Secciones

Castreños celebraron a la educación artística con nutrido programa

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Comparsas por las calles de la capital provincial, muestra de talleres de la Academia de Artes Islas al Sur en distintos escenarios como escuelas y liceos, conversatorios con destacados exponentes de la cultura insular y conciertos educativos fueron parte de la serie de eventos con que alumnos de la comuna de Castro conmemoraron la Semana de la Educación Artística.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Cultura del municipio local y la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor; además de la importante colaboración de la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Departamento Provincial de Educación.

"Estamos muy contentos con los resultados en este tercer año de realización. Hicimos un nutrido programa de actividades para que pueda ser disfrutado por las comunidades educativas y por la comunidad en general", expresó Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro.

La profesional destacó que esta instancia logró, entre otros aspectos, mostrar los distintos talleres artísticos que los "estudiantes realizan con tanto cariño y compartir con sus pares las distintas manifestaciones del arte".

En tanto, Armando Barría, jefe provincial de Educación, junto con valorar esta iniciativa, que además se replicó en otras comunas del Archipiélago, sentenció que "el fortalecimiento de la calidad de la educación tiene una estrecha relación con el arte y la cultura, y es muy importante el aporte que la educación artística ofrece al desarrollo integral, creativo, cognitivo y emocional de los y las estudiantes".

Quien también valoró estos festejos fue Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura, quien subrayó que "es invaluable el aporte que las artes hacen dentro del proceso formativo de nuestros niños, por lo que como Consejo Regional estamos comprometidos por brindar las herramientas para que descubran y desarrollen todo ese potencial creativo". J

l Una de las actividades de cierre de los festejos se realizó ayer y consistió en una comparsa protagonizada por los estudiantes de la Escuela de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra.

Con alegres disfraces y en compañía del taller de circo del Liceo Galvarino Riveros y de batucadas, los menores bailaron al ritmo de las contagiosas melodías, entusiasmando con su alegría a los transeúntes que por esas horas se encontraban en el centro de Castro.

Realizan taller de tinta china a niños de Ancud

E-mail Compartir

l Un taller de dibujo en tinta china realizó durante esta semana la artista plástica mexicana Carolina Carvajal a educandos de las distintas escuelas de dependencia municipal de la comuna de Ancud.

La iniciativa formó parte de la exposición que la creadora extranjera montó en la Casa de la Cultura y que culminó este pasado jueves.

"Este taller surgió gracias a la invitación que me realizó la municipalidad. La idea era hacer una exposición distinta, pues regularmente la gente llega, cuelga sus cuadros, sus dibujos y nada más. En cambio, en esta ocasión el objetivo era que los niños vengan, interactúen conmigo y luego hagan ejercicios y aprendan esta técnica", dijo la artista radica en Valparaíso desde hace cuatro años. J

Reconocen aporte de investigador dalcahuino Oficios y mujer están en muestra

cnca

E-mail Compartir

l La dirección regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) reconoció al investigador isleño Armando Bahamonde.

El homenaje al gestor cultural dalcahuino se realizó en Puerto Montt y fue encabezado por la directora regional del CNCA, Evelyn Almonacid, quien destacó la labor emprendida por años por el presidente de la Red de Cultura de Chiloé en la defensa del patrimonio del Archipiélago.

Al respecto, el premiado docente agradeció el gesto, agregando que "recibo este sentido homenaje en nombre del pueblo chilote, mi amada tierra y de los trabajadores de la cultura, que con honestidad, compromiso, visión y cariño laboran diariamente, muchas veces en situación precaria, con limitaciones de diversa índole, por el desarrollo integral de la identidad isleña". J

l "Mujer entramada" lleva por título la exposición de la artista textil puertomontina Alejandra Soto que se presenta en el centro de la Isla.

La muestra que es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del CNCA está abierta a todo público en la sala 5 del Centro Cultural Comunitario de Castro, con entrada liberada.

"La obra consiste en recuperar imágenes de oficios que están desapareciendo o que se ven muy poco y que son realizados por mujeres", expresó la artesana, confirmando que en total son ocho los cuadros que están montados en la sala.

"Está, por ejemplo, la dama que hace milcaos, la botera que traslada personas, la persona que hila, la que busca mariscos en el borde costero, entre otras. Son oficios que muchos de ellos están en manos de mujeres mayores", contó la expositora. J