Secciones

Armada se acerca a los escolares en Mes del Mar

E-mail Compartir

l Constituyendo una de las principales actividades de acercamiento a la comunidad en el marco del Mes del Mar, la Armada ha programado la visita de seis planteles educacionales a sus instalaciones. Incluyen también una navegación por los canales locales, invitando a los escolares a transformarse en marinos por una jornada.

En uno de los encuentros más masivos, 32 alumnos del Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi llegaron en los últimos días a la Gobernación Marítima de Castro, conocieron sus instalaciones y se embarcaron en la lancha de servicio general Chiloé.

El comandante de la embarcación, teniente Esteban Ávila, les mostró a los estudiantes los diversos departamentos de la unidad y les presentó su dotación. "De esta forma pudieron conocer la organización tanto del material como del personal y a su vez compartir algunas experiencias de la vida a bordo", aclaró.

La navegación incluyó pasos por los canales Yal y Lemuy, donde los jóvenes mostraron entusiasmo e interés por el despliegue naval. Así lo indicó el jefe del área internados del recinto chonchino, Gastón Lillo, quien junto con agradecer la visita, destacó que "con esta experiencia los alumnos amplían sus conocimientos y mejoran su formación profesional, además de acercarse a la Armada".

Para hoy está contemplada la visita de los educandos de la Escuela Especial Antu Kaü, del sector alto de la capital chilota. J

Recursos y prevención son las claves contra incendios

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

Mejorar el plano operativo y también el preventivo se convierte en clave al momento de enfrentar los incendios forestales en la zona. Una verdadera premisa al momento de analizar el complejo escenario vivido en la temporada recién pasada y lo que se espera a futuro, en especial, considerando los recursos que se han sumado para combatir los siniestros.

Estos factores fueron destacados por el jefe provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé, Hernán Rivera, al momento de desglosar las cifras que dejaron las emergencias. En total, se vieron afectadas 724,3 hectáreas de vegetación en 102 incendios.

"Hubo una menor superficie dañada con respecto a la temporada anterior, pero hay que considerar que el 2013-2014 hubo un gran incendio (en el sector de Cateao, comuna de Quellón) que por sí solo arrasó con más de 2 mil hectáreas", enfatizó el personero.

El profesional aclaró que fue un período "bastante crítico por ocurrencia y simultaneidad de focos, lo que se debió al factor climático, el déficit hídrico. Tuvimos un período largo de sequía con temperaturas muy altas, humedad muy baja, vientos fuertes, lo que hacía que la propagación del fuego ocurriera con bastante rapidez".

Hasta con cuatro helicópteros se operó este año de manera simultánea. Fueron más de mil 290 horas de vuelo, un millar de descargas y casi un millón de litros de agua destinada al combate de las llamas. A ello, se sumaron unas 100 horas de trabajo de maquinaria pesada.

aeronaves

Todo este despliegue podrá verse potenciado con una fuerte inversión realizada por la Conaf en la compra de vehículos para atacar estas contingencias. Tres aviones y ocho camionetas fueron adquiridos por más de 10 millones de dólares.

Las aeronaves modelo Air Tractor tienen una capacidad de 3.100 litros de agua y vuelan a 300 kilómetros por hora. Se agregan a las tres ya existentes, quedando como puerto más cercano la Región de La Araucanía.

"El tiempo de desplazamiento y respuesta se optimiza", aclaró Hernán Rivera, ante un eventual llamado a emergencias en tierras insulares. Además, recalcó que una de las camionetas completamente equipada para estas alertas estará en la capital regional. J

l El jefe provincial de la Conaf, Hernán Rivera, recalcó que más allá de esta implementación, hay que potenciar el plano preventivo. Y con resultados. "La ciudadanía debe asumir su responsabilidad y acatar las prohibiciones de uso de fuego. Al dictarse ciertas normas se deben cumplir", aclaró, enfatizando que casi la totalidad de los incendios son producto de un descuido o derechamente intencionales. Además, resaltó que "tiene que existir penas y sanciones fuertes porque no solo existen pérdidas del patrimonio natural, también se afecta a la salud, el paisaje, el turismo con estos siniestros".