Secciones

Familia se querellará por muerte de chonchino

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

Con el objeto de comenzar la ofensiva jurídica por esta emblemática causa, familiares de Claudio Manquemilla (23), joven hallado sin vida en misteriosas circunstancias en Chonchi, interpondrán una querella por lo que consideran el asesinato de su ser querido. Y no lo harán solos. Se sumarán cercanos y organizaciones sociales del sector Terao, que convocaron a una marcha previa a la materialización del requerimiento.

Para este viernes se tiene programado entablar la acción legal en el Juzgado de Garantía de Castro. Así lo especificó Miguel Loncón, vocero de los parientes del deportista que desapareció la noche del 6 de julio del 2011 en Teupa y que once días después apareció en el canal Yal.

"La Fiscalía cerró en su momento la causa por muerte accidental por sumersión y falta de antecedentes, ahora queremos poner una querella por homicidio y luego aportar con una carpeta con otros datos que demuestran la intervención de terceros", aseveró el poblador.

CRIMEN

El dirigente social aseguró que existe la convicción que el deceso del isleño es producto de un crimen. Por ello, invirtieron en contratar a la agencia I.C.P. Investigaciones Criminalísticas Privadas de Santiago, que en enero pasado se desplegó por la Isla reuniendo pruebas, las mismas que habrían confirmado durante la reconstitución de escena al mes siguiente.

"I.C.P. tiene los argumentos para presentar más de una duda razonable para cambiar la figura por homicidio. No podemos hablar de una persona determinada como el culpable, sino que se persigue a todos quienes resulten responsables", aclaró Loncón.

Asimismo, ratificó que "estamos en una tercera etapa de la investigación que puede ser lenta, pero no bajamos los brazos para encontrar justicia".

En tanto, el abogado patrocinador de esta querella, Rubén Jerez, confirmó la postura de los familiares de la víctima. Ya durante la fijación de la versión de los testigos en terreno, realizada en febrero, indicó que "hay evidencias en el cadáver que (Claudio) fue muy golpeado... aquí hay un salvaje crimen que en forma burda se ha tratado de encubrir".

Ahora recalcó que se constituirá en el tribunal, sumando que "se reunieron antecedentes suficientes para sustentar la querella", insistiendo en la intervención de terceros en este caso.

Pero los intervinientes no esperan estar solos en este trámite legal. Por ello, ayer presentaron una carta en la Gobernación para que les autoricen marchar por las calles castreñas bajo la consigna: "Justicia para Claudio".

CONVOCATORIA

La citación es a las 11 horas del viernes en la Plaza de Armas, para luego enfilar hacia el juzgado de calle Galvarino Riveros.

"Aprovecho de invitar a toda esa gente que sufrió algún día la pérdida de un familiar y nunca encontró respuestas y también todas aquellas personas que han perdido a familiares y no han aparecido. Esta marcha simbólica es para toda esa gente", indicó Miguel Loncón aguardando por un masivo apoyo chilote, más al considerar que en la provincia existen decenas de casos sin resolver de la misma naturaleza. J

Pacic: suben los asaltos y robos de vehículos, bajan los abigeatos y la VIF

E-mail Compartir

l Los robos siguen dando dolores de cabeza a la policía y la comunidad en la provincia. Así quedó reflejado en la última reunión de estudio de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic), la cual se realizó ayer en el casino de oficiales de la Prefectura N°26 en Castro.

El propio general de zona, Eduardo Weber, comandó el encuentro que tuvo como objetivo "dar cuenta de la labor realizada por la institución en cuanto a los delitos de mayor connotación social", aclaró.

A la hora de los balances, se registró entre abril y mayo un alza de 17% de los casos policiales por delitos violentos en la Primera Comisaría de Ancud, mientras que la Segunda Comisaría de Castro experimentó una baja de 53% en el mismo ítem, que a nivel anual también decrece (-8%).

En el desglose, el oficial enfatizó que "existe un aumento de los robos con violencia, pero una baja de los abigeatos y la violencia intrafamiliar (VIF)". Además, pone una "luz amarilla" a los robos de vehículos que están en alza. "Hay un incremento pero estos vehículos son encontrados en su gran mayoría y nos provoca una interrogante que aparecen sin daños", acotó.

Hasta comienzos de este mes, durante el 2015 la unidad base castreña experimentaba un alza del 47 por ciento en los robos con violencia y de 325% de la sustracción de móviles motorizados. En el norte de la Isla, solo los asaltos (robos con violencia e intimidación) estaban disparados, en un 100 y 233 por ciento, respectivamente.

En este mismo lapso, los abigeatos bajaron un 64% en la comisaría ancuditana y un 17% en la castreña, mientras que la VIF se redujo un 15% en el centro-sur de la Isla y un 23% en el norte de la provincia. J