Secciones

Chile es el país con mayor abstención electoral

E-mail Compartir

l Un estudio realizado sobre la base de datos recopilados por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) muestra a Chile en un incómodo primer lugar en cuanto a abstención electoral en el mundo.

De acuerdo al análisis, publicado por el sitio Infobae, la participación de los chilenos ha descendido fuertemente desde las primeras elecciones tras el retorno a la democracia.

Así, en los últimos comicios presidenciales, realizados en 2013, la abstención llegó a 58%. En segundo lugar se situó Eslovenia, país europeo donde se produjo 57,6% de abstención en las elecciones más recientes. Siguen Mali, Serbia, Portugal y Lesotho, en ese orden.

En cambio, entre los países con mayor participación se cuentan Australia, con sólo 6,8% de ausencia ante las urnas, y Bolivia, con 8,1%. J

Confirman "incomodidad" en el PS por elección de pocos ministros del partido

E-mail Compartir

l El presidente saliente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, reconoció que generó "incomodidad" al interior de la colectividad la salida de miembros de ese partido del gabinete, donde pasaron de tener cinco ministros a sólo tres.

"Hay naturalmente una suerte de sensación de incomodidad", admitió el parlamentario, aunque aclaró que de todas formas apoyan la decisión de la Presidenta.

"Respaldamos plenamente la decisión de la Presidenta, nos hacemos solidarios con ella, pero naturalmente tenemos que reconocer que al interior del partido hay una cierta incomodidad", dijo Andrade. Agregó que la comisión política del partido había acordado previamente que "se iba a respaldar la opinión de la Presidenta sea cual esta fuese y no hay ninguna opinión distinta".

Consultado acerca de si la senadora de ese partido Isabel Allende tiene alguna opción presidencial, debido al alto respaldo en la última encuesta CEP, Andrade dijo que las cifras son una buena noticia, pero anticipar el debate presidencial puede ser "un desatino". J

Papa Francisco califica a presidente de Palestina como un "ángel de paz"

E-mail Compartir

l El Papa Francisco calificó al presidente palestino Mahmoud Abbas de "ángel de paz" al recibirlo este sábado en el Vaticano, donde los dos líderes hicieron un llamado para "combatir el terrorismo" en Oriente Medio y favorecer el "diálogo interreligioso".

Llegado a Roma con ocasión de la canonización prevista para este domingo de dos religiosas palestinas, Abbas y el pontífice intercambiaron regalos en un ambiente cálido, en una reunión privada que duró unos veinte minutos.

Según los medios allí presentes, el mandatario palestino ofreció al Papa un cofre de nácar con un rosario de madera de olivo y reliquias de las dos futuras santas palestinas. En cuanto a Francisco, regaló a Abbas una medalla con la forma del Ángel de paz, que "destruye el mal espíritu de la guerra", agregando que "pensé en ti pues tú eres un ángel de paz".

Según un comunicado difundido por la Santa Sede, Francisco y el presidente Abbas conversaron sobre el proceso de paz bloqueado con Israel, deseando ambos que se produzcan negociaciones "directas entre las dos partes" con el fin de encontrar "una solución justa y duradera al conflicto".

Francisco y Abbas también conversaron sobre los "conflictos que afectan a Oriente Medio", destacando "la importancia de combatir el terrorismo". J

UDI aboga por una agenda más social del Gobierno

E-mail Compartir

A días de la cuenta pública del 21 de mayo, la UDI llamó a la Presidenta Michelle Bachelet a proponer medidas de carácter más social, en lugar de iniciativas de tinte "político" e "ideológico" como ha sido hasta ahora.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, sostuvo que en su primer año de gestión, el Gobierno "ha mostrado mayor interés en su agenda política e ideológica", aludiendo a la reforma tributaria, educacional y laboral.

A su juicio, esta agenda "no sintoniza con la gente", lo que explicaría el elevado rechazo que hoy tiene al Gobierno. Por eso, sostuvo que el próximo discurso del 21 de mayo "es la gran oportunidad que tiene el Gobierno" para hacerse de cargo de lo que -según el partido- serían las "demandas más sentidas por la ciudadanía", como la salud, transporte, probidad y el combate a la delincuencia.

"La Presidenta tiene la oportunidad de dar un segundo paso y tomar una agenda que se haga cargo de las prioridades sociales, cambiando su forma de gobernar de la aplanadora al diálogo y los acuerdos", afirmó Larraín.

Agregó que si la mandataria "toma la oportunidad y opta por una agenda de prioridades sociales, no sólo se va a encontrar con la gente, sino también con la oposición, que va a estar dispuesta a trabajar por el Gobierno para sacar adelante esta agenda".

Rechazo

El presidente de la UDI ratificó su rechazo a la posibilidad de que se realice una Asamblea Constituyente para cambiar la constitución.

"La Asamblea Constituyente es una instancia que se da cuando los países están en crisis terminales o saliendo de una guerra civil, lo que no es el caso de Chile", afirmó, sumando que "tratar de hacer cambios institucionales por esa vía es dar señales de incertidumbre que le causan daño al país". J

l El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), dijo esperar que en la cuenta pública del 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet realice nuevos anuncios para fortalecer la probidad, en medio de los graves cuestionamientos que enfrenta el mundo político a raíz de los últimos casos de corrupción y financiamiento irregular de campañas.