Secciones

Tres jardines infantiles enseñarán el huilliche

E-mail Compartir

l Niños de los jardines infantiles interculturales Los Enanitos de Ancud, Angelitos de Chiloé de Dalcahue y Yanara de Quellón aprenderán de manera didáctica la lengua mapuche huilliche, gracias a un convenio de colaboración entre las direcciones regionales de la Conadi y Junji, el cual permitirá reforzar los equipos pedagógicos con la incorporación de educadores interculturales que apoyarán el trabajo lingüístico en el aula.

"Este es un paso que va en la dirección de una educación de calidad integral inclusiva, pues el trabajo intercultural es un tema transversal en el currículo pedagógico de nuestros jardines infantiles", dijo Sergio Uribe, director regional de Junji.

A su vez, Claudia Pailalef, directora regional de la Conadi, mencionó que "a través de este convenio estamos reforzando tanto la cultura como la lengua mapuche huilliche desde la más temprana edad".

El acuerdo tendrá una duración de ocho meses y a través de él se fortalecerá curricular y pedagógicamente a las educadoras y párvulos. J

'Profes' deciden hoy continuidad de movilización

E-mail Compartir

Cinco son los docentes que componen la delegación chilota que participarán hoy en la asamblea nacional, convocada por el magisterio, en la que se decidirá el futuro de la movilización, ya que en una primera instancia el llamado a paralización era solamente hasta esta jornada.

De acuerdo a lo señalado por el presidente provincial del gremio, Luis Arango, los 200 dirigentes nacionales convocados a la cita deben realizar un balance y revisión, para proyectar si se mantendrá el paro y cuáles serían las acciones a seguir la próxima semana para que sus demandas sean escuchadas por el Gobierno.

"Nosotros somos de la idea de continuar el paro, mientras el proyecto de carrera docente continúe en el parlamento tal cual fue ingresado por el Ejecutivo. Lo que vamos a ratificar en la asamblea es que se concrete una mesa negociadora con el Ministerio de Educación y se suspendan definitivamente las acciones para legislar el proyecto", esgrimió el dirigente.

La fuente sumó que el gremio no va a claudicar en seguir luchando para concretar modificaciones en el nuevo estatuto docente.

"Está claro que no fueron incluidas las demandas que los profesores de este país manifestamos en las mesas de diálogo que sostuvimos con el Mineduc. Lo que nosotros queremos es que el Gobierno nos convoque como gremio para elaborar un proyecto nuevo, en conjunto", manifestó el profesional.

Asimismo, Arango recalcó que la adhesión al paro en la provincia de Chiloé alcanza el 93% de apoyo, agregando que no ha sido informado el Colegio de Profesores de establecimientos que retomen sus clases el próximo lunes, como serían los casos de las escuelas Mil Paisajes de Quemchi y Chilhué de Queilen.

A la asamblea nacional acompañarán al presidente provincial del magisterio los dirigentes comunales Teresa Ojeda de Ancud, José Vargas de Quellón, Nelfa Vásquez de Curaco de Vélez y Carmen Sáez de Quemchi.

En tanto, ayer profesores de Dalcahue realizaron una velatón por las calles de la ciudad, en señal de apoyo a las protestas que esta orden profesional está llevando a lo largo del país desde este lunes 1. J