Secciones

SIAT y la larga espera que se agudiza con muertes

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

Oficios, reuniones, contactos, acercamientos, requerimientos, compromisos. Decenas de palabras pueden tener un común denominador: SIAT para Chiloé. La anhelada unidad especializada de Carabineros para investigar accidentes de tránsito con consecuencias fatales aún se convierte en un sueño. Pese a que cada día mueren más isleños en las carreteras y la espera por diligencias sigue siendo prolongada, esta sección policial no se materializa. Hace más de un lustro que se tramita su llegada, pero este objetivo tiene para largo.

Cada temporada existen alcances que parecieran arrimar a estos peritos al Archipiélago. Se observa el esfuerzo de la institución uniformada y la autoridad política por sacar adelante la iniciativa, pero cuando hay cambio de mando estos bríos se desvanecen. Es una dinámica de nunca acabar.

Lo único concreto es que las víctimas no cesan. Y lo que ahonda más la problemática, el tiempo en que deben permanecer los cadáveres a plena vista de sus familiares en los sitios del suceso para que sean pesquisados, convierte este tema en un verdadero drama.

Según datos de Carabineros, durante el 2013 se registraron 31 personas fallecidas en la jurisdicción de la Prefectura N°26, una cifra que el año pasado alcanzó los 29 decesos.

Durante los primeros cinco meses del 2015 ya se contabilizan ocho muertos. Todos estos números, que son superiores a otras provincias de la zona, reflejan que la nefasta incidencia de los siniestros carreteros es compleja.

gestiones

Así lo comprendieron algunos parlamentarios, que en atisbos de "buenas intenciones" han realizado "gestiones" para, por fin, sacar adelante la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito para la Isla.

A fines de marzo, el senador Iván Moreira (UDI), recalcaba que de los mil 93 accidentes ocurridos en 2014 en el Archipiélago, hubo 141 personas afectadas por atropellos de las cuales murieron 10, 23 resultaron graves, 14 menos graves y 98 lesionados leves. En cuanto a las colisiones hubo 387 también con 10 muertos, 33 heridos graves, 31 menos graves y 275 personas con lesiones leves. También se registraron nueve decesos por choques y volcamientos.

Ante este escenario, indicó que "pediré al general director (Gustavo González) que un ante proyecto que se encuentra en la Dirección Estratégica de Carabineros, se envíe y se apruebe a la brevedad para que a través de recursos del Fondo de Desarrollo Regional podamos concretar que se instale la SIAT en Chiloé".

Por su parte, la diputada Jenny Álvarez (PS) informó que mediante oficio desde Cámara Baja pedirá nuevamente a implementar esta unidad, que permita contar con un sistema más rápido y efectivo ante accidentes con resultado de muerte. "Se necesita una SIAT que agilice procesos y evite mayor dolor en aquellos que pierden a un ser querido en estas condiciones", aclaró.

Estos requerimientos se han sumado a los numerosos realizados no solo por parlamentarios desde dos gobiernos atrás, sino también por la sociedad civil y el Ministerio Público, que ha reiterado la importancia de contar con personal especializado a nivel local para indagar estos siniestros viales.

Asimismo, el actual gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, recalcó que también hizo presente la necesidad de tener este equipo policial. Y no solo a nivel regional, sino también nacional.

"Nos reunimos con el jefe de división de Carabineros del Ministerio del Interior (Patricio Reyes), señalándole la urgencia de tener una respuesta a brevedad para contar con una SIAT", aseveró la autoridad, redundando en que "estamos buscando la colaboración no solo de Carabineros, sino también del Gobierno para que se materialice esta iniciativa, que es una aspiración de larga data de los chilotes".

Las buenas intenciones se repiten. Bien por estos esfuerzos y ojalá que sean escuchados, pero lo importante no es la voluntad, sino la acción.

La realidad es que existe un ante proyecto que está siendo revisado hace meses. Desde el año pasado se mantiene esta etapa. El jefe de la X Zona de Carabineros Los Lagos, general Eduardo Weber, el año pasado ratificaba esta fase y avizoraba para el 2015 algún avance. Sin embargo, no tendremos nada para esta temporada.

El oficial aclaró el estado de progresión de este proyecto, enfatizando que la SIAT "es un anhelo de Chiloé y del punto de vista estadístico es necesario. Se ha hecho la apreciación del prediseño, hemos visto técnicamente que es necesario, se ve dónde construir, sería en área de carretera (tenencia en Degañ) tal como se hizo en Osorno y Puerto Montt".

Ratificó que "luego viene terminar el diseño y postular a los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional", precisando que se necesitarían recursos menores a los equivalentes a construir un cuartel nuevo, "ya que existen instalaciones para implementarlo".

El jefe policial manifestó que "en unos meses tendremos entregada la propuesta al Gobierno Regional y luego con la Dirección de Arquitectura se verá el diseño. Hay que esperar que se apruebe y pasar al GORE y tenga el RS para optar a la asignación de los recursos".

RIESGO

Weber reconoció que los contantes viajes que realizan los peritos a analizar los incidentes viales en el territorio insular "operativamente son costosos". Pero aclaró que no solo cuestan por los recursos materiales y humanos que se movilizan, "sino también por lo riesgos que existen al desplazarse".

Este peligro también se ha traspasado al proyecto en sí. Ello, porque el mismo jefe de zona reconoció que la contingencia nacional puede retrasar la concreción del proyecto. La catástrofe registrada en el norte con los temporales y aluviones que arrasaron con decenas de unidades policiales, como también la actual emergencia del volcán Calbuco, pueden complicar los tiempos.

Eso sí, señaló que el trabajo a nivel institucional continúa para que emerja humo blanco para esta unidad, explicando que el tema de recursos para concretarla no solo depende de los FNDR.

"Los fondos se pueden dividir, hay una cantidad que entrega el Gobierno Regional y otra que pueda aportar Carabineros, dependiendo de los acuerdos estratégicos que existan. Los esfuerzos están", comentó.

Otras de las trabas que se pueden ver son los proyectos de reacondicionamientos de las secciones investigadoras de Llanquihue y Osorno, que se encuentran en una etapa más avanzada que la construcción de la SIAT chilota y que también están enfocada a fondos regionales.

Eso sí, el general Weber aseguró que "son cosas que van por carriles diferentes. Hay un proyecto a nivel regional de equipamiento y en Chiloé estamos recién en el prediseño". Además, graficó que es necesario "reforzar primero el equipo de Puerto Montt, considerando que también cubre esta provincia".

Lo cierto es que primero se busca sacar adelante los arreglos en el continente y luego viene la Isla. Parece cuento repetido, pero es así. Por lo menos, esas iniciativas se han trabajado con antelación.

Así queda demostrado con lo indicado por el consejero regional Fernando Bórquez, quien conoce el tema de la SIAT bien de cerca, ya que trabajó con el anterior gobernador César Zambrano por años para materializar este anhelo.

Sostuvo que "existe un proyecto de equipamiento y compra de vehículos para las unidades especializadas de Puerto Montt y Osorno que se encuentra con recomendación, pero sin presupuesto para este año. Sin embargo, se le puede priorizar en determinado momento, pero hasta ahora no existe tal solicitud".

A su vez, describió que por la iniciativa para la Isla no existe acercamiento y presupuesto alguno, como tampoco alguna solicitud formal. Un escenario que ya ratificaba el propio jefe de Carabineros, resaltando que aún se observa el tema de manera interna para luego acudir al GORE.

Por lo tanto, la espera se prolonga sin fecha determinada. Parece el mal endémico del Archipiélago, cuando los golpes por los fallecidos seguirán calando hondo y demostrando que esta iniciativa no es una necesidad, sino que una urgencia. J