Secciones

Campaña busca frenar los accidentes debido a la ingesta de alcohol

c. larenas

E-mail Compartir

l Alumnos del Colegio Francisco Coloane se sumaron a una campaña de concientización sobre manejar bajo los efectos del alcohol.

A propósito del fin semana largo, estudiantes en compañía de Carabineros y del programa Senda Previene de Castro entregaron volantes informativos a los automovilistas y también pintaron mensajes alusivos a esta campaña.

En este sentido, Jasna Vargas, coordinadora comunal del Senda Previene de Castro, sostuvo que "una vez más estamos realizando estas campañas que nosotros denominamos fiscalizaciones preventivas para entregar mensajes a los conductores, ciclistas y peatones para prevenir los accidentes de tránsito".

Asimismo, la funcionaria señaló que "estamos con los estudiantes del primero medio del San Francisco reforzando estos mensajes preventivos sobre todo porque muchos tendrán un fin de semana largo".

Preferir la locomoción colectiva y pasar las llaves son algunos de los consejos entregados en el marco de las campañas para los conductores que decidan beber alcohol este fin de semana.

"En realidad, el llamado es a tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes", manifestó la funcionaria. J

SAG revisará caso de productores estafados en el Tribunal Agrario

E-mail Compartir

Tras hacerse público el engaño del que fueron víctima agricultores de Quellón, a quienes inescrupulosos les habrían vendido supuestamente semillas de papa certificada, adulterando un documento del SAG y usando timbres falsos, el director regional del Servicio Agrícola Ganadero, Andrés Duval, afirmó que este organismo revisará el caso en el Tribunal Agrario.

"Tras concretar la venta de tubérculos de semilla de papa, los antisociales entregaron a los agricultores un comprobante de fraccionamiento de papas, documento que el SAG otorga a un comerciante de papas previa verificación del registro y origen de las papas que se comercializan y luego de constatar que la siembra se ubica dentro del Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa", explicó el personero.

Sumó Duval que "este comprobante no constituye documento de venta y solo sirve al SAG para llevar la trazabilidad del origen de las papas, pero bajo ninguna circunstancia reemplaza el uso de los documentos legales, como facturas y boletas, que son los que en definitiva acreditan una transacción comercial".

La anomalía quedó al descubierto cuando los agricultores afectados presentaron este comprobante de fraccionamiento de los tubérculos como la supuesta boleta para rendir en Indap el dinero que le fuera otorgado para paliar los efectos del déficit hídrico que afectó a la región durante los primeros meses de este año, monto que llegó a 110 mil pesos por beneficiario.

Acciones legales

Tras tomar conocimiento del ilícito, el director regional del SAG sostuvo que instruyó al jefe de la oficina sectorial de Castro recabar más antecedentes y a la unidad jurídica regional del organismo analizar esta causa en el Tribunal Agrario Institucional para dar inicio a las acciones legales pertinentes.

Además, se informará al Servicio de Impuestos Internos del hecho para que tome medidas por la transacción realizada sin la documentación legal vigente. J