Secciones

Asesor de imagen recomienda no usar escotes ni colores chillones para ir a una entrevista laboral

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Es de suma importancia saber cómo presentarse a una entrevista laboral. En ese momento es necesario tener presente que no solo es necesario repasar todos los conocimientos para optar a un cargo, sino que también tener mucho ojo con lo que se comunica a través de cómo nos lucimos a simple y primera vista.

Gracias a su vasta experiencia, el especialista en asesorías de imagen y estilista penquista Marcos Caamaño entrega valiosos consejos para aquellas personas que se preparan para asistir a una cita por trabajo.

"Primero, hay que tener claro lo que implica el protocolo para la entrevista laboral, porque hoy quienes hacen estas entrevistas son agencias que tienen muy definidos algunos parámetros y códigos que van a establecer si el personaje en cuestión cumple o no con ciertas cualidades para la empresa", detalla.

También es importante tomar en cuenta a qué tipo de cargo se está postulando, porque la indumentaria debe ir acorde con ello. "No necesariamente tenemos que usar traje y corbata para ir a una entrevista, sino que también puede ser un poco más sport, dependiendo del lugar y el cargo al que yo estoy postulando", explica.

El experto argumenta que hay algunos cuidados que son tan básicos que muchas veces pasan por obvios. "Normalmente se cae en un error y es que el cabello siempre tiene que ir cuidado, no quiero decir que sea siempre corto, puede ser mediano o largo, pero tiene que ir ordenado", afirma.

"Las uñas muy bien cuidadas eso implica, incluso, poder hacerse una manicure en la peluquería. Y después, podemos pensar en lo que son las prendas que va a utilizar para presentarme a una entrevista", aclara el asesor de imagen.

El clásico terno no es la única opción para esta cita. "Porque hoy hay empresas que tienen un día, el jueves o el viernes, en que los trabajadores pueden ir con jeans y zapatillas. Más que nada tenemos que preocuparnos de que las prendas que utilizamos estén acorde con las circunstancias, se debe ir medianamente formal", indica.

Sin embargo y pese a que se trata de un complemento, Caamaño advierte que es más importante tener mucho cuidado con lo que tiene que ver con el protocolo que en la ropa, el saludo, lo que va a decir o cómo va a interactuar con su entrevistador son aspectos que no deben olvidarse.

PREFIERA LOS GRISES

"El otro aspecto importante es el uso de los colores. Siempre se pretende que cuando uno se presenta a un entrevista es una ocasión relativamente formal, y eso implica llevar colores más bien oscuros, dejar de lado los blancos y los colores muy fosforescentes. Aunque elijan algo de color, que esté en tonalidades más grises", establece.

Es más, Marcos maneja una teoría. "Todos los colores representan a la persona, hay una personaje que se llama Nicole Jackson que por el 1970 hizo entrevistas a distintas personas y descubrió que cada una tenía su color, siempre se manejaba en una misma gama. De ahí aparecen las estaciones del año para identificar al tipo de persona. Por eso cobra tanta importancia la asesoría de imagen", comenta.

"En las entrevistas de trabajo, sobre todo en las multinacionales, en la última etapa cuando tienen la terna de los que están en condiciones de tomar el cargo, se les hace una invitación a comer y ahí es cuando entregan el último visto positivo o negativo", describe este estilista.

En el caso de los hombres, no hay maquillaje en la cara, pero con antelación se debe dar cuidado a la piel. "Hay que recurrir al spa para que nos hagan una limpieza profunda, eso hidrata y nutre, lo que da un buen aspecto", aconseja.

De acuerdo a lo que manifiesta este asesor de imagen, las mujeres naturalmente tiene una gran ventaja. Es que en ocasiones el sentido común las ayuda bastante a la hora de saber cuáles son las prendas que les beneficia más usar.

"El uso del brillo en una entrevista deja mucho que desear por tratarse de una selección, los colores también juegan un papel súper importante. El rojo hay que manejarlo con mucha sutileza", detalla, agregando que es importante tener presente la formalidad de la situación en todo momento.

SEA RECATADO

"Los escotes, a veces algunas podrían pensar que entre más escote más se aseguran la pega, pero no siempre es así. Un escote puede provocar que pierda las opciones del empleo, porque le resta seriedad", señala.

Caamaño aclara que muchas prendas que juegan en contra en este contexto, aunque en la vida diaria o para una ocasión social se ven bastante bien. "Pero en una entrevista de trabajo uno siempre tiene que tratar de ser un poco más recatado", arguye.

Si se decide optar por una falda, según Marcos, indudablemente va a entregar un toque femenino. Aunque siempre teniendo en cuenta el recato y la sobriedad.

"El pantalón se usa bastante ahora, siempre tiene que ser un pantalón básico, es decir recto. Si se ve más ancho es para más de fiesta. Que no tenga aplicaciones de cuero porque todo eso va en contra de la formalidad", destaca.

En cuanto a la forma de ir peinadas, en el caso de las mujeres, "siempre el pelo recogido, la cara despejada, la cola de caballo es una buena opción cuando tienen el pelo largo. Las que tienen el pelo corto pueden usar un buen gel, para que esté ordenado", menciona.

Lo más importante es el labial. "En el maquillaje no puede faltar jamás el labial; siempre debe ir impecable, es lo que va a darle toda la fuerza a un rostro; indudablemente, se tendrá que hacer una buena limpieza. El color concho de vino está en tendencia, marsala es su nombre nuevo", destaca Caamaño.

"En líneas generales, en el maquillaje los colores claros hacen resaltar ciertas partes y los oscuros son los que retraen. Si yo soy muy gordo, me puedo poner una base más oscura y eso me va afinar, si tengo una nariz chata y le pongo una línea blanca encima esa nariz va a destacar", apunta el estilista. J