Secciones

Abren indagatoria por estafa millonaria a 10 agricultores

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

La Fiscalía de Quellón abrió una investigación de oficio para dar con él o los responsables de la estafa que fueron víctima al menos diez usuarios de Indap de la comuna de Quellón, que recibieron bono de emergencia del Ministerio de Agricultura y que fueron engañados por inescrupulosos, quienes les vendieron semilla de papa certificada, adulterando un documento SAG y usando timbres falsos.

Lo anterior, luego que el delito quedará al descubierto cuando los afectados presentaron este comprobante de fraccionamiento de papas como la supuesta boleta para rendir en Indap el dinero, por un monto de 110 mi pesos por campesino, que le fuera otorgado para paliar los efectos del déficit hídrico que afecta a la zona.

De acuerdo a lo señalado por la fiscal (s) de la ciudad puerto, Nathalie Yonsson, la orden de investigar se realizó una vez que el ilícito quedó al descubierto a través de los medios de comunicación.

"Frente a las denuncias públicas del llamado caso semillas, en donde varios agricultores se han visto afectados por un engaño, el Ministerio Público abre una investigación de oficio tendiente a esclarecer dos ilícitos. Uno el delito de estafa, saber cuántos son los agricultores afectados, por tanto se va hacer un catastro y se va a investigar bajo qué circunstancias fueron engañados y determinar quiénes son estas personas que comercializan semillas, de una calidad que no tienen", explicó la abogada.

Asimismo, sumó que "en segundo lugar queremos esclarecer el ilícito de falsificación y uso malicioso de instrumento público".

"Ya se despachó una orden de investigar a la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal), para que inicien a la brevedad las diligencias del caso", aseveró la profesional, confirmando que "ningún agricultor a la fecha ha denunciado el ilícito en Fiscalía".

"Con Policía de Investigaciones estamos destinados a esclarecer los hechos en Indap y asimismo se hicieron requerimientos de información al Servicio Agrícola Ganadero como también al Tribunal Agrario", acotó.

Al respecto, el jefe de la unidad policial de Castro, subprefecto Néstor Arias, indicó que "tenemos una orden de investigar. Se va a hacer un catastro de los productores afectados a través de los registros del Indap, para determinar el número exacto de cuántos fueron engañados. Estas diligencias ya están en manos del grupo de la Avanzada de la PDI de Quellón".

Por su parte, Claudia Rivas, jefe del Módulo II de Prodesal de la Municipalidad de Quellón, profesional que alertó de esta situación a las autoridades del agro, subrayó que "tras hacer la denuncia pública no hemos sabido de más casos, aunque igual faltan por rendir sus bonos usuarios de las islas. Sin embargo, en todo este tiempo hemos difundido esta situación a nuestros agricultores para que no se dejen engañar". J

l Enrique Santis (foto), director regional de Indap, explicó que "estamos haciendo un catastro, a la fecha son aproximadamente diez los usuarios afectados con esta estafa".

A lo anterior sumó que "estamos viendo con el nivel central el mecanismo para que las víctimas no tengan que rendir el bono a través de la acreditación de que fueron estafados. Aquí se les hizo un tremendo daño a los pequeños agricultores, por ello en forma paralela se está viendo el caso en el Tribunal Agrario por la falsificación de boletas con el timbre del SAG", concluyó.

"Apoyaremos en

todo lo que la

Fiscalía estime

conveniente para

que se esclarezca

esta estafa".

Claudia Riquelme,