Secciones

Hoy en Puerto Varas se realizan V Jornadas de Intesal

E-mail Compartir

l Salud de peces, inocuidad y nutrición son los grandes temas a tratar hoy, desde las 9 horas, en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, en las V Jornadas de Investigación en Salmonicultura: "Ciencia para una mejor industria", que organiza el Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal.

Se trata de un evento que contará con reconocidos investigadores nacionales e internacionales, quienes darán a conocer los resultados de estudios recientes en materia de salud de peces, medio ambiente y nutrición.

Además, el encuentro sobre este rubro con amplia presencia en Chiloé contará con un módulo especial dedicado a la inocuidad y su importancia en la industria de los alimentos, específicamente en la salmonicultura.

Entre las exposiciones estará "SRS y su efecto bioeconómico: el cultivo de trucha como caso", a cargo de Marcelo Araneda de Aquainnovo, y "Estado y desafíos de la inocuidad alimentaria en la industria del salmón en Chile", a cargo de Carolina San Martín de Intesal.

incar

Y sobre nutrición expondrán profesionales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar, por sus siglas en inglés), quienes presentarán sobre el manejo de estrés y welfare en acuicultura a través de la nutrición funcional, la secuenciación masiva de última generación, pasando desde la expresión génica a la nutrición de peces y sobre un modelo para estudios de nutrigenómica aplicado a la acuicultura. J

Industria prevé graves daños debido al paro de Aduanas

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Pérdidas en productos, la cancelación de los contratos en el largo plazo y la confianza de los mercados, y riesgo sanitario y medioambiental por la detención del ciclo productivo es lo que prevé la industria salmonera como consecuencias del paro indefinido de funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, que se prolonga ya por una semana.

De acuerdo a la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile A.G., debido a la paralización de los aduaneros se han dejado de exportar 6 mil toneladas de salmón congelado y 5 mil de salmón fresco, este último dejando pérdidas de ventas por más de 30 millones de dólares.

En el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, punto estratégico de salida del salmón chileno, han dejado de salir entre 400 y 600 toneladas diarias de salmón fresco. Mientras que los productos que se exportaban con destino a Brasil por el Paso Cardenal Samoré se están llevando de forma limitada por la frontera de Pino Hachado en La Araucanía.

pérdida de confianza

Pero más allá de las pérdidas económicas, el sector salmonero acusa un quiebre de la imagen del país en los mercados de destino. "Tan importante como las mermas financieras, es la crisis de confianza e imagen que estamos sufriendo hoy. El capital de posicionamiento que se ha construido en los últimos años se ve fuertemente dañado", afirmó Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile.

Adicional al tema económico y de imagen, el sector económico está inquietado por la detención del ciclo productivo. "Como lo hemos explicado en otras oportunidades, la industria del salmón está impedida de detenerse, porque esta paralización puede traer consecuencias graves en los aspectos sanitarios y medioambiental. Además del no cumplimiento de la norma, se está poniendo en riesgo los próximos períodos de cultivo", advirtió Sandoval.

Hoy más del 90 por ciento de la producción salmonera nacional es para la exportación, destinada a más de 70 mercados extranjeros. Solamente en el 2014 la industria exportó 4.361 millones de dólares, mientras que en el primer trimestre 2015 totalizaron 1.088 millones de la divisa estadounidense. J