Secciones

Servicio confirma atraso del hospital provisorio

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Las adversas condiciones meteorológicas de los últimos días obligaron al Servicio de Salud Chiloé a aplazar hasta junio la puesta en funcionamiento del hospital modular de Queilen.

Se trata de una medida adoptada por este organismo tras comprobarse que las últimas precipitaciones generaron algunos problemas de socavamiento del terreno donde se emplazaron los containers que reemplazarán de forma provisoria el centro asistencial.

El inmueble que debe dar respuesta a los requerimientos de la población usuaria será una realidad cuando se hayan cumplido seis meses desde que un incendio destruyó el antiguo recinto comunitario con que contaba la comuna.

Según lo precisado por el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Francisco Molina, "durante el mes de junio se pone en marcha, teníamos fecha para los primeros días de junio, pero con las lluvias no se pudo terminar las obras complementarias". El mismo médico indicó en la cuenta pública del organismo, a principio de este mes, que el recinto estaría listo la tercera semana de mayo.

El profesional enfatizó que el establecimiento modular ofrece las condiciones de atención en materia de salud de baja complejidad, enfatizando que "supera a lo que teníamos como antiguo hospital de Queilen y va a brindar todas las atenciones, excepto el laboratorio que se va a realizar en las dependencias antiguas del hospital y también rayos X".

A su vez, el alcalde Manuel Godoy (UDI), resumió que en forma posterior al incendio de diciembre de 2014 se tuvieron que habilitar algunas dependencias del anterior recinto mientras se espera por la implementación del espacio provisorio que se levanta en el sector alto de Queilen urbano.

Afirmó el jefe comunal que "se habilitó una parte de las dependencias donde funcionaba la urgencia, se hicieron unos pabellones y la parte administrativa está en la parte de atrás de las oficinas y también hemos facilitado dos salas en el ex internado".

Godoy expresó que la zona de hospitalización estará disponible una vez que entre en operaciones el recinto modular, el cual prestará atención a la comunidad usuaria hasta que se concrete el proyecto de normalización.

El edificio de salud provisorio consta de 80 módulos, lo que significó una inversión superior a mil 200 millones de pesos. J

l El reciente mensaje presidencial aseguró la construcción de un nuevo hospital durante el actual período de gobierno entregó tranquilidad al jefe comunal queilino, Manuel Godoy.

Respecto a este compromiso político, el alcalde aseveró que "estamos tranquilos, ya que la Presidenta el 21 de mayo mencionó que el Hospital de Queilen debiera ser terminado durante su período".

Acotó el edil que el concejo invitó al director del Servicio de Salud Chiloé para que exponga el avance del proyecto hospitalario para esta comuna.

Someterán a reparación planta de agua del centro de diálisis de Quellón

E-mail Compartir

l Una empresa dispuesta por el Servicio de Salud Chiloé iniciaría hoy una serie de trabajos de mantenimiento en el complejo sistema de agua con el cual contará el Centro de Hemodiálisis de Quellón.

Este nuevo paso permitiría destrabar al largo proceso que ha llevado la postergada puesta en marcha de la nueva instalación que beneficiará directamente a un total de 21 pacientes renales de esta comuna chilota.

De acuerdo a lo expresado por el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, médico Francisco Molina, "la unidad de hemodiálisis ha tenido algunos retrasos en cuanto a la implementación de la planta de agua de esta unidad y mañana (hoy) la nueva empresa comienza a trabajar en la reparación de esta planta de agua".

El personero sostuvo que con este paso este organismo del Minsal estaría en condiciones de asegurar para mediados de junio venidero la puesta en funcionamiento del centro, lo que ha sido anunciado en diversas fechas, tanto del año pasado como del actual.

NEFRÓLOGO

Las tareas de reparación de la planta de agua de la unidad coinciden con la llegada de un médico nefrólogo que se sumará al equipo que trabajará en forma directa con los pacientes que dependen de este tratamiento.

El especialista corresponde a Luis Escobar, quien cumplirá funciones como coordinador de la unidad.

El profesional visitó en los últimos días el recinto quellonino. Durante su recorrido pudo constatar que la sala de diálisis se encuentra dotada con todo el equipamiento, seis módulos de diálisis, con sillones correspondientes y un carro de paro con monitor desfibrilador. J