Secciones

Destinan histórico monto a subsidio de tierras

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

42 familias de la provincia de Chiloé fueron favorecidas con el subsidio de adquisición de tierras indígenas, lo que se traduce en una inversión de mil 50 millones de pesos.

Según lo indicado por el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, se trata de una cifra histórica, ya que representa un 51 por ciento del monto destinado a este concurso en la Región de Los Lagos.

La comuna que logró la mayor cantidad de subsidios fue Ancud con 10, seguida por Quemchi con 8, mientras que Quellón y Quinchao sumaron 6 cada una. A su vez, Castro logró 4; Chonchi, Puqueldón y Queilen obtuvieron 2 y Curaco de Vélez y Dalcahue, 1.

Un monto individual de 25 millones pesos considera la asignación que recibirá cada una de las familias favorecidas para la adquisición de un terreno.

De acuerdo a lo explicado por Claudia Paillalef, directora regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, de aquí a 6 meses las familias estarán en condiciones de salir a buscar un predio.

"En este concurso la prioridad es la compra de tierra, ahora si hay infraestructura u otro tipo de instalaciones es anexo", afirmó la funcionaria pública, sumando que en los últimos años la Conadi ha aumentado el presupuesto de los subsidios, ya que anteriormente eran de 20 millones de pesos.

AHORRO

Un ahorro previo de entre 30 a 50 mil pesos, la Ficha de Protección Social al día, así como ser indígena son algunos de los requisitos que las familias debieron cumplir para acceder a este beneficio.

En este sentido, la directora regional de la Conadi agregó que "hay otras estructuras que entregan puntaje como el tamaño de las familias, que en las familias hayan adultos mayores o niños menores de 5 años o con discapacidad".

Asimismo, Paillalef sostuvo que tras la asignación el organismo continúa monitoreando el cumplimiento de los requisitos y que las familias efectivamente hayan entregado antecedentes fidedignos.

Más de mil 200 familias chilotas postularon a este beneficio durante el último llamado del concurso de compra de tierras indígenas. J

Hallan a un hombre sin vida tras caer a las aguas de un estero en Quellón

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Impacto y dolor causó entre familiares y vecinos las circunstancias en que un conocido vecino fue encontrado sin vida en las aguas del Estero Matadero en Quellón.

El hallazgo de Alonso Chaura Rivera (45) se produjo alrededor de las 14.30 horas de ayer, siendo divisado por un transeúnte que circulaba por calle Independencia con Santos Vargas.

Rápidamente el fin inesperado a la existencia del poblador se supo en el antiguo barrio, movilizando a familiares y personas que lo conocían en su entorno.

Una vez efectuada la denuncia se hizo presente personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros que procedió a realizar las primeras diligencias en el sitio del suceso.

El trámite se hizo, previo aislamiento del sitio del suceso, el cual se mantuvo resguardado por los propios uniformados de servicio.

Toda la diligencia se llevó a cabo ante la presencia de transeúntes y los parientes directos del hombre que yacía sin vida en el cauce que cruza por el barrio Independencia.

Mauricio Torres, teniente de la Sexta Comisaría de Carabineros, estableció que en el lugar los funcionarios de la SIP practicaron los primeros peritajes al cuerpo del cadáver. Sostuvo que los efectivos policiales "realizaron el examen del cadáver descartando que tenga lesiones atribuibles a terceras personas".

alcoholismo

El uniformado aseveró que en diálogo con la familia del fallecido los parientes indicaron que era adicto al consumo de bebidas alcohólicas, recalcando que "no se descarta la posibilidad de que haya caído producto de la ebriedad al canal".

En atención a este fatídico desenlace la fiscal (s) del Ministerio Público, Nathalie Yonsson, enfatizó que respecto a las circunstancias de la ocurrencia este suceso "es indispensable investigarlo, cómo llegó al lugar es lo que se está investigando"

Una vez que funcionarios de Carabineros examinaron y descartaron la acción de terceras personas se procedió al levantamiento del cuerpo del occiso.

El cadáver inerte de Alonso Chaura Rivera fue remitido en este caso hasta la unidad tanatológica del Hospital Augusto Riffart de Castro para la práctica de los exámenes forenses que determinen las causas que provocaron la muerte del quellonino. J

Trabajadores del aseo de Ancud recibirán millonario bono en junio

E-mail Compartir

l El próximo mes, una vez que se concrete el traspaso de los fondos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo al municipio de Ancud, 38 trabajadores que realizan labores de aseo en la comuna recibirán un bono de más de un millón de pesos.

Así lo informó la alcaldesa de Ancud, quien comentó que "tenemos a 38 trabajadores beneficiados con un bono que la Subdere el año pasado puso a disposición de ellos, producto de las demandas de los trabajadores; por lo tanto, este año nuevamente este bono se les va a entregar".

Guillermo Muñoz, uno de los trabajadores beneficiados, dijo que no esperan estos recursos extras. "Este es un bono que nosotros no teníamos ni idea, fue una novedad", acotó. J