Secciones

Destinan más de 3 mil millones para la educación insular

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

La cuantiosa suma de 3 mil 770 millones 837 mil 232 pesos será traspasada a los diez municipios chilotes por el Ministerio de Educación, tras la materialización de la firma de los convenios entre la cartera y los jefes comunales en el marco del fortalecimiento de la educación pública.

De acuerdo a lo señalado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, "estos recursos podrán ser utilizados, entre otras cosas, para pagar deudas a docentes y proveedores, como también para normalizar el funcionamiento de las unidades educativas".

Los fondos que se enmarcan dentro de la agenda inmediata del Mineduc además podrán ser invertidos en la concreción de proyectos para iniciativas de los planteles como el mejoramiento de mobiliario, aumento de tecnología y transporte escolar. También podrán desembolsarse en mejorar capacidades y herramientas de gestión para fomentar la participación de las comunidades escolares.

"Este es el primer paso que estamos haciendo como ministerio para subsanar y allanar el proceso de desmunicipalización que vendrá en el país. Además, estos recursos son muy significativos, sobre todo en esta zona, donde tenemos un alto nivel de ruralidad", esgrimió el personero, quien destacó que este año el fondo se incrementó en un 17% para la provincia de Chiloé.

Por su parte, el alcalde castreño Nelson Águila (DC) sostuvo que "estos recursos son siempre bienvenidos, pues vienen en directo beneficio de los estudiantes".

"Las platas que recibiremos ya están todas definidas para las distintas líneas de apoyos que se les van a prestar a los distintos establecimientos recursos que son importantísimos para que podamos seguir haciendo una labor de fortalecimiento de la educación pública", agregó.

En tanto, su símil de Quemchi, Luis Macías, indicó que "es una inyección importante de dinero que viene a potenciar el trabajo que estamos realizando".

"A diferencia de otras comunas, nosotros solo ocuparemos los recursos para inversión en transporte escolar, uniformes y saneamiento de los terrenos donde están ubicados los establecimientos. No es para pagar deudas ni morosidad en cuanto a imposiciones de los maestros", acotó el edil de la Nueva Mayoría.

Recursos

A nivel provincial la comuna que recibirá más recursos es Castro con $784.628.756, le sigue Ancud con $560.188.550 y Quellón con $547.401.174.

Sigue en el listado Chonchi con $375.471.165, Dalcahue con $326.714.219 y la comuna de Quinchao con $299.990.763.

Más atrás están las comunas de Quemchi con la suma de $249.601.160, Queilen con un monto de $231.585.976, Curaco de Vélez con $225.124.912 y Puqueldón con 170.130.557 de pesos. J