Secciones

Los panoramas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Interesantes actividades y espacios para visitar y disfrutar en familia, se suman en el programa de iniciativas por el Día del Patrimonio Cultural, que esta jornada Chiloé ofrece a sus habitantes y visitantes.

Organizado por la Red de Cultura y con el patrocinio de la Gobernación de Chiloé y el Ministerio de Educación, se realiza el acto provincial este mediodía en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun de Quellón, lugar en donde reciben premios por su aporte a la preservación del patrimonio, el Conjunto Folclórico Llauquil de Quellón, al carpintero de ribera José Ojeda de San Juan y el proyecto Escuela Patrimonial de Artes y Oficios de Lingue.

Al igual que en el resto del país, los museos de Castro, Chonchi y Dalcahue están abiertos entre 10 y 17 horas, en tanto el Regional de Ancud contempla visitas guiadas más la exhibición de un documental.

Asimismo, en Quemchi, la Biblioteca Pública Edwing Landon pone a disposición la exposición Memorias del Siglo XX, más la exhibición de documentales.

En Castro las actividades se centran a las 17 horas con el concierto del grupo de niños de Guitarras de Aldachildo y de la Orquesta Juvenil de la Academia de Artes Islas al Sur, en la Iglesia de Nercón.

En tanto, los templos patrimoniales de Castro y Chonchi están abiertos de 10 a 12 horas y de 15 a 18. Mientras que los de Nercón, Rilán, Tenaún, San Juan, Colo, Aldachildo, Vilupulli y Caguach funcionan con el sistema de llave, vale decir, los que quieran visitarlos podrán pedir que las abran al número telefónico que estará disponible a la entrada de las iglesias. Finalmente los templos de Ichauac y Detif, en la isla de Lemuy permanecen abiertos de 10 a 16 horas.

Igualmente la oficina del Registro Civil de Ancud abre de 11 a 14 horas. J