Secciones

Vecinos temen que temporal arrase con sus viviendas

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

En estado de alerta se encuentran los vecinos del sector alto de la ciudad de Castro ante el nuevo frente de mal tiempo pronosticado para la zona sur de nuestro país y que podría durar hasta mañana, de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile.

Este sistema frontal es de carácter normal y moderado, pero como la zona ya tuvo problemas con las intensas precipitaciones del fin de semana, muchas viviendas y caminos quedaron vulnerables, por lo que el temor a que las lluvias y el viento puedan hacer nuevamente estragos está latente en los pobladores.

Así lo explicó Pamela Contreras, quien sufrió en carne propia la violencia del temporal que azotó la provincia el pasado fin de semana.

Tal como relata la vecina, cuya vivienda se ubica en la calle Ismael Latif Andrade de población Salvador Allende, "el agua entró con tal fuerza a mi hogar que la habitación de mi mamá se anegó, al extremo que perdimos prácticamente todo lo que estaba dentro de él".

"Esto ya es una constante, desde que nos entregó las casas el Serviu hace cinco años todos los inviernos se nos inunda el patio y la casa, porque se desborda el agua que viene del Parque Municipal", esgrimió la joven de 19 años.

Respecto a cómo esperan enfrentar este nuevo frente de mal tiempo, la mujer añadió que "seguramente no podremos dormir, ya no pegamos un ojo cada vez que viene un temporal de viento y lluvia, mi mamá no tiene dónde dormir y se tuvo que ir donde una vecina. Estamos muy cansadas, hemos recurrido al Serviu, también al municipio, pero parece que las palabras se las lleva el viento, así que solo nos queda el actuar todos juntos como vecinos y buscar nosotros mismos una solución definitiva".

Sumó que "todos los años hemos perdido enseres con los temporales, todos los años hemos tenido que empezar de cero para adquirir nuestras cosas".

Una opinión similar sostuvo la vecina de la misma población María Rosas, quien agregó que "el problema que aquí sucede es que el Parque Municipal no cuenta con evacuación de aguas lluvias, por ende, todo ese caudal que se junta en los temporales cae hacia nuestras casas y eso lo venimos denunciando hace 5 años".

En cuanto a cómo ven este nuevo frente climático, la dueña de casa manifestó que "están con cierto temor".

"Seguramente no dormiremos nada. Nos preparamos con la vecina y dormimos de día para aguantar despiertas la noche y actuar ante la entrada del agua a nuestras casas y evitar en parte que se nos sigan echando a perder nuestras cositas", acuñó la pobladora.

"Personalmente esta situación me tiene muy angustiada, con los nervios tomados. El hecho que se inunde el patio y la casa trae consigo humedad, uno tiene nietos que están propensos a enfermarse. Ya les hemos informado está situación a las autoridades, ellos saben que deben colocar colectores de aguas lluvias, es muy fácil entregar casas y luego lavarse las manos", señaló la isleña.

En tanto, Mariane Villanueva, habitante del mismo sector, acusó que las intensas precipitaciones junto a la hilera de árboles que colinda con la población y que es parte del Parque Municipal tapa las canaletas, lo que trae consigo que los patios se inunden por completo.

"Cada vez que sabemos que vendrá un frente (de mal tiempo), limpiamos las canaletas porque se llenan de basura. A mí se me inunda la bodega y la leñera, al punto que no puedo guardar nada allí, así que ni pensar en guardar algún tipo de mercadería porque la humedad es enorme", aseguró la comerciante.

Agregó que "esta humedad ha sido tal en la que estamos que es común ver ratones y lauchas paseándose por los patios. También hay que sumarle el tema de los árboles que se azotan con tal fuerza que existe el temor que se puedan caer encima de nuestras casas y que el muro que nos separa del parque ceda por completo".

MULTICANCHA

A su vez, desde el barrio La Isla, que comprende las poblaciones Esperanza y Camilo Henríquez, existe preocupación por el deterioro que las inclemencias del clima han dejado en la nueva multicancha del sector.

"Tenemos miedo a que esto se vuele, porque los materiales quedaron de manifiesto que no eran los más adecuados. Cuándo trabajamos la formulación del proyecto insistimos que ese material no era para esta zona por el clima que tenemos", dijo Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Aurora.

"Acá tenemos temporales muy fuertes, las planchas se están volando, también el suelo se llena de agua, y esta multicancha es ocupada por todos los vecinos, sobre todo por los niños y los jóvenes. Estamos preocupados que venga un temporal como el del fin de semana y se lleve todo", mencionó la isleña.

Antiñanco igualmente confirmó que esta situación la planteará a los profesionales del programa Quiero Mi Barrio, dependiente de la Municipalidad de Castro y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. J

l Cristian Torres (foto), delegado provincial del Serviu, confirmó que profesionales de esta repartición realizarán próximamente un catastro de las viviendas dañadas por el temporal.

"Vamos a catastrar a las familias perjudicadas y de acuerdo a la gravedad de los daños, vamos a ver la posibilidad de postularlos a subsidios de mejoramiento de vivienda o quizás a un subsidio especial", acotó.

Asimismo sumó que "nos reunimos con la Municipalidad de Castro y les planteamos que deben realizar un proyecto de colectores de aguas lluvias para el Parque Municipal".

"De acuerdo a los daños, vamos a ver la posibilidad de postularlos a subsidios", Cristian Torres, delegado provincial de Serviu.

l Fernando Severino, encargado de Emergencias de la Municipalidad de Castro, explicó que "estuvimos en el sector del Parque Municipal haciendo terrazas para controlar el agua que viene desde los sectores más altos, haciendo piscinas para evitar que llegue a las casas de la población Salvador Allende. Estos canales de evacuación de aguas lluvias son un arreglo provisorio".

Acotó el funcionario que "tuvimos una reunión con Serviu para ver posibles soluciones como hacer un estudio para un plan de evacuación de aguas lluvias".

"Nos vamos a

organizar como

vecinos, porque

estamos

cansados;

todos los años es

lo mismo".

Pamela Contreras,

"Las personas

que tengan

problemas que

no duden en

acudir al

municipio, que

hablen con

nosotros".

Fernando Severino,