Secciones

Temporal azotó con toda su furia a vecinos de la provincia

E-mail Compartir

l Mauricio Muñoz, Nelson Soto y Ricardo Mundaca

Complejo es el escenario en Chiloé producto del verdadero azote proporcionado por el intenso sistema frontal que desde el viernes se ha dejado sentir. Caminos cortados, voladuras de techos, viviendas anegadas, estructuras colapsas e interrupción de servicios básicos constituyen las situaciones más problemáticas.

Durante la jornada del sábado, tanto en la madrugada como a media tarde, el temporal mostró su mayor furia, precipitando en la jornada -hasta las 18 horas del sábado- un total de 34,8 milímetros en la provincia.

De acuerdo a lo señalado por el gobernador Pedro Bahamondez, hasta el cierre de la edición no había reportes hasta de personas albergadas, pero se monitoreaba de cerca el desarrollo y consecuencias de este fenómeno meteorológico.

En todas las comunas se han generado contratiempos, pero como recalcó la autoridad, "junto al problema de viviendas en la capital chilota también está la situación en el corte de la ruta que une las localidades de Huillinco y Cucao, con la caída de dos árboles, lo que también provocó el corte de energía en Notuco, también en la comuna de Chonchi".

NORTE DE LA ISLA

En el detalle de los efectos del temporal, en el norte de la Isla se registraron numerosas emergencias en de Ancud. Cristián Reyes, encargado de la Oficina Comunal de Emergencia, manifestó que están trabajando desde la madrugada del viernes y se mantendrán en alerta hasta este domingo.

El funcionario municipal explicó que están realizando un monitoreo constante a la comuna del Pudeto y debiendo concurrir durante la jornada del sábado a atender varias voladuras de techos en las poblaciones Bellavista, Villa Esperanza, Comandante Araya, Bonilla y Pudeto Bajo. Además se produjo el derrumbe parcial de una casa en el sector Lajas Blancas.

"Estamos trabajando con funcionarios municipales y bomberos que nos facilitan material como las escaleras. Además, los voluntarios de la Defensa Civil que se acuartelaron para prestar ayuda en caso de ser necesario", indicó.

Sumó Reyes, que a las precipitaciones intensas se sumaron rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora, incluso llegando hasta los 130 km/h durante el sábado, las que se podrían repetir esta jornada.

En Quemchi las ráfagas derribaron un galpón que cayó sobre una ambulancia y una camioneta del centro de salud local.

Según informó Paola Juárez, médico de turno, cedió una viga de una bodega. "El material cayó en parte de la ambulancia produciendo daños en unas de las balizas laterales y también en la camioneta. Hubo pérdida completa del estacionamiento, sin embargo, los vehículos están operativos", apuntó.

En la localidad de Chacao el mal tiempo votó al suelo un letrero en la Plaza de Armas, además se rompieron ventanales en el colegio de la comunidad. Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos a controlar la emergencia.

Castro

En tanto, desde la madrugada se escucharon las sirenas bomberiles y otras unidades de emergencia de la capital insular que acudieron a distintos puntos de comuna por las alertas derivadas del mal tiempo.

El mayor problema se concentró en el sector alto de Castro, donde el agua ingresó a varios inmuebles de la población Salvador Allende.

Fernando Severino, encargado comunal de emergencia, recalcó que "la situación se repite cada año (en ese populoso barrio). Ahora se inundaron cinco casas, cosa que es frecuente, donde esperamos darle una solución definitiva a los vecinos".

Además, se anegaron dos viviendas en calle Manuel Cárcamo, en la población Clara Barton. A esto se suma el corte del camino en el sector La Chacra.

"Otro de los puntos álgidos es un socavón de aproximadamente un metro en Nercón, donde trabajó la maquinaria municipal. A esto se sumó una especie de aluvión menor, sobre una casa en calle Lillo, donde se desmoronó parte de un cerró que cayó sobre una casa", enfatizó Severino.

Indignadas

Molestas se mostraron las vecinas Miriam Güeicha (53) y Pamela Contreras (19), quienes pasaron la noche del viernes y madrugada del sábado en vela debido al anegamiento de su vivienda, ubicada en calle Ismael Latif Andrade.

Tanto madre e hija alegan que desde que se les fueron entregadas las casas por parte del Serviu, (5 años) han debido lidiar con las inundaciones. "Se desborda el agua del Parque Municipal y se nos viene a nuestra casa, dañan todos nuestros enseres", indicó la joven.

La misma fuente dijo estar cansada de esta situación y descarga su rabia contra el alcalde de Castro, Nelson Águila, a quien acusa de no prestarles ninguna ayuda.

"El alcalde nunca ha venido a dar la cara, ni un concejal. En cada concejo municipal se le plantea esta situación y el alcalde no está ni ahí con nosotras. Todos los años perdemos camas, lavadoras y además que se colapsan las aguas servidas", aseguró Contreras.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos del sector, Alba Andrade, indicó que están indignados por la situación de los pobladores, que se repite desde hace 5 años cuando habitaron los inmuebles.

"Nosotras como directiva golpeamos todas las puertas, en la Gobernación, la municipalidad y Serviu, pero hasta el día de hoy no tenemos solución. Esta gente todos los inviernos vive esta pesadilla del agua al interior de sus casas. Como dirigente yo no quiero más parches, sino una solución definitiva", indicó.

QUELLON

Por su parte, con todos sus equipos y recursos se encontraba trabajando la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Quellón desde la madrugada de ayer.

Enrique Cárcamo, jefe de la unidad, expresó que "en medio del sistema frontal que nos está afectando, al mediodía de hoy (sábado) se han presentado situaciones menores. Principalmente Bomberos trabaja en el Pasaje Colivoro, en un anegamiento con riesgo de alcanzar una vivienda".

El funcionario agregó "tenemos un móvil que está viendo los caminos rurales. Se han registrado anegamientos menores y alcantarillas a punto de rebalsar".

Cárcamo destacó la prevención en estos casos. "Ha sido importante atacar las situaciones antes, con tiempo, para que no se transformen en un problema", aclaró.

Otros casos que se presentaron fueron las caídas de dos postes durante la noche, uno de telefonía en el acceso al sector Lomas de Santa María y otro del tendido eléctrico en el pasaje Vargas sin afectar ninguna vivienda. Equipos de emergencia de Saesa acudieron al lugar a fin de controlar el riesgo que pudiera presentar.

Según el Centro Meteorológico Regional Sur la lluvias declinarían a contar de este mediodía. J