Secciones

Jorge Ramos confirma renuncia a la dirección del Servicio de Salud Chiloé

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Tan solo cinco meses estuvo al mando del Servicio de Salud Chiloé, el médico Jorge Ramos, tras presentar su renuncia al organismo por motivos estrictamente familiares.

Lo anterior fue confirmado por el propio galeno, en una conferencia de prensa, en la que aseveró que su determinación "ya es conocida por la ministra de Salud, Carmen Castillo".

"La decisión que he tomado es en virtud a un tema personal que me obliga a no poder seguir adelante con el cargo de director del S.S. Chiloé y voy a volver a mi casa en Concepción, donde está mi familia", explicó el facultativo, sumando que "dejo de cumplir mis funciones a partir del 1 de junio".

"Es una determinación compleja para mí, cuando decidí postular a este cargo lo hice pensando también en un proyecto de vida, pero por una situación de salud me obliga a regresarme a mi ciudad", indicó el profesional.

NUEVO ESCENARIO

Respecto al escenario que a partir del lunes enfrentará el organismo público por su renuncia, Ramos puntualizó que es el mismo Minsal el ente que deberá determinar el nombre del suplente.

"Lo que tenga que ver con la continuidad y la dirección del servicio sigue en manos del Ministerio de Salud. Son ellos quienes tendrán que definir cuál es el escenario que se da a partir del lunes. De hecho, quien asuma será en forma transitoria", añadió el médico.

"Quien será el suplente es algo que evaluará el Minsal, puede ser un profesional del mismo servicio o alguien que destine el organismo, mientras se resuelve un nuevo concurso público para el cargo que es de Alta Dirección Pública (ADP), con un plazo que se estima en un máximo de seis meses", aclaró el egresado de la Universidad de Concepción y máster en Gestión Participativa y Comunidades Saludables.

En relación a la continuidad de las políticas que está realizando el S.S. Chiloé como son las futuras normalizaciones de los hospitales de Quellón y Queilen, el ex director mencionó que "estas continuarán su curso en forma normal".

"Por supuesto que hay continuidad, esto es un compromiso presidencial todo lo que es la cartera de proyectos; de hecho, el Hospital Queilen fue parte del discurso de la mandataria el 21 de mayo, así que eso no va a depender de una sola persona", acotó.

Añadió que "los equipos de salud van a seguir avanzando en estas y otras materias. La cartera de proyectos de infraestructura y todo lo demás que tenemos en carpeta, seguirá su curso". J

Municipio quellonino confirma apertura de OPD a partir de julio

E-mail Compartir

l El Servicio Nacional de Menores (Sename) aprobó el proyecto que permitirá la instalación de una Oficina de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) en la comuna de Quellón.

La unidad, que cuenta con el patrocinio del municipio local, contará con un equipo multidisciplinario de profesionales, que integrarán sicólogo, abogado, trabajador social y sociólogo. En tanto, el monto para su implementación ascenderá a los 55 millones de pesos.

"Para nosotros es muy importante contar con una OPD, ya que ayudará a resolver hechos puntuales de vulnerabilidad de derechos que han sido detectados en colegios y a través de la red primaria de salud. Con esto estamos dando un paso concreto hacia una política comunal de protección de la infancia", expresó el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC).

La autoridad además recordó que las gestiones para lograr la concreción de una OPD en el sur de la Isla comenzaron hace poco más de un año.

descongestión

"La puesta en marcha de esta oficina permitirá descongestionar el trabajo que realizan los profesionales del cesfam, como los que cumplen funciones en el hospital, ya que actualmente su labor se ha centralizado en hacer informes a fiscalías y juzgados y, muchas veces, realizan la labor peritos y terapeutas, lo que claramente es una contradicción", manifestó el político.

La fuente añadió que "el decreto que hoy tenemos en las manos manifiesta que el proyecto que presentó la Municipalidad de Quellón fue evaluado positivamente y con el mayor puntaje de la Región de Los Lagos, consiguiendo de esta manera los recursos necesarios para su entrada en funcionamiento". J