oportunidad hubo un compromiso de las autoridades de la época de que se les construirían a los pobladores un edificio nuevo.

Los integrantes de la junta vecinal debieron esperar bastante por una sede nueva, ya que antes debieron arrendar una casa para realizar sus reuniones. Después se les entregó una vivienda que fue trasladada desde un sector rural para que la usaran. Finalmente, este mes recibirán su anhelada infraestructura.

Esta sede multifuncional comenzó a construirse en noviembre del 2014, faena que tiene fecha de término el próximo 25 de mayo. Un proyecto con un presupuesto de $ 79.232. 952, con fondos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuya unidad técnica es la Municipalidad de Ancud.

arquitecta

Según explicó Cristina Alvarado, arquitecta del consistorio local, este edificio cuenta con dos espacios de sala multipropósito que se ocuparán para reuniones, más tres oficinas para la junta vecinal y otras organizaciones del sector ubicado en el segundo piso. Está construido en 200 metros cuadrados de superficie.

Detalló la profesional que la obra "está hecha con madera, pero utilizamos alguna tecnología adecuada para la zona de climatización, para ayudar sobre todo en los aspectos que tienen que ver con la calefacción de la sede. Por lo tanto, tienen ventanas de termopanel, se consideró aislar todos los muros, también la techumbre y los pisos".

Argumentó que otra de las características del recinto es que cuenta con baños adecuados para que pueda ser usados por cualquier vecino independiente de su condición física. "Una persona que llega en silla de rueda tiene que poder acceder a los baños y, por lo tanto, son un poco más grandes de lo normal y contienen barra", apuntó.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 6 de Pudeto Bajo, Luis Guineo, valoró que se haya concretado este proyecto. El dirigente reconoció que no fue fácil el trayecto de conseguir que las autoridades apoyaran la iniciativa.

"Como todos saben, se quemó el consultorio y arrasó con la sede de nuestra comunidad que nos servía. Hubo posibilidad con la administración anterior de concretar esto, pero como se cambió tuvimos que hacerlo con la nueva administración municipal. Conversamos con los consejeros regionales, más el intendente (Nofal Abud) y nos ayudó mucho Henry Herrera que estuvo ejecutando el proyecto y luchando con nosotros para sacar adelante nuestra sede que es la primera comunal y yo creo provincial que es multifuncional", expuso.

Añadió el líder social que en el inmueble será usado por otras asociaciones, como el Deportivo Huracán y los comités de salud Apoyo al Postrado y del adulto mayor Las Hormiguitas. A este último también se les traspasará la casa donde están reuniéndose para que desarrollen sus actividades.

"Esta sede funcionaría con cuatro instituciones y estamos viendo la posibilidad que otras agrupaciones se sumen. Ahora trabajaremos para implementar la cocina, ya hemos estado consiguiendo (implementación) con el esfuerzo de los dirigentes y de dos socios de quienes estoy muy agradecido, doña Patricia Calixto y don Javier Mercado. Gracias a ellos hemos estado consiguiendo algunas cositas para esta sede, que cuando se entregue no esté tan vacía. El llamado a la comunidad es que teniendo una sede tan bonita que la cuide", pidió Guineo.

La pudetana Margarita Vera, secretaria de la junta vecinal y quien lleva largos años viviendo en el lugar, expresó su alegría porque llega a su fin la espera.

"Estoy muy feliz con esta sede, ustedes saben que nos tocó la mala, imagínese que cuando tocó la sirena (para el incendio de hace tres años) mi nieto vio en el Facebook y me dijo 'abuelita, es en el consultorio'. Cuando vi esas llamas me dieron ganas de llorar. Yo le pido a la gente que ojalá la cuidemos, que no pase como fue la anterior y seamos unidos", puntualizó.

Sumó la dirigenta que "anduvimos haciendo reuniones en calle El Jardín, arrendamos una casa de un caballero y era muy complicado. Esta sede nos va a servir para hacer reuniones, fiestas o alguien que fallezca y hay que velarlo; para todo va a servir".

Medio siglo

Félix Guineo (78) llegó después del cataclismo de hace casi 55 años a Pudeto Bajo y fue presidente de la organización social. Manifestó su satisfacción por la nueva construcción que se concreta después de largos años supliendo una necesidad sentida por la comunidad.

Reconoció que nunca estuvo de acuerdo de entregar su sede social para que se desarrollara un consultorio, pero como hubo una votación la mayoría decidió facilitar el inmueble para la materialización del centro de salud. A pesar de ello, le gusta el nuevo proyecto.

"Ahora esta sede está muy buena y ojalá la gente la cuide. Ese es el problema y lo comenta toda la gente aquí: una vez que esté lista y la entreguen hay que tener cuidado de ver quien hace perjuicio para denunciarlo, siempre que la autoridad haga caso igual; cuando uno le da conocimiento de lo que está pasando, a veces no pasa nada. Cuando fui dirigente aquí, ese tiempo llegaban a tomar y pelearse allí en el consultorio; llamaba dos a tres veces a Carabineros y nunca llegaban, hasta cuando les dije 'miren, el que está llamando es el presidente de la junta de vecinos, si en cinco minutos no están aquí mañana voy a la radio para darlo a conocer'; justo llegaron en cinco minutos", relató Guineo.

Finalmente, Javier Mercado, residente del lugar, argumentó que el edifico ayudará bastante a las organizaciones locales. Reconoció que se debió caminar mucho y dialogar con todas las autoridades pertinentes para recordarles que había un contrato de por medio que decía que la sede se debía levantar sí o sí.

"Nosotros prestamos un servicio a la comunidad y a la Corporación Municipal (de Ancud) pasando nuestra sede al consultorio. Nos hacía falta la sede para las reuniones, para hacer alguna ayuda a los vecinos; es una utilidad muy buena. Al sector le hago el llamado a cuidar nuestra sede y usémosla en beneficio de todos los pobladores", recalcó.

Sumó el isleño que se invita a todos los vecinos del populoso sector para que se sumen al trabajo de la junta, con la idea de seguir avanzado en el desarrollo del barrio. "Pedimos una sede grande que sea multifuncional porque somos más de 300 socios de Pudeto más las agrupaciones, así que una sede grande era lo esencial", sentenció Mercado. J