Secciones

Detectan origen de socavón y ejecutan mitigación en Castro

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

Diagnóstico, coordinación y mitigación. Esa es la secuencia asumida por el Servicio de Vivienda y Urbanismo para salir al paso de la verdadera emergencia registrada en calle Ubaldo Mancilla, donde un profundo socavón no solo se "tragó" un camión el miércoles, sino que también generó un problema de conectividad con el populoso sector Gamboa de Castro.

La máquina cargada con cerca de 9 toneladas de arena cayó al forado después que se fracturara el pavimento. Un siniestro que dejó en evidencia como el terreno fue horadado por las aguas que pasaban bajo la vía.

En las últimas inspecciones, en que participó personal del Serviu, junto a funcionarios municipales y de la sanitaria Essal se estableció el origen del problema. Así lo indicó el delegado provincial del servicio, Cristián Torres, explicando que "la situación fue provocada por las aguas lluvias y también por napas subterráneas que afloraron hace ya tiempo, escurriendo por el lugar".

Bajo este escenario, el personero indicó que la próxima semana se elaborará un presupuesto por proyecto y obra, con representantes del Serviu regional para dar un arreglo definitivo a este hecho. Además, recalcó que "esperamos la contratación de una empresa de trato directo por la emergencia y la premura que se necesita para sacar adelante esto. Por ello, ojalá que de aquí a 30 días tengamos a una empresa para que se empiece con la ejecución de las faenas".

126 metros lineales de media calzada (4,5 metros de ancho) deben ser repuestos, pero no solo de Ubaldo Mancilla. La calle Ernesto Riquelme también tendrá que ser intervenida, lo mismo que el pasaje El Mirador.

evaluación

Asimismo, se espera la evaluación de la Dirección de Obras Hidráulicas para establecer las dimensiones de los colectores de aguas lluvias que se instalarán para evitar un nuevo contratiempo. Se estima, como enfatizó Torres, "que se debería aumentar a tubos de mil centímetros cúbicos, por los de 400 que actualmente están".

A estas iniciativas se suman las medidas para mitigar las dificultades de tránsito en la zona. La calzada trizada se demolió y como especificó el delegado del Serviu en Chiloé, "se rellenó con material estabilizado, con el objetivo de tener para el domingo las dos vías operativas. Eso sí, estamos en contacto con el municipio para que se habiliten solo para vehículos livianos". Una medida que los automovilistas asumieron con anticipación desde ayer. J