Secciones

Dirigente de la Fenats acude a ente contralor

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Al mediodía de este jueves fue ingresado a la Contraloría Regional de Los Lagos una denuncia por parte del secretario de la Fenats Unitaria, Eduardo Delgado, en contra del subdirector administrativo del Servicio de Salud Chiloé, Ramón Rebolledo.

El dirigente del Hospital San Carlos de Ancud declaró que adoptó esta decisión con el propósito de que este organismo revise lo que habría sido la aplicación de una sanción administrativa en contra del funcionario cuando trabajaba en el Servicio de Salud O'Higgins, la cual finalmente no se realizó.

Delgado, con antecedentes en mano, sentenció que el organismo contralor de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins realizó a principios de 2014 una investigación especial que reveló irregularidades vinculadas por incumplimiento de la jornada laboral del profesional.

"Hubo sanciones pero no fueron implementadas, entonces queremos que Contraloría nos responda: ¿Por qué se llevó una investigación especial y no hubo sanción?", señaló el técnico paramédico.

Añadió Delgado que es de imperiosa necesidad que se aclare lo que habría sido la pérdida de unos 100 millones de pesos por concepto de cobros ante el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en materia de traslados aéreos de pacientes críticos, endosando responsabilidad al funcionario del S.S. Chiloé.

Afirmó la misma fuente que "eso va en directa relación con la gestión del señor Rebolledo; entonces, queremos que Contraloría haga una investigación y vamos a solicitar al director del Servicio de Salud (Chiloé) que aplique las medidas necesarias".

EXTRAÑado

El funcionario aludido por el dirigente se mostró extrañado por el tenor de las acusaciones y las acciones que se buscan a través de la Contraloría Regional de Los Lagos.

"Jamás he sido sancionado con ninguna medida administrativa ni del servicio antiguo en el cual yo trabajaba como tampoco por la Contraloría", aseveró.

Admitió el administrativo que la determinación recibida correspondió a un descuento salarial válido por un día tras participar en calidad de seleccionado nacional en un campeonato iberoamericano de bowling realizado en octubre de 2013 en Costa Rica.

En relación a los millonarios recursos no cobrados ante Fonasa, Rebolledo, calificó de "absoluta falsedad" las aseveraciones de Delgado. "Eso es absolutamente falso, si algo hemos hecho es un ordenamiento administrativo y financiero del servicio", expuso citando el balance que arrojó la última cuenta pública anual del S.S. Chiloé, efectuada el 30 de abril en Castro. J

Obras Hidráulicas aseguró término de faenas en Los Carrera

E-mail Compartir

l Hasta el próximo 4 de julio tiene plazo legal la empresa Constructora Arrayán Ltda. para ejecutar las obras correspondientes al contrato "Conservación de riberas de cauces naturales 2014: segunda etapa estero Matadero, calle Los Pinos en Ancud".

La Dirección de Obras Hidráulica de Los Lagos a través de una declaración precisó los términos en que los trabajos deben ser ejecutados.

La entidad gubernamental enfatizó que con la finalidad de empalmar la etapa 1 y 2 del proyecto de canalización del estero es que la ejecución de las obras de atravieso fue incorporada al contrato que tiene en estos momentos la constructora y que en principio se programó para mediados o fines mayo.

Se argumentó que los trabajos físicos fueron postergados producto de las intensas precipitaciones que impidieron el avance en las faenas, siendo la razón por la que fueron reprogramadas para este mes.

La DOH agregó que "la socavación de la calle Los Carrera tiene su origen en una falla constructiva de compactación del material de relleno y que fuera generado por la reparación de redes sanitarias, contratada por una empresa ajena al Ministerio de Obras Públicas".

El mismo servicio explicó que en relación a la canalización del estero Matadero, los faenas de atravieso que unen los encauzamientos etapa 1 y 2 consistían inicialmente en el cambio de la actual tubería de hormigón comprimido de mil milímetros por dos tubos de HDPE (polietileno de alta densidad, por sus siglas en inglés) de 1000 mm, que sería ejecutado a través del sistema "tunnel liner".

Se precisó que debido a la inestabilidad del terreno, específicamente en la media calzada intervenida para reparar redes sanitarias, esta metodología debió ser reemplazada por el método de "excavación abierta", con lo cual se debe solución al empalme del proyecto de canalización del afluente y la consecuente habilitación de la Los Carrera, "solucionando tanto lo que refiere a conexión de cauces, como la inestabilidad de dicha calle debido a su falta drenaje y compactación adecuada". J