Secciones

Comités de emergencias se preparan para enfrentar intenso sistema frontal

E-mail Compartir

l Un sistema frontal que podría generar 80 milímetros de precipitaciones e intensos vientos llegaría hoy a la zona, por lo que las reparticiones de emergencia han adelantado medidas para evitar complicaciones como anegamientos.

Incluso, hoy en la mañana se reúne el Comité Operativo de Emergencia Provincial para analizar las acciones luego que fuera declarada la Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por el sistema frontal.

Al igual que la instancia provincial, en distintas comunas las oficinas de emergencia han activado sus planes preventivos.

Francisco Ulloa, encargado comunal de emergencia de Ancud, señaló que todos los servicios de la comuna están en alerta y operativos. Además, hizo un llamado a la población para que tome todas las medidas de seguridad pertinentes, para enfrentar el viento y las lluvias que se pronostican para los próximos días.

"No quiero alarmar a la comunidad pero quiero que estemos preparados, llamar a las personas a que se preparen, revisen sus techumbres, los conductos de humo que por lo general con los vientos se produce inflamación si no están bien limpios, entonces para evitar eso debemos preocuparnos este fin de semana", afirmó el funcionario municipal.

A su vez, Enrique Cárcamo, encargado del Comité Operativo de Emergencia de Quellón , señaló que las precipitaciones se incrementarían desde la madrugada de hoy. "Esto representa un aumento considerable a lo que comúnmente precipita en un período relativamente corto", aseveró.

Junto con lo anterior, sostuvo que maquinaria y personal municipal y como una manera de prevenir algún hecho a causa de la lluvia, está realizando la limpieza de cursos de agua y otros sitios críticos de la ciudad. J

Contribuyentes reciben sus devoluciones de renta

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

En un 4% se incrementaron las devoluciones de impuestos de la Operación Renta en su primera etapa, en comparación al proceso anterior, registrando un total provincial de 6 mil 560.

Un monto de 2 mil 314 millones 87 mil 239 pesos consideraron las devoluciones a los contribuyentes que realizaron su declaración entre el 1 y el 16 de abril.

Según lo indicado por el tesorero provincial, José Muñoz, del total de las devoluciones solicitadas, el 93 ciento prefirió la opción del depósito, mientras que en el 7% restante el cheque.

La comuna chilota que lideró el número de devoluciones fue Castro con 2 mil 400 y un monto de 868 millones 785 mil 1 pesos, seguida de Ancud con mil 675 y un total de 579 millones 810 mil 803 pesos y Quellón con 833 tramitaciones y 317 millones 470 mil 708 pesos.

De acuerdo a lo explicado por el tesorero, como en todo proceso de renta en este caso también hubo compensaciones y devoluciones por distintos conceptos, entre ellas deudas de pensiones alimenticias o del crédito universitario.

En este sentido, en el primer período de declaración de renta las compensaciones fueron 85 y totalizaron 14 millones de pesos, mientras que también hubo 184 retenciones por concepto del crédito universitario por 41 millones de pesos y 34 por deuda del crédito con aval de Estado por 3 millones 211 mil 602 pesos.

A lo anterior se suman 279 retenciones por Fonasa por 6 millones 696 mil 698 pesos y otras 38 previsionales por 5 millones 103 mil 784 pesos.

"Como la Tesorería se había comprometido, los contribuyentes que realizaron su declaración en la primera etapa y solicitaron depósito tenían sus devoluciones en sus cuentas el 13 de mayo", afirmó Muñoz. J