Secciones

Bajas cifras de vacunación obligan a extender la campaña en la provincia

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Solamente 33 mil 616 personas de las 58 mil que forman parte del grupo objetivo en la provincia han sido vacunadas como parte de la Campaña de Inmunización contra la Influenza 2015. A un 55 por ciento llegó la cobertura en el Archipiélago, la más baja de la Región de Los Lagos.

Con el fin de abarcar a la mayor cantidad de personas posibles se extendió hasta fines de junio este proceso, reforzando también la llegada de profesionales a sectores apartados y poblacionales con el trabajo del vacunatorio móvil.

6 mil 309 personas han sido vacunadas en el grupo de enfermos crónicos, otros 9 mil 547 mayores de 65 años, además de 8 mil 872 a menores de entre 6 meses y 5 años de edad y en el caso de las embarazadas el número llega a 640, según las cifras de la Secretaría Regional Ministerial de Salud actualizadas al 27 de mayo.

Alcanzar la meta de un 90% del grupo objetivo inmunizado busca una serie de acciones que desarrolla Salud para que los usuarios reciban la vacuna.

ACCIONES

Según lo indicado por Jorge Ramos, director del Servicio de Salud Chiloé, se está instruyendo a todo el personal que atiende público en los centros de salud a derivar a usuarios que integran el grupo de riesgo general -adultos mayores, enfermos crónicos, niños de 6 meses a 5 años y embarazadas sobre 13 semanas de gestación- a los distintos vacunatorios para recibir la dosis contra la gripe.

En este sentido, el médico señaló que "el virus de la influenza se encuentra actualmente con un nivel de circulación baja, pero se estima que durante el mes de junio esta situación cambie y se registrará un aumento; de ahí, la importancia de estar protegidos y la única forma es mediante la vacunación que nos brinda protección durante los meses más fríos en los cuales se presenta con mayor agresión el virus".

De acuerdo a los datos de la Seremi de Salud, en Castro han sido vacunadas 9 mil 302 personas; en Ancud, 7 mil 804; en Quellón, 4 mil 423 usuarios y otros 3 mil 271 en Dalcahue. A estas comunas se suman Chonchi con 2 mil 328, Quemchi con mil 869, Quinchao con mil 717, Queilen con mil 260, Curaco de Vélez con 839 y Puqueldón con 803.

Mañana entre las 10 y las 13 horas y como parte de esta campaña se encontrará en la sede del Sindicato El Muelle Quellón el vacunatorio móvil, para por la tarde, entre las 13 y las 16 horas, trasladarse al Gimnasio Municipal. J

Entregan técnicas de autocuidado a lugareños de la isla Chaulinec

E-mail Compartir

l Técnicas de autocuidado y rutinas de ejercicios para realizar con elementos domésticos son algunos de los aspectos que conoció un grupo de vecinos de la isla Chaulinec, en la comuna de Quinchao, como parte de un taller denominado "Adulto mayor y discapacidad".

En la actividad dirigida por el equipo de Rehabilitación Rural del Servicio de Salud Chiloé participaron 11 personas de la comunidad, en su mayoría mujeres.

Además, en la instancia se programó un taller de plantas medicinales, en donde se compartirán los conocimientos ancestrales de los habitantes con sus pares y con el propio equipo, al tiempo que se les darán pautas y consejos para sacar el mayor provecho de estos recursos. J

Funcionarios completan 15 días de paralización

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Hasta el frontis de la Gobernación y al edificio del Servicio de Salud Chiloé para manifestar sus demandas llegó un grupo de funcionarios del Hospital San Carlos de Ancud que integran la Federación Nacional de Trabajadores de Salud, Fenats Nacional.

Desde el 11 de mayo pasado, este colectivo integrado por 30 personas en la zona se encuentra en paro de actividades, medida con la que solicita, entre otros aspectos, una carrera funcionaria efectiva, así como un cambio en los porcentajes de los funcionarios de titulares y contrata.

Según lo indicado por Heriberto González, tesorero de la Fenats Nacional en Ancud, solamente un 20 por ciento de los funcionarios está como titular y el resto a contrata, mientras que la proporción debería ser todo lo contrario.

"Nosotros hace un poco más de 15 días que iniciamos esta paralización y lo que estamos pidiendo es una carrera funcionaria, las plantas, el 80/20, también estamos pidiendo un incentivo al retiro, lo que nos parece debe tener un sentido permanente y debe ser ley, para que así como están las pensiones hoy en Chile puedan ser mejores", expuso el dirigente.

LIENZOS

Una reunión concretaron los dirigentes en la Gobernación mientras que el resto de los manifestantes los aguardaban en el acceso con lienzos, pancartas y bocinas, tras lo que emprendieron la marcha hasta el Servicio de Salud Chiloé.

Los eventuales descuentos por los días no trabajados por estos funcionarios que se encuentran en paro fue uno de los temas abordados con los representantes del organismo del Minsal.

Asimismo, el dirigente sostuvo que "queremos que nuestra lucha, que lo que estamos pidiendo se visualice y que la comunidad tenga derecho a decidir, como la consigna lo está diciendo, que primero se privatizó la luz y el agua y ahora se quiere privatizar aún más la salud".

González expuso que en Chiloé son 30 los funcionarios en el Hospital de Ancud que completaron más de dos semanas en paro, pero que en estos días no han obstaculizado la atención los pacientes y que se han enfocado en socializar sus demandas. J