Secciones

Quellón se suma al rechazo a la Ley de Pesca

E-mail Compartir

l Una reunión para dar a conocer su rechazo a la Ley 20.657, conocida también como Ley Longueira, se llevó a efecto en la Municipalidad de Quellón. La cita, convocada por los dirigentes de la pesca artesanal y el alcalde Cristian Ojeda (DC) tenía como objetivo iniciar la campaña de recolección de firmas para lograr la derogación de la misma.

El edil indicó que "este es un tema de larga data por parte de la pesca artesanal, la de querer derogar una ley que hoy día no les favorece. Por esa razón nos hemos juntado con varios dirigentes de Quellón y quisimos convocar a esta reunión para anunciar las acciones que se iniciarán en esta lucha que lleva la pesca artesanal y esperamos que la comunidad se informe y apoye esta iniciativa".

El llamado que hacen las organizaciones es a firmar el documento en rechazo de la Ley Longueira. J

Quinteros compromete apoyo a proyectos

E-mail Compartir

l Su compromiso para ayudar a conseguir los recursos que permitan la ejecución de dos emblemáticos proyectos de la comuna de Quemchi ratificó el senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS).

Según explicó el parlamentario, durante el trabajo que realizó en Chiloé durante la semana distrital se reunió con el alcalde Luis Macías y su equipo técnico para analizar los proyectos que consideran alcantarillado y agua potable para la zona urbana por 4 mil millones de pesos y un nuevo estadio por cerca de mil millones de pesos.

"Los vamos a ayudar a gestionar los recursos para que se cuente con el agua potable y alcantarillado, asimismo con la captación de agua porque hemos tenido un problema con esto no solamente este año con la sequía, sino que creo que es un problema que viene para quedarse", afirmó el congresista.

Como parte del trabajo del senador Quinteros en el Archipiélago, el parlamentario también comprometió su apoyo a la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial que está trabajando la Gobernación de Chiloé, valorando que esta acción abarque distintos tópicos de desarrollo de la zona y sus particularidades. J

Rampa Chacao: esperan cumplimiento de plazo

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Pese a que en los últimos días se realizó la entrega de los terrenos para la ejecución del proyecto "Conservación rampa alternativa canal de Chacao", la Asociación Multigremial de Chiloé aseguró que no estará tranquila hasta que se cumpla con el compromiso de poner a disposición de la comunidad las obras el 30 de agosto.

El jueves pasado y luego que la empresa Sociedad Constructora Las Chilcas, que se adjudicó los trabajos, cumpliera con los trámites administrativos y la Contraloría tomara razón del contrato, la Dirección Regional de Obras Portuarias entregó los terrenos para el inicio del mejoramiento.

"Nos parece bien que se avance en el proyecto, pero nosotros pasamos en la mañana (ayer) por ahí y no había nadie trabajando", expuso el vicepresidente del colectivo que agrupa a distintas organizaciones chilotas, dando cuenta que el compromiso de las autoridades fue que el 30 de agosto la rampa estaría operativa.

A juicio del también presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, desde que a principios de abril se determinó el cierre de la estructura debido a que presentaba un socavón, los transportistas han sufrido las consecuencias, con el aumento del tiempo de espera y cruce en el canal.

"No nos deja tranquilos la entrega de los terrenos, nosotros nos vamos a quedar tranquilos cuando los trabajos estén terminados", expuso el dirigente, sumando que "esto también nos da la razón sobre cuando en el 2006 dijimos que era necesaria una tercera rampa en Chacao".

A su vez, la Dirección Regional de Obras Portuarias, encabezada por su director Patricio Villanueva, informó que el pasado jueves 28 de mayo fueron entregados los terrenos a la empresa a cargo de la "Conservación rampa alternativa canal de Chacao", en el norte de la Isla de Chiloé.

Según la autoridad, antes de hacer la entrega del terreno, el contrato de la obra debió cumplir una serie de pasos contractuales y administrativos, comenzando por la toma de razón de Contraloría, que ocurrió el 27 de mayo. Posteriormente, al inicio del contrato y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Contratos de Obras Públicas, el contratista ingresó al MOP su resolución de contrato protocolizada ante notario, sus garantías y pólizas de seguro.

De esta forma, agregó el organismo, con este paso la empresa Las Chilcas ya puede comenzar con el proceso de inicio de obras. J

l Impedir riesgos a los usuarios y operación de las naves buscó la medida que el 7 de abril pasado instruyó el cierre de la rampa alternativa en el sector de Chacao. Desde la Dirección Regional de Obras Portuarias se indicó que esta estructura estaba priorizada dentro del Plan Anual de Conservaciones elaborado durante el 2014, para ser ejecutado durante el presente año. Agregó que las reparaciones a realizar en esta rampa alternativa fueron oportunamente informadas, coordinadas y consensuadas con la empresa administradora de los terminales del canal Empormontt y las empresas navieras.