Secciones

Skaters ya gozan de su nuevo hogar en Ancud

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Desde que se inauguró la nueva Plaza de Armas de Ancud, se vio a un grupo de jóvenes con skates en mano tratando de realizar piruetas y varios ejercicios sin importar las caídas y los golpes. A eso le debían sumar el descontento y, porque no decirlo, el reto de varios vecinos que querían transitar con tranquilidad en el principal paseo público de la ciudad.

Fue así que estos osados muchachos se organizaron y comenzaron una serie de reclamos a las autoridades locales para tener un espacio donde llevar a cabo esta disciplina. En algún momento se pensó en una cancha ubicada en población Las Américas, pero este proyecto no prosperó.

Sin embargo, precedido de la calamidad como fue el dantesco incendio de la Feria Municipal Rural de Ancud, en febrero del 2009, comenzaron a emerger los atisbos de lo que podría transformarse en la nueva casa para los deportistas extremos.

Tras el siniestro que acabó con más de un centenar de locales, el gobierno de turno levantó dos galpones provisorios para que los vecinos afectados puedan a vender sus productos. Y una vez inaugurado el nuevo edificio los feriantes se trasladaron -mayo del 2013- y estas infraestructuras quedaron abandonadas.

habilitación

Aprovechando esta contingencia, estos jóvenes de la agrupación "Sustancia skate" de la ciudad del Pudeto lograron en conjunto con el municipio habilitar un espacio con módulos de obstáculos, rampas y plataformas que permiten desarrollar su talento en la tabla.

Se trata del primer Skatepark techado en Ancud, construido a un costado del gimnasio Fiscal y que fue inaugurado este fin de semana. Tuvo un costo cercano a los 20 millones de pesos y será administrado por la Municipalidad de Ancud a través de la Oficina de Deportes.

La presentación del recinto fue también la oportunidad para ver a varios exponentes de esta disciplina que llegaron de Castro y Quellón más los del equipo local, quienes deleitaron a los presentes con sus acrobacias en un remodelado lugar para ellos.

La inauguración contó la presencia de la alcaldesa Soledad Moreno, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, concejales e invitados especiales, que destacaron el esfuerzo emprendido por estos deportistas y las gestiones que permitieron sacar adelante la iniciativa.

Oberdan Stollsteimer, vocero de la agrupación de sketers, manifestó que por muchos años estuvieron pidiendo un lugar adecuado, como una cancha con todas las características que se requieren para esta disciplina.

"Después de tanto pelear por un espacio público, estamos con una felicidad inmensa y contentos por la nueva generación que viene, ya que son niños de 10 a 11 años hacia arriba y vamos a tener un espacio", sostuvo el joven.

Agregó que ya sueñan con realizar un gran campeonato de skate con deportistas provenientes del todo el país, la que se podría desarrollar en los próximos meses. Por ello, desde ya comprometieron a las autoridades locales para que los apoyen.

Asimismo, Stollsteimer hizo un llamado a sus pares a cuidar el recinto.

"No queremos nada que tenga que ver con el alcohol o el cigarro, sino que esto sea totalmente un centro deportivo de alto rendimiento", apuntó.

espacio

Por su parte, el ancuditano Joaquín Díaz recordó que comenzó a practicar skate en el verano del 2012. Se consiguió una tabla y con el pasar del tiempo y bastante práctica, ya se maneja en estas lides.

Sumó que estuvieron mucho tiempo en la Plaza de Armas de la ciudad, cerca de 3 años. "No teníamos otro espacio, cuando llovía no podíamos practicar, era bien fome. Este lugar me parece bien, a nosotros nos sirve mucho por la lluvia y este espacio es nuestro", recalcó.

Marcelo Paz Campos, llegó desde Castro y se mostró feliz por la infraestructura que permitirá que los amantes de este deporte de toda la Isla puedan desarrollar con normalidad sus entrenamientos y campeonatos.

"Me parece muy buena idea haber hecho este Skatepark, aquí en la zona con la lluvia se daña la tabla y es una muy buena iniciativa, nos gusta que hayan pensado en nosotros nos hayan dado este regalo. Aquí hay chicos de Castro, de Quellón y de varios lados, todos se motivan para patinar esforzándose día a día. La principal enseñanza que deja el skate es que si te caes, levántate y sigue", reflexionó el isleño.

"Nos molestaba la gente, pero ahora ya hay un espacio para las futuras generaciones. Además ya no molestaremos a nadie y podemos estar tranquilos, aparte de como llueve mucho es bueno", sostuvo Javier Riveros.

Añadió el ancuditano que "practico hace tiempo este deporte, es peligroso pero uno sabe car bien y conoce de que se trata".

CONCRECIÓN

En tanto, como manifestó la alcaldesa Soledad Moreno, "estamos muy contentos porque logramos concretar este proyecto tan anhelado por los jóvenes. Aquí tienen un espacio donde podrán reunirse y como municipalidad seguiremos trabajando en otros proyectos deportivos".

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, valoró la inauguración del recinto, catalogándolo como una obra extraordinaria.

"Tal como decían los jóvenes aquí, es el primer skate techado del país, quiero felicitar al municipio y a los jóvenes que participaron de este proyecto. Nosotros pusimos lo menor que fue una parte de los recursos. Estos son galpones que generalmente se destinan a otras cosas y hay muchas necesidades", acotó.

El representante del gobierno reiteró que el trabajo con los jóvenes y entregarles los espacios que se merecen es bastante positivo, situación que no ocurre en otras parte del país.

"Quiero felicitar a todo el mundo por esta gran idea y desde luego ratificar el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de ir colaborando en todas estas grandes iniciativas que Ancud necesita", manifestó.

Si bien este Skatepark es para quienes practican esta disciplina, también se podrán realizar otras actividades que no entorpezcan los entrenamientos de los sketers. J