Secciones

Pescadores reúnen firmas buscando anular la ley

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Anular la Ley de Pesca busca una campaña de recolección de firmas que iniciaron los pescadores artesanales y que ayer llegó a la provincia.

El despliegue de una gigantesca bandera en la Plaza de Armas de Castro y la disposición de una mesa en el frontis de la Gobernación fueron algunas de las acciones emprendidas por los hombres de mar en Chiloé.

Hasta el 30 de junio de extenderá esta campaña que pretender juntar 300 mil firmas en el país para posteriormente presentárselas al Gobierno como parte de su lucha por terminar con lo que los pescadores llaman "Ley Longueira".

Según lo indicado por Gino Bavestrello, tesorero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile, si bien esta iniciativa ya se ha desarrollado en otras regiones, la actividad de ayer marcó el lanzamiento de la campaña en Chiloé.

"Hemos estado en Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Punta Arenas, Constitución, San Antonio, hoy (ayer) estamos en Castro, en la tarde en Ancud; en definitiva, estamos haciendo esta campaña en todo Chile", sostuvo el dirigente.

En este sentido, Bavestrello expuso que "lo que nosotros le estamos pidiendo a la Presidenta es revisar la ley y ella no ha cumplido", sumando que "ahora con todos los actos de corrupción que se han visto, nosotros insistimos que esta ley fue ella del cohecho y, por lo tanto, esta ley está viciada".

Otro punto que el dirigente aclaró se centra en que la solicitud de los pescadores es la anulación de la norma y no su derogación, ya que de suceder el último caso el Estado debería indemnizar a los industriales por cerca de 7 mil millones de dólares.

"Queremos reunir 300 mil firmas y con eso avalar nuestra petición con el apoyo de la ciudadanía", indicó la misma fuente, añadiendo que "anular significaría sacar esta ley y poner otra que regule eficientemente cómo se desarrollan las pesquerías en este país".

Si bien no se precisó los lugares en los que se instalarán nuevas mesas para recolectar firmas, los dirigentes aseguraron que la campaña continuará hasta alcanzar las metas de las 300 mil firmas e incluso superar ese número.

"Así como van los primeros cómputos, ya tenemos casi 100 mil firmas y eso es un muy buen indicio porque lanzamos la campaña hace pocos días", manifestó en tesorero del Condep. J

l El único requisito para que la ciudadanía participe en esta campaña de recolección de firmas iniciada por los pescadores artesanales para anular la ley que rige al sector es tener 16 años como mínimo.

"Solo es necesario ser chileno, que tenga discernimiento, es decir, mayor 16 años, pero básicamente nosotros queremos que sea mayor de 18 años y debe poner su nombre, su RUT y su firma para que al momento de certificar no tengamos problemas", puntualizó Gino Bavestrello, tesorero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile.

Pleno de Consejo Regional analiza hoy proyectos locales en Puqueldón

E-mail Compartir

l La comuna de Puqueldón es la sede de una nueva sesión del Consejo Regional de Los Lagos.

Para hoy la pauta considera la presentación de una solicitud de renovación de trámite de concesión de uso gratuito a favor del Club Deportivo Lago Cisne de inmueble fiscal ubicado en el sector rural de Contuy, comuna de Queilen.

A ello se agrega la solicitud de renovación de trámites de concesión de uso gratuito a favor del Obispado de Ancud de inmueble fiscal en la isla Tac, Quemchi. Para esta comuna también está considerada la resolución de reincorporación a presupuesto de ítems equipamiento y equipos del centro de salud familiar.

Además, para Quinchao contempla la presentación de subsidios eléctricos para las islas Quenac, Caguach y Meulín. J

Quellón es pionera en el trabajo de la equidad de género con nueva casa

E-mail Compartir

l Quellón es la única comuna de la provincia que cuenta con una Casa de la Mujer y Equidad de Género, creada para promover el trabajo con enfoque y compromiso con las mujeres.

Esta oficina será dirigida, además de coordinar diversas instancias relativas, por Fabiola Astete, quien indicó que "acá van a estar cobijados varios programas de Sernam que están en convenio con la municipalidad: el de Jefas de Hogar, el denominado 4 a 7 y el programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción".

La funcionaria agregó que "en la casa funcionan el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos y el Centro de la Mujer del Sernam, que también atiende el tema de la violencia".

En el recinto las vecinas podrán asesorarse con sicólogo, abogado y trabajadora social, equipo multidisciplinario que busca dar respuestas y orientación a las necesidades de las quelloninas.

La iniciativa cuenta con financiamiento de Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Quellón.

UBICACIÓN

La sede se encuentra ubicada en calle Santos Vargas 363 y, aparte de contar con las comodidades para el funcionamiento del personal que allí labora, tiene las características de un hogar chilote.

En los dos pisos del inmueble, y para comodidad de las usuarias, se encuentran disponibles una sala de estar, cocina-comedor completamente equipados y baño.

El horario de atención de esta dependencia es de 9 a 14 horas y de 15 a 17.30 horas durante la semana hábil y el único requisito para ser atendida es ser mujer que necesite alguno de los programas considerados.

Para conseguir más información y hacer consultas está el teléfono 2683526, además del correo electrónico mujeres@muniquellon.cl. J

alcalde valora iniciativa

E-mail Compartir

l El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló a propósito de la inauguración de la nueva casa que "en esta administración no queremos solamente trabajar en obras de urbanización y equipamiento, sino que también lo queremos hacer en el tema humano. La idea ha sido integrar a los distintos programas, que a veces están un tanto aislados: Prodemu, Sernam, Sence y otros".

El jefe comunal también expuso que "nos alegra mucho pasar de las palabras a los hechos, de haber pensado cómo hacer funcionar un espacio para las mujeres que nos permitiera canalizar muchas situaciones que habíamos visualizado a través de Dideco, Salud, Educación y las mismas audiencias en alcaldía".