Secciones

Buscan eliminar los cables en desuso del centro de Castro

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Una estimación considera que a lo menos el 40 por ciento de los cables tendidos en la vía pública no están siendo utilizados, por lo que en la Región de Los Lagos se inició un proyecto que busca su retiro de las ciudades más emblemáticas. Una de ellas es Castro.

Según lo indicado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, la iniciativa busca convocar a las empresas dueñas de los cables en desuso y a los municipios, ya que estos últimos tienen la facultad de exigir que estos sean retirados.

"Esta mesa quiere reunir a la seremía, el municipio y las empresas de telecomunicaciones y eléctricas para identificar los cables que no tienen uso actualmente, conocer a qué empresa pertenecen para que sean retirados", afirmó el funcionario público.

De acuerdo a lo explicado por el seremi, en Chiloé esta iniciativa considera a la comuna de Castro, ya que el programa comenzó con las capitales provinciales en la Región de Los Lagos.

Asimismo, la fuente expuso que "queremos hacer un proyecto conjunto para ir despejando el exceso de cable que produce contaminación visual como riesgo a la seguridad de los ciudadanos porque se caen con el viento y por el peso los postes también corren riesgo y eso eventualmente puede producir electrocuciones o accidentes de tránsito".

Agregó que "vamos a convocar a las empresas a participar y en virtud de la potestad que tienen las municipalidades de exigir esta limpieza, se realice una planificación, pero con cargo a las empresas". J

l Cables de telefonía fija, televisión por cable y alarmas que no tienen uso son algunas de las situaciones que se revisarán con el fin de alivianar el tendido.

Puerto Montt y Puerto Varas se suman a la capital chilota en este proyecto piloto de retirar los cables desde las calles céntricas de las comunas.

Destaca aumento del monto de devoluciones de renta en segunda fase

E-mail Compartir

l En un 58 por ciento subió el monto de las devoluciones de renta para el segundo período contemplado en el proceso, en comparación con el año pasado.

A 2 mil 559 millones de 140 mil 958 pesos ascendió el total de las 3 mil 920 devoluciones de quienes declararon la renta en la segunda base. De ellos, 3 mil 149 prefirieron la opción de depósito y los restantes el cheque que será emitido el 29 de mayo.

Según lo expresado por el tesorero provincial, José Muñoz, el aumento del monto en comparación con el año pasado para este lapso fue de 935 millones de pesos.

"Llama la atención porque en comparación con el anterior período tenemos un 46% menos de devoluciones, pero más cantidad en pesos", afirmó el funcionario público.

Al igual que en otras ocasiones, en esta emisión también se generaron retenciones, entre ellas 120 compensaciones que sumaron 33 millones 996 mil 469 pesos, otras 80 por crédito fiscal solidario con un poco más de 16 millones, 62 retenciones previsionales por 10 millones 98 mil pesos y por Fonasa 169 con un monto de 3 millones 963 mil pesos.

Para la última etapa de declaración de la Operación Renta comprendida entre el 28 de abril y el 8 de mayo, los depósitos se realizarán el 28 de este mes. J