Secciones

Falsos vendedores estafan a agricultores quelloninos

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Pequeños agricultores, usuarios del programa Prodesal y PDTI que ejecuta en Quellón el municipio local en convenio con Indap, han sido estafados por falsos vendedores de papa semilla.

El engaño quedó al descubierto en las últimas horas luego que los productores, que fueron favorecidos con el bono de emergencia que entregó el Ministerio de Agricultura por la crisis hídrica que azota la zona, presentarán la boleta de rendición en las oficinas de Indap.

De acuerdo a lo señalado por Claudia Rivas, jefa del Módulo II de Prodesal, "la acción constitutiva de delito ha afectado a lo menos a 10 agricultores de sectores rurales e isleños de Quellón, los que han adquirido las supuestas semillas de papas para lo cual los antisociales entregan a manera de certificación de pago un comprobante del Servicio Agrícola y Ganadero, División de Protección Agrícola y Forestal, Programa Sanidad de la Protección de la papa, con timbre del SAG falso".

A lo anterior sumó la profesional que además "no serían sacos de papas certificados".

"Estamos alertando a los agricultores por cuanto las rendiciones del bono solo se pueden realizar con factura, situación que obviamente los falsos vendedores no entregan. Otro de los antecedentes que tenemos es que el número telefónico que suscribe la falsa boleta corresponde a un taller mecánico", sentenció la ingeniera agrónoma.

Por su parte Claudio Barudy, jefe de área Indap Quellón confirmó que esta situación ocasionará un grave problema para que los agricultores puedan rendir el bono y que por lo mismo colocará una denuncia por estafa en la Policía de Investigaciones en las próximas horas.

"Ahora son alrededor de 10 agricultores los afectados de los sectores de Chaiguao, Chadmo y Laitec, entre otros, pero seguramente el número aumentará mucho más cuando vengan a la oficina a rendir el dinero que se les entregó en abril pasado, pues les están entregando un documento que no es oficial, y además le han vendido papas que son para el consumo, no papas semillas", dijo el veterinario.

La fuente también sumó que estos antecedentes serán informados a cabalidad al Servicio Agrícola Ganadero (SAG). J

Ilícitos medioambientales están en la mira de Fiscalía

E-mail Compartir

l La necesidad de adecuar la actual legislación en materia ambiental y establecer delitos de contaminación para una persecución penal efectiva a los autores, fueron parte de los temas abordados por el académico Jean Pierre Matus en la jornada "Delito Medioambiental. Desafíos actuales en control, investigación y sanción" que organizó la Fiscalía Regional de Los Lagos.

Entre 2013 y lo que va de este año se ha recibido un total de 315 denuncias que se enmarcan dentro de los denominados Delitos Medioambientales, siendo notorio el incremento en los últimos meses, donde el aumento ha estado dado por el incremento de causas vinculadas a la Ley de Bosque Nativo y a incendios forestales. En atención a la complejidad en la investigación de este tipo de ilícitos es que la Fiscalía de Chile cuenta con fiscales especializados en esta materia. En Chiloé se trata de Enrique Canales. J

Municipio ancuditano catastra y regulariza estado de cementerio

l. contreras

E-mail Compartir

l Un catastro de los espacios que aún quedan disponibles en el Cementerio Municipal de Ancud, realizó la Dirección de Aseo y Ornato del municipio local.

La acción obedece al análisis y ordenamiento que está llevando a cabo esta repartición, con el objetivo que estos paños puedan ser utilizados, antes de la apertura del nuevo camposanto de la ciudad.

"A nosotros se nos dijo que ya no quedaban lugares en donde enterrar a nadie, que estaba todo ocupado, que el cementerio estaba colapsado. Efectivamente quedan pocos lugares, pero debido al orden que hicimos nos hemos dado cuenta que sí existen terrenos", explicó Consuelo Salinas, directora de Aseo y Ornato.

A ello sumó que "nos pudimos percatar que hay personas que han pagado por un terreno y se tomaban dos. Por ello hemos estado demarcando los sitios e identificándolos como vacantes".

Asimismo, confirmó que otras de las acciones que han concretado es que "hemos estado verificando con los eventuales propietarios la real tenencia de los terrenos a través de los documentos que comprueben la compra de ellos".

Además agregó que este proceso de regularización lo continuará desarrollando en los próximos días. J

Pequeños productores de la isla Lemuy son favorecidos con bono FAI

claudia aguero

E-mail Compartir

l Un total de 166 agricultores de la comuna de Puqueldón, usuarios de los programas de Prodesal y PDTI, fueron favorecidos con el bono FAI (Fondo de Apoyo Inicial) de Indap, el que consiste en financiar la compra de insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas.

Los recursos que alcanzaron la suma de 100 mil pesos, más un aporte personal de 20 mil, contribuirán para que los productores puedan financiar acciones vinculadas con su labor productiva, como por ejemplo, la compra de fertilizante, semillas, materiales de construcción entre otros.

"Esta es una señal muy clara del objetivo que tienen los programas que están bajo nuestra dirección, el de mejorar la productividad y resolver los problemas que tienen los vecinos", expresó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos.

Por su parte, la agricultora María Nauto, del sector de Detif, dijo que "esta ayuda es buena pues no contamos con tanto dinero para comprar los productos para el trabajo del campo". J