Secciones

Entregan claves para operar sistemas de recirculación

E-mail Compartir

l Este 4 y 5 de junio se presentó en el Hotel Patagónico de Puerto Varas el seminario "Técnicas para diseñar y operar sistemas de recirculación de agua", organizado por el Centro Tecnológico de Capacitación de Chile (Centech).

Los sistemas de recirculación utilizados en acuicultura son aquellos que, a diferencia de los sistemas de flujo abierto, reutilizan hasta un 99 por ciento del agua que requieren. Además, estos sistemas permiten controlar distintas variables como la temperatura, el oxígeno y otros aspectos que son muy relevantes en el cultivo de peces.

Tales características convierten a estos sistemas en una alternativa eficiente y que se está utilizando bastante en la industria regional.

La actividad estuvo dirigido a quienes forman parte del mundo acuícola, ya que se entregaron datos específicos relacionados con la implementación de estos sistemas.

El expositor a cargo de las dos jornadas que tuvo el seminario fue Gustavo Parada, ingeniero civil bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y doctor of Philosophy de la Universidad de Londres.

La fuente se enfocó en distintos temas relativos a estos sistemas, entre ellos capacidad de carga, eliminación de sólidos suspendidos, transferencia de gases, biofiltración, desinfección de agua y elementos de monitoreo y control, entre otros.

El próximo seminario organizado por Centech será sobre gestión sanitaria y se desarrollará el 2 y 3 de julio en Puerto Varas. J

GSI presenta su primer reporte de sustentabilidad

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Destacando que se trata de la primera vez que un sector alimentario a nivel mundial se ha organizado para informar sobre sus indicadores de sustentabilidad de una manera tan transparente, el Global Salmon Initiative (GSI) lanzó su Reporte de Sustentabilidad Inaugural en la Cumbre Mundial del Océano 2015, desarrollada la semana pasada en Lisboa, Portugal, informe que entrega datos medioambientales y sociales clave para las 14 compañías salmoneras miembros del GSI.

La presentación del documento es un importante logro para el GSI, ya que será clave para realizar informes sobre muchos otros de sus objetivos. El informe en línea incluye datos sobre indicadores ambientales y sociales clave de cada miembro del GSI, el avance del GSI en su objetivo de obtener la certificación del Consejo de Administración de Acuicultura (Aquaculture Stewardship Council, ASC) en todos los centros de cultivos para el 2020, y la eficiencia del salmón de cultivo como una fuente de proteína sustentable y saludable.

"A través de la presentación de este informe, los miembros del GSI están demostrando su compromiso por satisfacer esta demanda de manera sustentable. El informe establece una base para el desempeño de la industria y crea un punto de referencia para controlar nuestro progreso de una forma que puede ser revisada con transparencia por las comunidades y partes interesadas. Este informe es un compromiso genuino para que nuestra sustentabilidad progrese significativamente, a través del arduo trabajo y un foco continuo por parte de los miembros del GSI", dijo Ricardo García, copresidente del GSI y CEO de Camanchaca.

acerca del GSI

El GSI es una iniciativa de liderazgo creada en el 2013 por productores internacionales de salmón de cultivo, que se centra en realizar importantes avances en la sustentabilidad de la industria. Sus integrantes tienen presencia en Noruega, Chile, Islas Faroe, Escocia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Tasmania.

Entre otras compañías participan AquaChile, Blumar, Camanchaca, Cermaq, Los Fiordos, Marine Harvest, Multiexport Foods y Ventisqueros.

El informe completo puede verse en: http://www.globalsalmoninitiative.org/sustainability-report. J