Secciones

El duro pasar de los sin casa en el largo invierno chilote

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Para algunos cuesta pensar que en una provincia con una larga temporada de lluvias y temperaturas más bajas que buena parte del país se vean personas que prácticamente hacen toda su cotidianidad en la vía pública, sin aparentemente tener un techo donde cobijarse y muchas veces padeciendo duras condiciones y hasta sumidas en el alcohol.

Esta semana bastaron unas fotografías subidas a las redes sociales para volver a instalar un viejo tema que también golpea a Chiloé, donde según las fuentes consultadas y a falta de otras más recientes, más de 80 individuos están en situación de calle en las tres principales ciudades de la provincia.

Las imágenes en cuestión corresponden a las intensas precipitaciones de la noche de este jueves. Fueron tomadas en Quellón. Dos "vecinos" en la vereda de calle Capitán Alcázar dormían bajo el aguacero que arreciaba en la zona.

Esta escena, lamentable e hirientemente típica, de las inmediaciones del Muelle Fiscal -y de otros lugares de la provincia- demuestra las condiciones en que existen algunos habitantes, en su gran mayoría hombres adultos, durante casi todos los días y algunas noches. Seres aparentemente olvidados por gran parte de la sociedad.

Un testigo directo de la problemática es el dueño del minimarket El Rinconcito, Osvaldo Vera, quien señala que "estas personas no son violentas. Por lo general, están acá cuando salen del Hogar de Cristo y después se van allá mismo a dormir. Se dedican a pedir monedas a los transeúntes y la gente que sale del muelle".

Una opinión diferente es la de Hardy Soto, empleado de la bencinera que existe en el sector portuario quellonino: "Aunque acá no entran, igual molestan a los clientes pidiéndole plata, y cuando están muy curados son bien cargosos. Lo más molesto es que hacen sus necesidades por ahí".

programa

Reaccionando con cierta molestia cuando son consultados, los aludidos prefieren no entregar declaraciones, las que sí realiza Yohana Mondaca, asistente social del municipio local y encargada del Programa Calle, el que existe en Chiloé en dos comunas. La otra es Ancud.

La profesional advierte que "el modelo propone un acompañamiento sicosocial y sociolaboral, pero en la comuna solo se contempla un apoyo sicosocial". Suma que "el equipo del programa está compuesto por una trabajadora social, un sicólogo, más apoyo administrativo y recientemente se agregó otra trabajadora social".

La fuente recalca que el Calle se establece en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, acotando que se exige realizar seis talleres por mes y que la población usuaria es una treintena de personas. Eso sí, expone que no todos "carecen de un lugar para vivir".

puntual

Alertada sobre la situación del jueves, Mondaca llamó al SAMU para que se recogiera a los dos hombres que dormían a la intemperie a fin de que fueran trasladados al hospital.

Añade que en los últimos días comenzó en Quellón el Programa Ruta Calle, licitado por Desarrollo Social al Hogar de Cristo. Recalca que es la iniciativa que cuenta con los recursos para recorrer la ciudad llevando comida y alivio a la gente en situación de calle.

En el HC de Castro no fue posible contactar a la jefa social provincial por encontrarse con licencia médica, indicándose que la persona a cargo se hallaba fuera de Chiloé por una capacitación.

En la hospedería para varones que mantiene la obra del Padre Hurtado en Quellón solamente se pudo acceder a la monitora, quien declinó identificarse, pero sí cuenta que los adultos de las fotografías fueron llevados por el SAMU a la hospedería en horas de la noche, y que el viernes salieron temprano de la misma. Estas instalaciones de la entidad benefactora están abiertas desde las 18 horas, tiempo en que los usuarios ingresan para cenar y dormir. Salen desde las 7 de la mañana. Durante el día reciben almuerzo los que lo deseen.

Policía

A su vez, la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón también tiene algo que decir. El comisario de la unidad, capitán Aymer Henríquez, manifestó que "de acuerdo a la información que manejemos sobre la gente en esta situación, tenemos empadronados a 33 personas, siendo 31 varones y dos damas, todos usuarios del Hogar de Cristo e insertos en Programa Calle de la Municipalidad de Quellón".

El oficial añade que su institución trata de ubicar a familiares de estas personas para que se reencuentren. "También participamos en la 'Olimpiada de la solidaridad', donde se junta ropa y útiles de aseo junto a colegios de la comuna. Cuando la contingencia lo permite salimos junto con la gente del Hogar de Cristo a fin de retirar o sacar gente de circulación que está en situación, muchas veces, de abandono familiar", comparte.

Remata que en algunos casos se ha debido derivar a personas con casos complicados a centros de salud para su atención. J