Secciones

Quellonino se quedó con el Festival Gorro de Lana

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

El solista Roberto Issamit, con el tema en enclave pericona titulado "Maestra chilota", se coronó como el ganador del Quinto Festival El Gorro de Lana de Quellón. El artista se impuso ante once competidores, logrando un premio de 500 mil pesos.

En tanto, el segundo lugar quedó en manos de la agrupación chonchina Kauchawe con la canción "Al calor del Fogón" que obtuvo un estímulo de 300 mil pesos, mientras que la tercera posición la alcanzó el conjunto Puerto Cuatro de la comuna de Puerto Varas, tras defender el rin "Farolas de Chiloé", que los hizo acreedores de 100 mil pesos.

Asimismo, la organización premió a la cantautora Violeta Contreras, de la localidad rural de Coinco, como mejor intérprete con un estímulo de 100 mil pesos.

El certamen organizado por el municipio local, se llevó a cabo en doble jornada (viernes y sábado) en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun, logrando congregar a un importante marco de público que disfrutó de la competencia como de los atractivos números artísticos, como el montado por la banda castreña Trifulka, que fue la encargada de cerrar el certamen con un repertorio que recorrió sus 10 años de historia.

Al respecto, el músico Hugo Antipani, miembro del jurado, que contó además con la participación del folclorista local Pedro Roa, el profesor Cristian Bórquez y el folclorista y compositor achaíno Ramón Yáñez, afirmó "que el nivel de las canciones fue bastante bueno".

POSITIVAS

Por su parte, Roa señaló que "este tipo de iniciativas como el Festival Gorro de Lana son muy positivas y necesarias de seguir haciendo".

"Estos festivales hay que apoyarlos, mejorar sí algunas cosas como es el sonido. Pero es bueno que perdure en el tiempo, además que cuenta con un gran nombre, 'Gorro de lana', que es el titulo de una canción por la cual Chiloé es muy conocido", puntualizó.

En el escenario además se presentaron el dúo valdiviano Baladas para Locos, que ofreció a los presentes un tributo a la cantautora nacional Violeta Parra y el grupo Somos, con un repertorio basado en los grandes éxitos discográficos de Los Nocheros.

Asimismo, se hizo presente en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun la Agrupación El Canelo, compuesto por 15 niños a cargo de la profesora Estefanía Cárdenas, hija del fallecido folclorista Amador Cárdenas, quienes compartieron con el público alegres canciones de la música popular isleña. J

Invitan al Segundo Cabildo por el Agua en la comuna de Dalcahue

cesar cardenas

E-mail Compartir

l "Segundo Cabildo por el Agua en Chiloé: Enfrentando la crisis desde las comunidades", se denomina el simposio que mañana tendrá lugar a partir de las 9.30 horas en la Escuela Básica de Dalcahue, ubicada en Avenida Mocopulli Nº 345.

La jornada participativa que es convocada por la Federación Provincial de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé, además de organizaciones de la sociedad civil, entre otros organismos públicos y privados, tiene por objetivo continuar el análisis participativo junto a la elaboración de estrategias para enfrentar la crisis hídrica que año a año se agrava en el Archipiélago.

"Invitamos a todos a participar, tanto a autoridades como a quienes están afectados directamente por la crisis hídrica, de manera de enfrentar con propuestas desde las comunidades para abordar estrategias para el siguiente período estival. Además, es una excelente oportunidad para que las autoridades tomen en sus manos cómo seguir abordando esta crisis", explicó Diela Alarcón, dirigente de la Asociación de Consumidores y Usuarios Chiloé Activo.

Expositores

El segundo cabildo incluirá una evaluación y avances de la gestión hídrica en la provincia, a cargo de la hidrogeóloga del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), Laia Mallén; la exposición del plan estratégico de recursos hídricos de la Isla por parte del gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, y la situación actual y propuestas sobre Comités de Agua Artesanales en Chiloé, a cargo de Rodolfo Navarro, de la Municipalidad de Dalcahue.

Los interesados en participar pueden escribir al correo electrónico cabildodelagua@gmail.com o llamar al fono 65-2641470. J

l Tras las ponencias del cabildo se llevará a cabo un debate abierto con los asistentes, el desarrollo de mesas de trabajo y se realizará un análisis de propuestas desde la comunidad, de acuerdo a los intereses que manifiesten quienes están sufriendo la sequía. "La idea es invitar a todas las organizaciones, a los comité de agua potable rural, juntas de vecinos, para que entre todos podamos definir algunas líneas de acción frente a la crisis hídrica que está ocurriendo en Chiloé", dijo Daniel Pantoja (foto), presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud.