Secciones

La chilota que busca alcanzar una medalla en Toronto 2015

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Con solamente 16 años, la joven castreña Amanda Cerna Gamboa consiguió lo que muchos atletas sueñan para la consagración definitiva de su carrera: representar al país en una competencia deportiva internacional.

Hoy, a poco más de un mes de que inicie su travesía a Canadá, tras conseguir una excelente actuación en el Circuito Loterias Caixa en Sao Paulo, Brasil, que le dio un cupo para ser parte del selecto Team Chile Paralímpico que representará al país en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, la alumna de tercero medio del Galvarino Riveros Cárdenas confidencia que se siente orgullosa por los logros alcanzados.

Suma la adolescente que el poseer una discapacidad no es un impedimento para saltar las vallas que la vida coloca en el camino, sino que por el contrario, es una oportunidad que te hace más fuerte.

-Desde la enseñanza básica, cuando tenía 10 años y mis papás me inscribieron en talleres. Primero practiqué hándbol, acondicionamiento físico, entre otras disciplinas que ofrecía el Colegio Cahuala (Insular) y hace tres años opté por el atletismo, que es lo que me apasiona por lo que significa correr, además que lo paso muy bien en los entrenamientos. Fue así como una vez que entré al liceo comencé a practicar con el profesor Héctor Aguilera, que me ha ayudado mucho a especializarme en el atletismo.

-Sí, igual un poquito porque hay harta exigencia. Practico cuatro a cinco veces a la semana en el gimnasio del liceo y a veces en la Cancha Rayada un promedio de dos horas.

-En febrero pasado, luego que mis papás dieran con el Comité Paralímpico, viajé a Santiago para hacer una marca para ver si podía clasificar a Toronto. Tras ello y como me fue bien, tenía que ratificar mi marca en Brasil en los 100 metros planos, donde logré un tiempo de 14"27 para competir en la categoría T-46 (discapacidad física con afectación de alguna extremidad).

-Estaba súper feliz, y ahora aún más. Estoy ansiosa de ir y también entusiasmada porque es una experiencia nueva, tengo muchas ganas y quiero dar lo mejor. Para ello me estoy preparando, mi profe ya me sumó más días de entrenamiento y con más exigencia física.

También sé que la delegación de Chile como de los otros países nos vamos a quedar en una villa olímpica y que me tocará competir el 13 y 14 de agosto, por tanto, el viaje está programado para el 2 de agosto.

-Estamos viendo la posibilidad que pueda ir mi entrenador, lo que sí es seguro es que mis papás y mi hermana van; de hecho, se quieren integrar una tía y un primo también. En mi caso voy con el Comité Paralímpico, que también incluye entrenadores, pero a mí me gustaría que pueda ir mi profe.

METAS

Amanda es la primera representante chilota en un Juego Parapanamericano. Desde pequeña acudió al Instituto Teletón, que le dio las herramientas necesarias para tener una vida normal y realizar lo que ella más le gusta: el deporte.

-Para mí lo que he conseguido ha sido un logro muy grande, porque voy a participar en una competencia en donde todos tenemos alguna discapacidad, por lo que será algo más parejo, no es como competir en una olimpiada convencional. Para mí es importante lograr en Toronto una medalla y superar mi marca para clasificar a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

-Yo pienso y creo que la discapacidad que uno pueda tener no tiene por qué ser un impedimento para que alcances los objetivos que te has trazado, como por ejemplo el hacer deporte. El mensaje que puedo dar a los jóvenes que tienen mi misma condición es que uno tiene que seguir siempre adelante, que una discapacidad física no te la puede ganar. Que sean perseverantes siempre en todas sus cosas. La discapacidad que tengo en mi mano nunca me ha limitado para hacer mis quehaceres, nunca he dejado de hacer algo por ello; es más, soy una persona que lo intento una y otra vez hasta que lo logro, aunque me tenga que esforzar un poco más que el resto.

-Sí, tengo mucho apoyo de mi familia que ha sido un pilar importante para seguir avanzando, de mis amigos y profesores, como así también del Comité Paralímpico para la competencia que viene.

-Quiero seguir en el atletismo, especializarme en ello, estudiar nutrición o veterinaria.

-Sí. Creo que mi ejemplo le abre la puerta a muchas más personas que en mi misma condición gustan del deporte, que muchos niños más se den cuenta que sí pueden competir. Yo quiero más adelante enseñar a los niños que tienen una capacidad diferente mi disciplina deportiva, ayudarlos e incentivarlos a que todo en esta vida se puede lograr. J