Secciones

Los Fiordos obtiene certificación ASC en centro de truchas

E-mail Compartir

l El centro de cultivo de Los Fiordos, Amparo Grande, en Puerto Cisnes, se convirtió en el primero del país en obtener la certificación ASC para su producción de truchas.

La auditoría técnica fue realizada durante febrero y la auditoría social, enfocada a comunidades y trabajadores de la empresa, a principios de marzo, a cargo de la casa certificadora IMO.

"Tenemos un compromiso con la sustentabilidad en todo ámbito, tanto dentro de nuestra empresa como a nivel industria", señaló el gerente general de Los Fiordos, Sady Delgado. "Este es el primero de nuestros centros en certificarse bajo los estándares ASC, y estamos avanzando hacia el objetivo de certificar toda nuestra producción. Creemos, también, que el mercado internacional es cada vez más exigente en términos de consumir alimentos producidos de manera responsable y sustentable, y por lo mismo estamos enfocando todos nuestros esfuerzos en esta dirección".

El centro Amparo Grande pertenece al Barrio 32 y fue de los primeros con que Los Fiordos inició sus operaciones hace 25 años.

El Aquaculture Stewardship Council (ASC) es una organización sin fines de lucro, fundada por World Wildlife Fund (WWF) y Dutch Sustainable Trade Initiative (IDH). Su principal objetivo es certificar a nivel mundial los productos de mar cultivados de forma responsable, bajo importantes estándares sociales y medioambientales, con el fin de promover un mercado sustentable. J

Registra visita

Pescadores celebran aumento de cuota de merluza austral

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Más que conformes se mostraron los pescadores artesanales de la Región de los Lagos, luego de que el Comité Científico-Técnico de Recursos Demersales Zona Sur Austral determinara el aumento de la cuota de merluza austral para el segundo semestre de este año.

La decisión, dada a conocer el viernes pasado en Valparaíso y que debe ser confirmada por el Ministerio de Economía, determina un aumento de la cuota de 4.099 toneladas.

De esta forma, de las 12 mil 120 toneladas determinadas originalmente para este año, la cifra alcanza las 16.219 toneladas, lo que significa aproximadamente un 30 por ciento de aumento para el sector, que se vio fuertemente afectado, luego de que se redujera la cuota anual de 21 mil toneladas el 2013, a 12.120 para el 2014.

Juan García, presidente del sindicato de pescadores de caleta Anahuac, se mostró satisfecho por la decisión del comité y se refirió a lo innecesario de haber reducido la cuota en los últimos años, por la crisis que generó en el sector.

"Eso fue nada más que una improvisación que generó todo este descalabro. No hubo necesidad de reducir el 42 por ciento de la cuota. No había necesidad de hacerlo. Por lo tanto, hoy todos los argumentos, todas las indicaciones nos dicen que siempre tuvimos la razón", enfatizó el dirigente.

Quien también se mostró conforme con la decisión fue José Alvarado, presidente de la Federación de Pescadores de Hualaihué. "Esto nos da un piso para seguir trabajando y para octubre empezar a trabajar el plan de manejo que es ver cuánto podemos subir el año que viene la cuota", afirmó.

incremento

La decisión de incrementar la cuota de captura de la merluza austral se basó en un estudio realizado por el Instituto de Fomento Pesquero en agosto del año pasado, y dado a conocer en marzo, que determinó un aumento de la biomasa en un 15 por ciento. A esto se sumó la opinión del comité de manejo del recurso, que recomendó el alza de la cantidad. Del total acentuado, 1.300 toneladas corresponden para la Región de Los Lagos, que beneficiará a cerca de 5 mil pescadores artesanales.

Consultado sobre el aumento de cuota para un recurso con riesgo de colapso, Juan García afirmó cómo los pescadores tienen que ser responsables en solicitar nuevos aumentos. "De aquí en adelante hay que trabajar en la apuesta de valor agregado y vender de una forma mejor para que los pescadores rentabilicen mejor lo poco que tienen", explicó. J

true
Registra visita