Secciones

Alumnos castreños rescatan el patrimonio

E-mail Compartir

l El Colegio Wanelen We de Castro cesó sus actividades normales para transformar sus dependencias en una feria cultural denominada "Anticuario Wanelen".

El evento, en el que participaron profesores, alumnos y apoderados, tenía como fin conmemorar el Día del Patrimonio Cultural y presentar una muestra en la que se expusieran diversos aspectos del amplio patrimonio de Chiloé.

Es así como en cada una de las salas de clases, las que estuvieron ambientadas para la ocasión, los visitantes tuvieron la oportunidad de identificar temas como gastronomía, artesanía, maderas, fósiles, plantas y árboles nativos y mitología.

Los menores vistieron trajes típicos de la zona. J

Invitan a planteles a participar en concurso

E-mail Compartir

l Impulsar iniciativas de gestión artística y cultural como elementos constitutivos de una educación de calidad busca el concurso de proyectos del Consejo de la Cultura y las Artes destinado a estudiantes de enseñanza básica y media.

Incluso, hasta el 22 de junio se extendió el plazo para que las agrupaciones de Chiloé y el resto del país presenten los proyectos culturales.

En esta oportunidad, el presupuesto se duplicó respecto al año anterior, permitiendo aumentar la cantidad de proyectos artísticos vinculados a la cultura local y la comunidad escolar.

El concurso está dirigido a agrupaciones de estudiantes (colectivos culturales, centros de estudiantes, elencos artísticos) de enseñanza básica y media que pertenezcan a establecimientos municipales, rurales, interculturales o particulares subvencionados del país, y cuyos integrantes provengan del mismo recinto educacional. J

Promueven atractivos de Chiloé entre agencias

E-mail Compartir

l Promover Chiloé entre los agentes de viajes capitalinos fue el objetivo de un encuentro que se realizó recientemente en un hotel de Santiago en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores en el que participa un grupo de empresarios de la zona.

Los productos y atractivos de la provincia fueron presentados en el desayuno que se desarrolló en el Hotel Four Point y que reunió a 25 agentes de viajes, medios de comunicación dedicados al turismo, además de los consultores y expositores.

Según se indicó, las personas que formaron parte de esta actividad recibieron una carpeta con material informativo de Chiloé. J

Reite se consolida como un panorama invernal

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

La lluvia que a ratos cayó ayer sobre la provincia no fue un impedimento para que el Parque Municipal de Téguel se llenara de las típicas tradiciones chilotas en la novena versión del Reite con Acordeón y Guitarra.

Mantener presente en la comunidad insular y en los visitantes las faenas típicas de los carneos de chancho busca este evento organizado por la Agrupación Campesina Canahue y que ayer reunió a 10 organizaciones, las que trabajaron para entregarle lo mejor de la gastronomía insular de esta época del año a las personas que arribaron hasta el recinto dalcahuino.

Una de ellas fue Nancy Rubio, quien llegó a la provincia desde Santiago en el marco del programa Vacaciones Tercera Edad del Servicio Nacional de Turismo y como parte de su estadía en la zona decidió visitar la muestra costumbrista.

La vecina del barrio Yungay indicó que "no conocía Chiloé, estoy recién conociéndolo y hasta ahora me ha parecido precioso, sobre todo la lluvia. Acá llueve de arriba, de abajo y de lado", sumando que "no había escuchado nunca de esta fiesta, pero cuando llegamos acá nos dieron a conocer los lugares y las fiestas costumbristas y por eso decidimos venir a este lugar".

El reite fue el plato principal de la jornada, pero no faltaron las tradicionales empanadas, las chochocas y las cazuelas de gallina, todo eso amenizado con la presentación de grupos folclóricos que durante la tarde entregaron su arte a los visitantes.

Pese a la lentitud con la que los visitantes arribaron al parque pasado el mediodía, Ciro Alvarado, presidente de la agrupación campesina convocante, valoró que el encuentro se realizara pese las inestables condiciones meteorológicas.

"El día está especial para esta fiesta porque esta fiesta es de invierno y ninguna localidad lo hace por la lluvia y muchas personas pensarían que estamos locos por hacer algo así después de los temporales que hubo, pero en realidad ha salido todo bien", expuso el dirigente.

Aunque en esta ocasión no hubo juegos populares, los asistentes pudieron apreciar la faena tradicional de la quema del chancho.

Dentro de las expectativas de los organizadores estaba que la asistencia al evento superara las 3 mil personas, considerando que hace dos años tuvieron más de 4 mil, aunque como lo reconoció el dirigente en esa oportunidad hubo mayor difusión del evento. J