Secciones

Actriz Gloria Laso estrenó documental en Chiloé

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

"Buschmann, comunista con el favor de Dios", lleva por título el primer documental de la reconocida actriz de cine y televisión, Gloria Laso, que retrata la vida del fallecido actor y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Sergio Buschmann.

Ancud, Castro y Quellón fueron los escenarios escogidos por la popular artista, para mostrar su homónimo trabajo conjunto con la Productora Aconcagua, que se basa en las conversaciones que mantuvo con el ex preso político a lo largo de los años.

"Él (Buschmann) es el caso de una persona que representa a muchos que fueron torturados en la dictadura y que sobrevivieron. Fue un tipo muy valiente y creo que eso es bastante emblemático, pues a pesar de todo lo que lo torturaron jamás entregó a ningún compañero", explicó la artista, conocida entre otras cosas, por su rol protagónico en la premiada película La Frontera.

Su obra, que es la primera como licenciada en Cine Documental de la Academia de Humanismo Cristiano, es como señala la realizadora, "un sentido homenaje a uno de los tantos hombres y mujeres olvidados tras el retorno a la democracia que lucharon en dictadura".

"Esto también y con modestia, pretende ser un aporte a la memoria para las futuras generaciones. Igualmente estoy gratamente sorprendida y agradecida que el público de Chiloé haya querido compartir esta experiencia", confidenció Laso.

Las funciones del documental que reconstruye la vida del ex frentista oriundo de Osorno, fueron exhibidas gratuitamente el viernes pasado en el microcine del Museo Regional de Ancud, el sábado en el Centro Cultural Comunitario de Castro y el domingo en el Colegio de Profesores de Quellón. J

l Quien también compartió esta gira por la Isla, fue la viuda del protagonista del documental, Bernardita González, quien añadió estar agradecida por el material producido por la actriz y que este pueda exhibirse en Chiloé. "Es maravilloso que se pueda rescatar la memoria porque mi compañero fue una persona ejemplar, consecuente tanto en su pensar como en su actuar", acotó.

En Ancud culmina Experiencia de Charango y Poesía en el Sur de Chile

E-mail Compartir

l Con el apoyo de la dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Programa Acceso, finalizó en Ancud la experiencia de Charango y Poesía en el Sur de Chile, que llevaron a cabo los destacados artistas Rosabetty Muñoz y Horacio Durán.

La actividad de cierre que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, reunió a cerca de 250 jóvenes provenientes de los liceos Agrícola, Bicentenario y Domingo Espiñeira Riesco por cerca de 50 minutos que duró la presentación que además promovió un espacio de diálogo entre los expositores y los educandos.

"Esta iniciativa contó en esta oportunidad con cuatro fechas de encuentro en torno a dos disciplinas artísticas como son música y literatura. Las dos primeras se realizaron el mes de abril en Monte Quiquel en la comuna de Dalcahue y en San José en la comuna de Castro", explicó la escritora, Rosabetty Muñoz, agregando que una tercera se efectuó en la Biblioteca Pública Edwing Langdon de Quemchi.

VALORACIÓN

Al respecto, Juan Domingo Galleguillos, director del Liceo Agrícola, valoró la iniciativa, subrayando que "es una buena instancia para acercar a los jóvenes al mundo del arte".

"El mejoramiento de la educación depende de la visión de los directores, así como de la vocación de los educadores más que de factores económicos y la voluntad política, aun cuando son necesarios", dijo el docente.

Asimismo, el profesional manifestó que "mientras mayores oportunidades se les den a los jóvenes para participar de experiencias colectivas basadas en la sensibilidad, creatividad y búsqueda de la belleza, mayor será su capital cultural y mejores seres humanos se irán formando a futuro". J

Extienden plazo para postular a concurso "Chile de todas y todos"

E-mail Compartir

l Hasta el 12 de junio y sólo a través del sitio www.desarrollosocial.cl, se encuentran abiertas las postulaciones al fondo concursable "Chile de todas y todos", iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, que busca financiar proyectos orientados a relevar acciones sociales innovadoras y/o generación de conocimiento que permitan abrir espacios para la sistematización, la reflexión, el diálogo y la ampliación de buenas prácticas en materia de desarrollo social.

"El ministerio ha extendido el plazo de postulación debido a la alta demanda", expresó la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas.

El concurso, en su segunda versión, tiene dos líneas de financiamiento, instituciones del sector privado, que no persigan fines de lucro quienes podrán postular a financiamiento de proyectos de hasta $20.000.000; y organizaciones comunitarias funcionales o territoriales regidas por la Ley N°19.418, las que podrán costear proyectos de hasta $4.000.000. J