Secciones

Día del Patrimonio premió a cultores y abrió espacios a la comunidad en la Isla

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Recorridos por iglesias patrimoniales, visitas a museos y bibliotecas, conciertos gratuitos y la entrega de reconocimientos a destacados cultores, fueron parte de las actividades con que la provincia de Chiloé celebró ayer el Día del Patrimonio Cultural.

Desde temprano vecinos y visitantes recorrieron las bondades de los templos católicos, como fue el caso de la puertovarina, Alicia Fuentes, quien destacó que "esta iniciativa es muy buena porque permite a quienes venimos a la Isla sólo por el día, conocer las iglesias en un horario que no es de misa".

Asimismo, los isleños se sumaron a conocer las novedades de los museos, como sucedió en el Regional de Ancud, donde el vecino Cristian Neira, indicó que "nos encontramos con una grata sorpresa. Hicimos una vistita a la parte de archivo, que es un lugar donde no todas las personas pueden entrar, solamente se abre una vez al año. Vimos fotografías antiguas, muchas cestería, cerámicas y objetos muy antiguos".

En tanto, Claudia Macías, funcionaria del Museo Municipal de Castro, sumó que "vinieron personas principalmente de fuera de Chiloé a recorrer el espacio. Tuvimos un buen número de visitas".

En tanto, uno de los edificios estatales que abrió sus puertas fue la oficina del Registro Civil de Ancud.

"Presentamos al público el registro extranjero, secuencias de carnet de identidad, una libreta de matrimonio de 1918, una cámara fotográfica que se usó en ese tiempo. También mostramos tinteros, plumas y un registro que acredita nacimientos, matrimonios y fallecimientos de 1925", comentó Ramón Alarcón, jefe de la oficina del Registro Civil de Ancud.

RECONOCIMIENTO

Al sur de la Isla, en Quellón, la Red de Cultura, la Gobernación de Chiloé y el Ministerio de Educación, llevaron a cabo el acto provincial de esta jornada, ocasión en donde el Conjunto Folclórico Llauquil, el carpintero de ribera del sector de San Juan, José Ojeda, y la Escuela Patrimonial de Artes y Oficios de Lingue, recibieron un reconocimiento por su significativo aporte al resguardo del patrimonio insular.

"El desafío es sumar a más personas a cuidar y preservar lo que tenemos, a amar nuestra rica cultura, a no perder nuestra identidad y continuar trasmitiendo a través de la memoria oral nuestra historia como pueblo a las nuevas generaciones", dijo Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé.

Por su parte, Carlos Chiguay, director de Llauquil, puntualizó que "estamos muy agradecidos, para nosotros es muy importante este estímulo pues nos invita a continuar el legado de nuestro fundador, el gran Amador Cárdenas y a seguir rescatando nuestras raíces folclóricas".

Igualmente, Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, aseguró que "estamos orgullosos que nos hayan distinguido por el trabajo que estamos realizando a través de la Escuela de Oficios de Lingue. Este proyecto es una iniciativa concreta de puesta en valor del patrimonio insular y los niños están muy felices con este logro". J