Secciones

Avanza iniciativa de cambio de semáforos

E-mail Compartir

l Para el próximo mes está proyectado que se realice el llamado a licitación de la iniciativa que considera la modernización de los semáforos en la comuna de Castro y que lleva adelante la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

De esta forma si todo marca de acuerdo a lo programado por el organismo, se espera que el inicio de las obras se realizaría en septiembre próximo, tal como lo explicó el seremi, Enrique Cárdenas.

"El proyecto considera el recambio de nueve semáforos y la integración al sistema de dos existentes y que están bajo norma: los que están en los ingresos a Enjoy y al Homecenter Sodimac", afirmó el funcionario público, sumando que el resto será repuesto por semáforos de última generación.

CONECTADOS

Junto con ello, la misma fuente sostuvo que los semáforos estarán conectados entre sí a través de un cableado de fibra y así generar ondas de gestión de tránsito en tiempo real controlado remotamente.

424 millones considera esta iniciativa, cuya coordinación una vez esté en funcionamiento dependerá de la Unidad Operativa de Control de Tránsito y para ello el proyecto también contempla la instalación de dos cámaras. J

Empresas afinan inicio de obras en dos caminos básicos de Castro

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

En los trámites de protocolizar los contratos se encuentran las empresas que se adjudicaron el mejoramiento de los caminos básicos Piriquina-San Pedro y Puyán-La Estancia. Ambas son obras que estaban pendientes dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé en la comuna de Castro.

Según lo indicado por Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, en esta temporada después de entregar los documentos necesarios, las empresas comenzarán otras gestiones como localizar los fosos de empréstito.

"Este es todo un trabajo que no se ve, pero que se está ejecutando y, por lo tanto, cuando llegue la temporada de tiempo bueno en septiembre u octubre la faena ya se inicia con la pavimentación y los materiales ya producidos", graficó el funcionario público.

Asimismo, Loncomilla sostuvo que "con el municipio también vamos a hacer una actividad en la que le vamos a mostrar a los vecinos al residente de la empresa y al inspector porque también habrá una mantención durante este invierno, lo único que se va a hacer es la mantención de la ruta y los reperfilados".

TRATAMIENTO

El director regional de Vialidad recordó que se trata de caminos básicos, por lo que ambas vías serán sometidas a un doble tratamiento asfáltico, faenas que no se pueden ejecutar con lluvias.

"Vamos a hacer una reunión participativa con la gente para explicar cómo es este tipo de tratamiento y en el trascurso de la obra también vamos a estar conversando con ellos", mencionó el funcionario.

Casi 13 kilómetros considera el mejoramiento del tramo Puyán-La Estancia por un presupuesto de 2 mil 53 millones 202 mil 977 pesos, obras que estarán a cargo de la empresa Constructora San Felipe S.A.

A su vez, para los 7,8 kilómetros de Piruquina-San Pedro la inversión superará los mil 106 millones de pesos y fue adjudicada a la firma Sierra Nevada S.A. J