Secciones

4° básicos chilotes superan la media regional en el Simce

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

La inclusión de indicadores tales como la conversación pedagógica en colegios, los hábitos de vida saludable, el clima de convivencia, la participación ciudadana y la motivación fueron detonantes que marcaron los resultados de la última medición Simce.

Entre los principales hallazgos asociados a los puntajes, destacó Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, está el que el clima de convivencia escolar es el factor escolar que tiene mayor influencia en los controles de Lectura y Matemática.

"Mejorar el clima de convivencia y la experiencia subjetiva de los estudiantes en la escuela es un bien y tiene el beneficio adicional de contribuir a mejorar los resultados de aprendizaje de todos los establecimientos educacionales, especialmente los más vulnerables del país", indicó el profesional.

A nivel provincial, los cuartos básicos, según lo informado por este organismo estatal, lograron importantes resultados, con diversos recintos que superaron la media regional y nacional.

Uno de estos planteles es la Escuela Rural de Huite, en la comuna de Quemchi, con resultados que alcanzaron los 316 puntos en Lenguaje y Comunicación y 320 en Matemáticas.

"La clave está en la motivación que se le pueda entregar a los niños. Ellos trabajaron mucho para sacar estos puntajes y además son niños muy comprometidos, que quieren salir adelante a pesar de la vulnerabilidad social en que se puedan encontrar", expresó Cecilia Mansilla, profesora encargada del recinto de dependencia municipal.

Una opinión similar sostuvo Paola Krause, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Queilen, tras conocer los resultados de la Escuela Rural de Paildad, que por segundo año consecutivo logra brillar entre los mejores a nivel provincial, con 326 puntos en el test de Lenguaje y Comunicación y 304 en Matemáticas.

"Estamos muy orgullosos de los alumnos, pues están trabajando en superar las brechas y alcanzar mejoras pedagógicas muy importantes. El trabajo que aquí realizan los profesores en conjunto con los padres y apoderados es muy valioso, pues se potencia en los educandos el desarrollo de sus habilidades, el mejoramiento de su autoestima en paralelo a las prácticas pedagógicas sistemáticas", apuntó la funcionaria.

Quienes también alcanzaron destacados resultados en el examen anual fueron los cuartos básicos del Colegio Carpe Diem, de la comuna de Castro, con 310 puntos en Lenguaje y Comunicación, 301 en Matemáticas y 302 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Siempre es importante que a los alumnos les vaya bien y obtengan buenos resultados. Estos puntajes, además de dejarnos muy satisfechos, nos demuestran que son el resultado de un trabajo en equipo que han realizado en forma constante los alumnos, guiados por sus profesores y con la participación de sus padres", indicó Luis Vera, director del recinto particular subvencionado.

A ello añadió el educador que "la formación de los niños tiene que ser integral, pues además del proceso de aprendizaje también tienen que sumarse componentes como el deporte, las artes, la sana convivencia escolar y la formación valórica".

En tanto, Karina Catalán, subdirectora del Centro Educacional San Sebastián de Ancud que logró puntajes de 306 en Lenguaje y Comunicación, 315 en Matemáticas y 304 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales indicó que "estamos felices porque otra vez se vio reflejado el trabajo de nuestros profesores, de nuestros alumnos".

Asimismo, recalcó que "la clave es trabajar desde prebásica, la mayoría de los alumnos ingresa desde los niveles medios, por lo tanto, se va haciendo un trabajo continuo, se va trabajando la disciplina, la perseverancia, que los alumnos nunca deben darse por vencidos".

Más ejemplos

Otros establecimientos que también concentraron promedios destacados a nivel provincial en el Simce de Cuarto Básico fueron la Escuela de Fátima de Ancud con 315 y 313 en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, respectivamente, y el Colegio Cahuala Insular de Castro con 302 en Lenguaje y Comunicación, 313 en Matemáticas y 311 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Además, hay casos de recintos que lograron superar la barrera de los 300 puntos en una de las pruebas, como los 312 en Matemáticas del Colegio Francisco Coloane de Quemchi y los 321 de la Escuela Rural Instituto Corfo-Pureo, comuna de Queilen. J

l Cinco son los recintos isleños que figuran en el listado de los 100 establecimientos con mayores puntajes logrados por alumnos de segundo básico que rindieron el Simce de Lenguaje y Comunicación.

El primero de ellos es la Escuela Particular Chovi-San Juan con 323 puntos, lo que la ubicó a nivel país en el lugar 34, seguida por la Escuela Fátima de Ancud con 313 puntos y en la posición 54.

Más atrás se catapultó la Escuela Rural La Villa de isla Chaulinec, comuna de Quinchao, con 309 unidades y en el puesto 74.

Mientras que en cuarta posición provincial y 82 del ámbito nacional estuvo la Escuela Rural César Gómez García de la comuna de Dalcahue con un promedio del Simce de 308 puntos, la Escuela Rural San Francisco de isla Meulin, Quinchao, quedó el casillero 96 de Chile con los 307 puntos alcanzados por los educandos en el test.