Secciones

Frente de mal tiempo causó estragos en el Archipiélago

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Una serie de trastornos en la conectividad interna de la provincia y en las zonas urbanas y rurales ocasionó el fuerte temporal que azotó a la zona durante las últimas horas en todo el Archipiélago.

Las ráfagas de viento que alcanzaron los 70 kilómetros por hora en las principales ciudades isleñas se dejaron sentir con toda su intensidad especialmente durante la madrugada de este martes, obligando a activar todos los servicios de emergencia.

Árboles caídos, voladuras de techumbres, derrumbes, socavamientos de caminos e inundaciones de predios rurales y viviendas aparecen como el saldo provocado por los efectos de este frente de mal tiempo.

Solamente por concepto de agua caída, 56,8 milímetros se registraron entre las 9 horas del lunes y las 9 horas de ayer, según lo precisado en el Aeródromo Mocopulli, comuna de Dalcahue.

Entre los principales problemas están las complicaciones que se vivieron en Ancud y Castro. En esta última comuna la Oficina de Emergencia Municipal y el Cuerpo de Bomberos acogieron los primeros llamadas desde las poblaciones por dificultades causadas por los anegamientos de arterias y patios, como así aconteció en la calle Padre Manuel Cárcamo.

José Galindo, dueño de una de las propiedades anegadas, atribuyó la situación al colapso del sistema de alcantarillado de la concesionaria Essal. "Colapsa, ingresa por el alcantarillado domiciliario, se metió toda el agua bajo la casa y se inundó el patio y gracias a Bomberos que nos viene a salvar", mencionó.

En tanto, el encargado de la Oficina Comunal de Emergencia, Fernando Severino, explicó que el sistema frontal originó inconvenientes en distintos puntos de la comuna del Gamboa, los que se incrementaron alrededor de las 7 horas.

El funcionario enfatizó que "hemos tenido caídas de árboles en la calle Pablo Neruda, estuvo Bomberos trabajando en la mañana y de allí hemos estado en la calle Manuel Cárcamo con cinco viviendas anegadas".

Precisó la fuente que otros requerimientos se presentaron en el sector rural de Pid Pid por la inundación de un predio rural y en la calle Ubaldo Mansilla en Gamboa, donde las lluvias aumentaron el socavón que quedó al descubierto la semana pasada. En este sector urbano se dispuso de personal y maquinaria municipal para mejorar las condiciones de la losa de hormigón que terminó de sucumbir por la acción de las aguas lluvias.

Al igual que en otras situaciones, las fuertes lluvias provocaron más de un problema entre las familias de diferentes barrios y antiguas calles de Ancud que solicitaron auxilio para superar los problemas por anegamientos y falta de transitabilidad.

Entre los lugares más afectados se encuentra la calle Ricardo "Lica" Díaz en el sector de Pudeto Bajo, calle Kampe Heeren en Caicumeo, Pudeto Medio, pasaje Los Pinos y algunos lugares céntricos de la ciudad.

Francisco Ulloa, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia y Protección Civil, indicó que se está realizando un monitoreo constante a la comuna, principalmente en los barrios y localidades más complicados.

"Uno de los sectores inundados es calle Lica Díaz por efectos del agua que viene desde Las Canteras, Altos de Caracoles, Avenida La Paz, Caicumeo; el agua se estanca y eso ha provocado que se inunde una gran cantidad de material en calle Lica Díaz", aseveró.

Sumó que "hace un par de noches también hubo una emergencia, Bomberos fue a ayudar ahí en una casa que se estaba inundando, en la tarde de ayer (lunes) quedó la casa aislada, la municipalidad la acordonó con bolsas de arena y se está tratando de sacar el agua con maquinarias".

Otra de las zonas castigadas por las inclemencias del tiempo corresponde al pasaje Los Pinos y Bellavista I, cuyos pobladores se vieron afectados por los deslizamientos de tierra.

Una pasarela peatonal habilitada en el lugar producto de una serie de obras de encauzamiento del estero Matadero quedó en precarias condiciones por la acción del agua, quedando finalmente fuera de servicio por falta de seguridad ante el incremento del socavón.

Al respecto, Blanca Miranda, presidenta de la Junta de Vecinos de Los Pinos-Magallanes, expresó que "sigue cayendo la tierra, hay unos postes que ya han caído harto, no sabemos cuánto más se aguantará".

En cuanto al estado actual de la pasarela, la dirigenta sostuvo que "se derrumbó harto, vinieron a poner arena y ahora amarraron la pasarela con unos cabos, sujetando la manguera de agua que hay ahí".

Otros problemas de similar magnitud se registraron en la jornada en la calle Kampe Heeren, donde se ejecuta un proyecto de pavimentación y que ha derivado en constantes inundaciones, cada vez que llueve fuertemente, algo que al cierre no sucedía.

En otros puntos del norte de la provincia, en Villa Chacao se produjo la voladura de techumbres en la escuela de la comunidad. En Quemchi junto al deterioro de los caminos se produjo un corte de energía en la isla Caucahué.

En cuanto a otras zonas donde se reportaron caída de árboles se cuentan Butalcura y Puchaurán, en Dalcahue.

VIALIDAD

La encargada de la Dirección Provincial de Vialidad, Jasna Bahamonde, precisó en su balance que los principales trastornos por el mal tiempo tuvieron que ver con socavamientos y baches en las vías de la red caminera de la provincia.

En esta línea hubo un derrumbe en el sector de Mechaico, comuna de Ancud, en la Carretera Panamericana, donde solo una pista funcionó en momentos de la mañana.

Las dificultades se presentaron además en las vías secundarias de Castro "como San José, Llicaldad, los caminos que son de pendientes fuertes, porque tienen arrastre de material".

El organismo también reveló complicaciones en Lliuco, comuna de Quemchi, y áreas de Dalcahue y Quellón, no solamente en rutas en declive, sino también en los planos debido a la acumulación de agua. J

l Lluvias persistentes y fuerte viento se prevén para hoy y mañana en la provincia de Chiloé. Según lo revelado por la Dirección Meteorológica de Chile, para ambas jornadas se anuncian precipitaciones con vientos que fluctuarían entre los 40 y 60 kilómetros por hora. Al igual que en las últimas horas los servicios de emergencia municipales y el voluntariado bomberil permanecen atentos a las solicitudes de ayuda que canalicen los habitantes urbanos y rurales que se vean amenazados por las posibles inundaciones u otras complicaciones.

"Sigue cayendo la tierra, hay unos postes que han caído",

Blanca Miranda, dirigenta vecinal del sector Los Pinos-Magallanes de Ancud.