Secciones

Políticos locales esperan reales cambios en el actual Gobierno

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Temprano y como estaba comprometido, la Presidenta Michelle Bachetet puso fin a la incertidumbre sobre los cambios que anunció en su equipo de Gobierno. 5 fueron los ministros que dejaron sus cargos, pero además en otros 4 hubo renovación de rostros.

Tras la ceremonia de juramento, los actores de la provincia analizaron la decisión adoptada por la mandataria, sobre todo en la salida de su gabinete de parte importante de su equipo político como los ahora ex ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

Si bien tanto representantes de la Nueva Mayoría como de la oposición coinciden en que se trató de un cambio que era necesario sobre todo para lo que denominaron "segundo tiempo del gobierno de Bachelet", las expectativas sobre los efectos que estos producirán no son las mismas, ya que para unos va en concordancia que con el énfasis que se le quiere dar a las reformas, mientras que en el otro lado afirman que no solo es necesario renovar las caras, sino que también la actitud.

A la forma inesperada como la mandataria realizó el anuncio de la solicitud de renuncia de todos sus ministros se sumó ayer el nombramiento de los nuevos secretarios de Estado y el enroque realizado en algunas carteras.

Para el senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), el cambio de gabinete abre espacios para acelerar la agenda de reformas.

En este sentido, el socialista expuso que "(la Presidenta) hizo los cambios que debía hacer, dio el golpe de timón que se estaba esperando y ahora lo importante es retomar el control de la agenda, apurar el paso en materia legislativa y seguir avanzando en las reformas".

Igualmente, el parlamentario indicó que hay sectores vinculados a la derecha política y económica muy interesados en que junto con el cambio de gabinete se desacelere también el trámite de las reformas.

"Creo que estos cambios apuntan, precisamente, en el sentido inverso, es decir, a consolidar el trabajo para cumplir con las transformaciones comprometidas. En menos de dos semanas, la Presidenta anunció un paquete de medidas pro-transparencia en la política, anunció el inicio del diálogo sobre una nueva Constitución y resolvió el cambio de gabinete, ahora se abre el espacio para acelerar la agenda de reformas", precisó el legislador por la Región de Los Lagos.

COMPAÑEROS

Pese a que le hubiera gustado que sus compañeros Álvaro Elizalde y Alberto Arenas se mantuvieran en el equipo de trabajo de Michelle Bachelet, para la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, el cambio de gabinete fue un "golpe de timón".

Asimismo, expuso que "la última palabra la tiene la Presidenta en lo relacionado con su gabinete y ahora se suman nuevos compañeros tanto en el ámbito político como en el social y lo que resta es continuar apoyando a la Presidenta en su gobierno".

Desde la oposición, el diputado chilote Alejandro Santana, catalogó el cambio que se produjo en el gabinete como "necesario", sobre todo en carteras que había que renovar como Interior y Hacienda.

"El cambio de ministro del Interior tiene que ver con la credibilidad y liderazgo que había sido puestos en duda y, en el caso de Hacienda, la Presidenta le da la razón a los chilenos y a la oposición en el sentido que el manejo económico fue muy malo", expuso el congresista de Renovación Nacional.

El también jefe de bancada de RN argumentó que "el 20% de las mejoras que se quieren alcanzar obedece a un cambio en los ministerios y el 80 por ciento a un cambio de actitud y avanzar en las reformas sociales, esa será la clave para que este cambio de gabinete tenga una evaluación positiva".

No solo los parlamentarios de la zona analizaron las repercusiones que se esperan del cambio de gabinete concretado ayer por la Presidenta, sino que también los dirigentes de las coaliciones políticas.

En esta lógica fue el presidente regional del Partido Por la Democracia (PPD), Claudio Oyarzún, quien se atrevió a adelantar que para fines de esta semana se espera que se produzcan nuevos cambios en el equipo de Gobierno, pero esta vez a nivel de intendencias y gobernaciones, lo mismo que sucedería la próxima semana con las subsecretarías.

"Creo que el cambio está bien, era lo esperado. Burgos (Jorge, nuevo ministro del Interior) tiene experiencia suficiente, conoce el ruedo político y sabe cómo hacer las negociaciones pertinentes", sostuvo el core chilote, agregando que "hay una buena distribución de ministerios entre los partidos, el PPD tiene seis importantes ministerios y lo importante es que ojalá al Gobierno le vaya bien en este segundo tiempo".

En sus últimos días como timonel regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros también analizó la renovación en el equipo que acompaña a la Presidenta, dando cuenta que como partido "siempre la vamos a respaldar".

Del mismo modo, el consejero regional precisó que "esperamos cambios a todo nivel y que se haga la evaluación que corresponde de los intendentes, seremis y gobernadores porque necesitamos gente en terreno". Agregó que "no creo que acá se hayan hecho mal las cosas, pero siempre se puede mejorar, necesitamos que haya gente competente".

OXIGENACIÓN

También en su rol de presidente regional, en este caso del Partido Radical Social Demócrata, Pedro Martínez, evaluó los cambios ministeriales, los que consideró necesarios, ya que era clave una "oxigenación" dentro del equipo de Gobierno.

"Estas son decisiones de la Presidenta y uno no puede intervenir, aunque no estoy muy de acuerdo con el cambio de nuestro ministro desde Justicia a Defensa", expuso el político, añadiendo que "con los ajustes habrá una renovación y esperamos que esto vaya acorde con todo lo que se viene en materia de reformas y de cumplimiento de los compromisos".

En el momento "preciso" se realizó el cambio de gabinete, según lo indicado por René Vidal, dirigente regional del Partido Comunista, puntualizando que "había una crisis de confianza".

A juicio del también concejal de Castro, gran parte de los problemas que ha presentado el Gobierno responde a que las reformas no han tenido llegada a la gente, por lo que el trabajo ahora debería centrarse en cómo comunicar mejor lo que se está haciendo.

"Ya se dejó de tener una mirada generacional, acá no importa si son o no son rostros nuevos, con eso no se va a cambiar la situación, sino que con un tema de comunicación", expresó el isleño, añadiendo que "nosotros como partido hemos demostrado que cuando asumimos una responsabilidad lo hacemos con todo y así lo vamos a seguir haciendo con el programa de Gobierno".

COINCIDENCIA

Coincidiendo en que el cambio de gabinete era algo esperado y que la Presidenta Michelle Bachelet tenía que hacerlo, el presidente provincial de la Democracia Cristiana, Cristian Ojeda, aseguró que lo importante es que el nuevo equipo retome el plan programático del Gobierno.

"La idea fue fortalecer varios ministerios y como dirigente de la DC uno también se enorgullece de los nombramientos de los camaradas porque son personas que conocemos y que sabemos que harán bien las cosas", sentenció el alcalde de Quellón.

Para el jefe comunal es vital que el enfoque de este segundo tiempo del Gobierno esté orientado a cumplir con el plan programático y también en mejorar la situación de desconfianza que atraviesa.

Desde la otra vereda, el presidente distrital de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Eduardo Vera, aseguró que "creo que el país esperaba algo más con este cambio de gabinete, esperaba un cambio real porque muchos de los que se fueron lo hicieron por '5 minutos' y fueron nombrados en otro ministerio".

Bajo esta perspectiva, el concejal de la comuna de Castro espera que esta nueva etapa esté marcada por el diálogo, pero no solamente entre el Gobierno y los partidos que integran la Nueva Mayoría, sino que también con la oposición y con los sectores independientes. J

"Hizo los cambios que debía hacer, dio el golpe de timón que se estaba esperando", Rabindrantah Quinteros, senador de la Región de Los Lagos.

l "Pienso que los cambios de ministros van en la línea de lo que ella quiere y de entregarle un mensaje al país de que quieren hacer las cosas bien. Se está cambiando el equipo para cumplir con los objetivos que se trazaron desde un momento. Desde ese punto de vista se agradece el mensaje que está enviando", sostuvo.

l "Todos los cambios son positivos en la medida que sirvan para generar políticas de verdadero desarrollo, que sirva para que el Estado se conecte con las personas común y corriente. Si va a ser lo mismo, para quedar desconectado de la realidad que vive cada ser humano del país, no se justificaría", expuso.

l "Creo, por el bien del país, que si la Presidenta ve que lo que se está haciendo no va en la dirección correcta, estoy completamente de acuerdo en que cambie a sus ministros. Respecto a la economía, ojalá que con el nuevo ministro de Hacienda volvamos a tomar el camino del crecimiento", indicó.

"El 20% de las

mejoras obedece

a un cambio en

los ministerios y

el 80 por ciento a

un cambio de

actitud".

Alejandro Santana,

"No importa si

son o no son

rostros nuevos,

con eso no se va a

cambiar nada,

sino que con la

comunicación".

René Vidal,

Andrés

Ojeda

Dirigente de Chacao

Daniel Pantoja

Dirigente de Ancud

Edmundo Cárdenas

Dirigente de Quellón