Secciones

"Me gustaría que hagamos posible Chacao comuna"

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

El isleño Andrés Ojeda Care (35) es oriundo de la localidad de Chacao e hijo de Elsa Care y Celso Ojeda. Su enseñanza básica y media la cursó en el Colegio El Pilar de Ancud, donde fue presidente del centro de alumnos, demostrando en esa época que lo social era lo suyo, oportunidad en que egresó de técnico operador en sistemas computacionales.

Más tarde, cursó estudios superiores en la Universidad de Concepción, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y el título de Ingeniero Civil en Informática. En el 2012 regresa a su querida villa en el norte de la Isla y comienza a involucrarse en los problemas que aquejan a su localidad en conjunto con otros vecinos, para así proyectar a su querido pueblo.

"Tengo a la mejor pareja por más de cinco años, Patricia, y nuestro orgullo: la Lore. Espero de corazón que soporten esta labor de dirigente por lo que resta del período. Al final ellas son las que muchas veces se ven postergadas en todo sentido y es por lo único que dejaría de colaborar por Chacao", apunta el profesional que lidera la Junta de Vecinos Alonso de Ercilla de Villa Chacao.

diagnóstico

-Por estos días los chacaínos hablamos mucho del megapuente sobre nuestro canal, adelanto que sin duda ha generado un nuevo escenario. Todos tratando de analizar los impactos. ¿Si se pierde Chacao o no? ¿Si quedaremos aislados? Algunos predicen un panorama negativo, pero otros, un poco más optimistas, pensamos que con trabajo y decisión podemos construir un nuevo Chacao, el verdadero jardín de Chiloé.

-No proyectamos el desarrollo de Chacao asociado a la construcción del puente. La villa tiene 448 años de historia y más de una veintena de proyectos que traen una larga data. Hoy estamos empeñados en hacer realidad todos estos proyectos y que nada tienen que ver con la megaobra, sino más bien con construir un lugar residencial-turístico donde la calidad de vida y sustentabilidad sean lo prioritario. Está claro que con esta construcción el lugar más afectado de Chiloé es Chacao y, por lo mismo, ya le solicitamos formalmente al Estado que nos mitigue con algo que no solo impacte acá, sino que en toda la región: el "Teatro de las Islas", una obra que sin lugar a dudas se convertirá en un faro cultural, donde converjan las expresiones artísticas chilotas con otras venidas del continente.

-Hoy es necesario concretar la construcción del edificio público, ya que la comunidad carece de un lugar de encuentro y además viene a satisfacer una serie de servicios como la Delegación Municipal, asistente social, Chile Atiende, Turismo, etc. Otras necesidades emblemáticas son la pavimentación de las calles, remodelación del colegio, creación de un cesfam, ampliación de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, construcción de feria artesanal, concreción de la población Las Riberas de Chacao, asfaltado de los cuatro caminos que salen desde la villa, entre otras necesidades,

-La relación ha sido directa y de cooperación. Siempre entendiendo que Chacao históricamente no ha sido prioridad para la comuna de Ancud, ni para la provincia de Chiloé. Está a la vista: ¿qué se ha hecho en Chacao en cuatro siglos y medio? Situación que comprendemos pero que obviamente no compartimos. También la pregunta es hacia nosotros mismos: ¿qué hemos realizado nosotros como chacaínos para revertir esto?

¿Política comunal?

En otro aspecto, Ojeda descarta cualquier posibilidad de ocupar un cargo político, pues su proyecto personal y familiar es con Chacao, sus alrededores y su responsabilidad actual es con su pueblo.

Agrega que su tiempo y dedicación están enfocados en la villa y que él "no es ancuditano, es chacaíno", por lo tanto, le sería incoherente querer alcanzar un cargo político comunal o de otra índole, porque no se hace la idea de poder gestionar soluciones a problemas de otros lugares.

-Los proyectos y esfuerzos los hemos divididos en tres aristas: trabajar en mejorar la relación entre los chacaínos, implementar con infraestructura a la villa y trabajar en un plan de desarrollo estratégico con los sectores aledaños a la villa colaborando en la medida de lo posible en sus proyectos, porque entendemos que el futuro de Chacao prácticamente no existe si no avanzamos de la mano con las comunidades de los alrededores. Si luchamos unidos, con convicción y visión de futuro, me gustaría que en el mediano plazo hagamos posible Chacao comuna.

-Finalmente, agradezco a nombre de la directiva, a todos los vecinos y autoridades por confiar en nuestro trabajo durante estos años claves para el desarrollo de nuestra villa. Es muy gratificante comenzar a disfrutar junto a ustedes de obras como el alcantarillado, el paseo costero, la habilitación del pozo profundo del agua potable, Plan Regulador con Seccional Urbano Chacao, puente del estero, entre otros. J