Secciones

Afirman que varamiento de jibia fue por la corriente

E-mail Compartir

l Diversas son las apreciaciones que han generado en la comunidad chilota los varamientos del jibia que se han presentado en costas chilotas en este año, situación que últimamente sucedió en Villa Chacao, comuna de Ancud.

Muchos lugareños lo atribuyen al cambio climático, visión muy distinta a la que tiene la bióloga ambiental Vanessa Durán, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

La profesional manifestó que estos moluscos son animales carnívoros y se mueven a través de las corrientes persiguiendo a sus presas y que, en los casos de Chiloé, ellas pudieron haberse desviado por algún fenómeno particular.

"Esta es como la primera teoría, porque lo otro puede ser por algún tipo de contaminación, pero para eso hay que hacer exámenes toxicológicos y hay que empezar a revisar las muestras. Tengo entendido que hace años llegaron jibias al borde costero y se debió a un cambio de corriente", apuntó.

A su vez, el encargado de Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Ancud, Carlos Sepúlveda, manifestó que funcionarios de esa repartición al llegar al lugar se encontraron únicamente con restos de los moluscos porque los vecinos habían retirado las partes comestibles. "Para conocer por qué ocurrió esta situación se están recopilando los antecedentes", acotó. J

Denuncian cruel caso de maltrato animal en sector rural de Lemuy

E-mail Compartir

l Un repudiable caso de maltrato animal quedó al descubierto durante el transcurso del reciente fin de semana en una localidad de la comuna de Puqueldón, en isla Lemuy.

Los hechos fueron revelados en el sector rural de Chalihué, en Aldachildo, cuando la educadora de párvulos Sonia Torres fue informada de esta situación por las redes sociales dando cuenta de esta cruel agresión.

El can de nombre Topito se encontraba atado a una cuerda desde febrero de este año, por lo cual excavó un hoyo para protegerse del frío y la lluvia.

A todas luces el animal presentaba serias heridas a la altura del cuello, lo que motivó la prestación de auxilio por parte de la mujer que no dudó en rescatarlo desde el forado.

"Al hacer la consulta a los dueños, habían dicho que lo habían dejado morir porque había mordido a un cordero, era su perro y ellos hacían lo que querían", declaró.

En este ámbito la secretaria de la Agrupación Animalista Darwiin, Teresa Barría, rechazó la crueldad humana con que actuaron los dueños de can. "Estamos en contra del maltrato animal y por eso fui gestora en crear esta agrupación", mencionó.

La mascota, en tanto, fue llevada hasta una clínica veterinaria de Castro, donde recibió las curaciones correspondientes, quedando finalmente bajo el cuidado de la propia parvularia.

Torres compartió que Topito está en vías de adopción, confirmando a una persona interesada de la comuna de Dalcahue. J

Pingüino blanco maravilla por su extraña condición

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Curiosidad y asombro ha causado en las redes sociales la fotografía de un misterioso pingüino de Magallanes de plumaje blanco, imagen que se consigna en Twitter como tomada en el Parque Ahuenco, ubicado entre el río Chepu y el sector norte del Parque Nacional Chiloé, en la comuna de Ancud.

De acuerdo a la opinión de científicos, aunque puede parecer que es albino, el ejemplar en realidad sufre leucismo, condición genética originada por un gen recesivo que da un color muy claro al plumaje. Quienes la poseen mantienen su color normal en los ojos, a diferencia del albinismo.

Esta particularidad es heredada en el proceso de formación de estos pigmentos, provocando que las características plumas negras de los pingüinos se vean albas, aunque no completamente, pasando de un tono uniforme a grises amarillentos o marrones claros.

Al respecto, Vanessa Durán, bióloga ambiental del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), explicó que "cuando se conjugan dos factores, en donde hay un papá que tenía este gen recesivo para el leucismo y una mamá del pingüino que tenía también este mismo gen se va a expresar en el hijo, pero eso es súper particular y raro".

Sumó que "no presenta una enfermedad o algo así, es una condición, y es distinto del albinismo, porque el albinismo se puede presentar con problemas de coloración incluso en el ojo, esa es la distinción".

USS

Por su parte, Joseline Hipp, bióloga marina y directora de esta carrera de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt, sostuvo que este tipo de casos se presentan con muy poca frecuencia en el mundo, es por eso que el avistamiento de este espécimen representa todo un hallazgo científico.

"Es súper difícil encontrar una pareja que también tenga el gen recesivo, eso está guardado en los genes de algunos animales, en los genes de algunas personas, y basta que exista otra pareja que tenga este gen recesivo para que se exprese y se dé", argumentó la académica.

Asimismo, la profesional enfatizó en que habitualmente la gente utiliza los términos leucismo y albinismo de manera indistinta, aunque son dos condiciones muy diferentes.

"El leucismo es parecido al albinismo, también se da por gen recesivo y se da en los animales", mencionando que la aclaración del color de los ojos en el albinismo da tonos rojizos en diversos seres vivos.

Agregó que "en los seres humanos el albinismo también es un gen recesivo, donde tiene que estar la mamá y el papá con ambos genes para que uno de los descendientes tenga ambos recesivos y se dé el albinismo".

Un estudio sobre leucismo publicada en Marine Ornithology en 2009 señala que un alto porcentaje de estos casos están presentes en los pingüinos papúa, que habitan a lo largo de la costa Antártica. En este sentido, desde Sernapesca, su director regional Eduardo Aguilera, expresó respecto al ejemplar de la especie magallánica que "no es común ver casos como estos, por lo que como servicio, estamos atentos ante las consultas de la ciudadanía".

Respecto a la presencia de esta ave en tierras chilotas, Durán señaló que "puede haber llegado a cualquier otra parte, no es nada particular, no tiene que ver con la conducta del pingüino". J