Secciones

Marine Harvest limpia zonas afectadas por erupción

E-mail Compartir

l Una de las empresas salmoneras más afectadas por la erupción del volcán Calbuco fue la noruega Marine Harvest, luego de que dos de sus pisciculturas en la región, Río Blanco y Copihue, sufrieran serios daños.

Ante esto, la primera preocupación de la gigante noruega estuvo puesta en evacuar y brindar apoyo a los trabajadores afectados y, dadas las estrictas órdenes de evacuación dadas por las autoridades, solamente una vez levantada la imposibilidad de acceder a la zona roja, rápidamente se hizo cargo de las labores de limpieza y retiro de infraestructura dañada en su piscicultura de Río Blanco.

Además, según la empresa acuícola, esta hizo llegar a las autoridades correspondientes un catastro específico con los químicos que utiliza en su producción, de los cuales podrían encontrarse restos y envases en el sector aledaño a los recintos salmoneros afectados.

También hizo ingreso a la zona afectada donde se han dispuesto equipos especializados para lograr acceso expedito a la piscicultura Río Blanco -la con mayor daño-, abocándose a faenas de limpieza y retiro de estructuras.

Pese a que las actividades de identificación y recuperación de químicos continuarán a medida que las autoridades permitan el ingreso a la zona de exclusión, la empresa destacó que los químicos utilizados en su producción -y, por ende, los envases que los contienen- no son riesgosos para quienes tienen contacto con ellos, ya que su nivel toxicológico sería mínimo. J

Nutrición de peces será foco en seminario de Intesal

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Un módulo especial respecto a nutrición de peces contará el seminario "V jornadas de investigación: ciencia para una mejor industria", que organiza el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, a desarrollarse el próximo martes 26 de mayo en el Hotel Patagónico en Puerto Varas.

Las exposiciones estarán a cargo de profesionales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar, por sus siglas en inglés), en las que presentarán Ana Teresa Goncalves respecto al manejo de stress y welfare en acuicultura a través de la nutrición funcional; Cristián Gallardo, quien hablará sobre la secuenciación masiva de última generación, pasando desde la expresión génica a la nutrición de peces en acuicultura, y Carmen Gloria Feijoo, quien se referirá a un modelo para estudios de nutrigenómica aplicado a la acuicultura.

Al respecto, Cristián Gallardo, investigador de Incar, explicó que "Intesal colabora con nosotros como miembro de nuestro panel de asesorías y desde ahí analizamos temáticas relevantes para la industria acuícola. En este marco nace también la idea de incluir un módulo de nutrición al programa de las jornadas de investigación, instancia fundamental que nos permite actualizar conocimiento y proyecciones futuras junto al instituto".

Por su parte, Alfredo Tello, gerente general de Intesal, agregó que "las jornadas de investigación de Intesal son una plataforma importante para transferir avances en ciencia y tecnología de relevancia para la industria. En esta oportunidad hemos considerado importante difundir los avances y el trabajo que se encuentra desarrollando el Incar en nutrición de peces. La colaboración en instancias como estas permite acercar a investigadores y protagonistas de la industria para discutir temas que son centrales para el desarrollo sustentable de la industria. Agradecemos a Incar por su colaboración en esta actividad".

Sumado a lo anterior, se discutirá sobre la producción de aceite de pescado en plantas modificadas genéticamente y la evaluación en dietas para salmón, a cargo de la investigadora de la Universidad de Stirling en Escocia, Mónica Betancor.

La experta es médico veterinario y doctora en nutrición de peces de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, España, y actualmente investigadora en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling.

cupos

Las jornadas, que contarán con presentaciones tanto de expertos nacionales como internacionales y para las que quedan pocos cupos, están dirigidas a profesionales del área de salud, medio ambiente, calidad y producción de las empresas del sector, servicios públicos competentes e investigadores y estudiantes, además del público en general interesado en los temas a tratar.

Para conocer mayores detalles pueden visitar el sitio www.intesal.cl o escribir al correo electrónico xrojas@intesal.cl. J