Secciones

Cuenta pública genera dispar análisis entre políticos locales

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Ayer y frente al Congreso pleno se realizó la segunda cuenta pública de Michelle Bachelet en su segundo mandato presidencial, instancia en la que habló al país y los legisladores de las medidas y proyectos futuros, pero también de algunas acciones que se han llevado a cabo en este último año.

Dependiendo del sector político al que representan, así son las reflexiones de personeros locales a la hora de analizar el mensaje a la Nación de la jefa de Estado, valorando las propuestas o criticando la falta de algunos elementos, sobre todo en materia de reactivación económica.

Como "sobrio y contundente" calificó el senador oficialista por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), la cuenta pública de la Presidenta, sobre todo porque se centró en los avances legislativos alcanzados en el último año.

"La gente recuerda más la contingencia, pero en el último año se lograron cosas positivas en el Congreso", sostuvo el parlamentario socialista, dando cuenta que temas propuestos por el Ejecutivo como la revisión de la Ley de Pesca está dentro de lo esperado por los hombres de mar.

Asimismo, expuso que "estoy conforme con que se crea el 'Indap del mar' y ley que bonifica el repoblamiento de algas, así como el énfasis en infraestructura y con lo que se ha avanzado en descentralización".

Para la diputada chilota, Jenny Álvarez (PS), una clave del discurso de Michelle Bachelet fue el llamado que realizó para llegar a acuerdos, sobre todo para recuperar la confianza de la comunidad en las instituciones.

"Quiero rescatar la mirada que la Presidenta da a nuestra zona en materia de conectividad, anunciando que los proyectos, pese a los estragos generados por las emergencias siguen adelante", puntualizó la chonchina.

Otro tema destacado por la parlamentaria fue el anuncio que hizo Bachelet en materia de salud, reconociendo el atraso en el Hospital de Futaleufú, Palena, y poniendo fecha a la normalización del Hospital de Queilen.

Junto recordar el sacrificio de Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique, para el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, el 21 de mayo es un día especial porque la Presidenta entrega la cuenta pública al país.

"Ella entregó anuncios sobre la consolidación del programa de Gobierno y también el compromiso adquirido con Chiloé con temas de infraestructura y conectividad, como también de la construcción de los hospitales aquí en la provincia", sentenció el representante del Ejecutivo en la zona.

Una visión crítica sobre los temas abordados por la mandataria en la cuenta pública tuvo el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), para quien la exposición de Bachelet más que entregar datos concretos de lo comprometido, se centró en anuncios.

"Era importante que ella hiciera un mea culpa y reconociera que de lo comprometido el año pasado solo se cumplió el 37,8%", expresó el militante de Renovación Nacional, sumando que "también veo con preocupación que solo hablara del Hospital de Queilen y no de los de Ancud y Quellón, que incluso están más avanzados".

También criticó que la mandataria no se refiriera a una universidad para Chiloé, proyecto que "el Presidente Piñera dejó entregado, adjudicado y operando, pero faltaba el proceso de la construcción del campus".

moreira

Según el senador gremialista Iván Moreira, el discurso de Bachelet lo único que hizo fue que ella cumpliera con su responsabilidad de dar cuenta al país, pero no llenó las expectativas de todos los chilenos.

"Creo que la Presidenta generó falsas expectativas de lo que iba a ser su discurso, entiendo que dio cuenta de las obras que está llevando adelante, pero creo que le faltó una mirada regional, con un proyecto de ley que dote de recursos a las regiones", argumentó el militante de la Unión Demócrata Independiente.

Igualmente, Moreira indicó que "también quedó claro que muchos de los hospitales no se van a hacer, no dijo nada sobre la agricultura y tampoco de los conflictos que tiene la pesca artesanal", reiterando que no fue ni un buen ni un mal discurso, sino que un mensaje centrado en temas "poco relevantes" para la comunidad.

Antes que termine su mandato la Presidenta aseguró que estarían finalizados proyectos de mejoramiento de hospitales y entre ellos nombró la normalización de Queilen, lo que valoró el alcalde Manuel Godoy (UDI).

"Estoy muy contento con que la Presidenta comprometiera fechas para el hospital, son los tiempos que nosotros más o menos manejamos. Sabemos que vamos a estar a lo menos dos años con este hospital provisorio o de emergencia", sostuvo el queilino, añadiendo que "esto nos deja más tranquilos sobre la ejecución del proyecto porque ella hizo un compromiso a nivel nacional".

Una hora y 51 minutos se extendió la exposición presidencial que se realizó durante la mañana de ayer en Valparaíso y que también estuvo marcada por temas sobre los avances en materia legislativa sobre educación, el fin de la cotización de salud para mayores de 65 años en dos años más, además del inicio del trabajo para lo que será la nueva Constitución Política de Chile (ver pág. 14). J

l Chiloé estuvo presente en el discurso presidencial, ya que en a lo menos tres ocasiones Michelle Bachelet habló sobre iniciativas locales.

Una de ellas es la instalación de una estación sismológica en Dalcahue, otra fue su compromiso por proyectos de conectividad con la construcción del puente sobre el canal de Chacao y, en materia de salud, la mandataria sostuvo que el Hospital de Queilen estaría terminado antes que finalice su mandato.