Secciones

Dirigentes chilotes piden más claridad por falso ingeniero

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Similares reacciones tuvieron en Chiloé dos hechos relacionados con la construcción del puente sobre el canal de Chacao. Uno de ellos considera la llegada dentro de los próximos días de una nueva plataforma que apoyará el proceso y el otro da cuenta de la detección de un falso ingeniero que laboraba en unas de las empresas que asesora al Ministerio de Obras Públicas en esta iniciativa.

Para los dirigentes de las organizaciones que apoyan la ejecución de esta emblemática obra el arribo de esta nueva estructura representa que el cronograma del proyecto se está cumpliendo, por lo que estiman que las obras deberían comenzar antes que finalice este año.

Asimismo, esperan que el MOP clarifique la real participación que habría tenido este supuesto ingeniero civil en los estudios del Puente Chacao para que no exista ningún aspecto que entorpezca el desarrollo de esta iniciativa y que no se vuelvan a repetir casos como lo ocurrido con el Cau Cau, en Valdivia.

Si bien no fue precisada la fecha exacta en la que llegaría a la zona la plataforma Jack UP Hyundai Pioneer-III, esto se concretaría durante este mes y estaría dedicada a apoyar la construcción del megapuente sobre el Chacao.

Entre las características más relevantes de esta plataforma se destacan sus dimensiones de 50 metros por 28 metros, por 4,5 metros. Su peso total es de 2 mil 818 toneladas, su capacidad de perforación de 4 mil 800 toneladas y su capacidad de levante de 3 mil 600 toneladas.

La estructura también posee otras áreas destinadas únicamente a la tripulación: sala de control, habitaciones, duchas, baños, cocina y sala de reuniones.

Fue el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Carlos Contreras, quien informó de la llegada de la plataforma, indicando que debido a las variables condiciones climáticas imperantes, se precisará la fecha exacta del arribo cuando se tengan mayores certezas.

Además, el funcionario público comentó que la presencia de la Jack UP Hyundai Pioneer-III "marca un hito muy importante en la construcción del Puente Chacao, ya que llega en los plazos establecidos reafirmando el compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con esta emblemática obra".

Para Selim Barría, presidente de Comité Pro Puente Chacao, la llegada de la plataforma representa la continuidad que ha tenido el proyecto desde que se puso en marcha, echando por tierra "apreciaciones infundadas sobre que la megaobra ya no sería realidad".

En este sentido, el ancuditano sostuvo que "como comité estamos conformes y satisfechos porque esto está reafirmando que el cronograma se está cumpliendo", sumando que "la plataforma no solo viene para terminar los últimos estudios de la Roca Remolino, sino que también a apoyar en la construcción del pilar central y el que estará en el norte".

A su vez, el dirigente planteó frente el caso del falso profesional que había asesorado al MOP en el diseño del puente que "no hay que confundir las cosas, él habría tenido un trabajo indirecto, ya que toda la asesoría la hizo Cowi, que es otra empresa que es parte del consorcio en el que también está R&Q, que es donde trabaja esta persona".

Bajo este mismo análisis, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, expuso que es clave que se dilucide la situación anómala en la que estaría involucrada una persona que presentó un título falso y que trabajó durante cinco años para una de las empresas que asesora al MOP en dos proyectos en la zona: la construcción de la doble vía Pargua-Puerto Montt y el puente sobre el canal de Chacao.

"No queremos que el proyecto esté metido en este tipo de situaciones por el bien de la comunidad que espera que esta anhelada obra se haga realidad", expuso el ancuditano, valorando la llegada de otra plataforma para continuar con los estudios de esta iniciativa.

MULTIGREMIAL

También crítico se mostró el vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, Ramón Torres, por el hecho que exista una persona relacionada con el proyecto del Puente Chacao y cuya idoneidad profesional haya sido cuestionada.

"Aquí la falla igual es del ministerio y esperamos que de ahora en adelante corrija este tipo de situaciones, ya que ese es el desafío: evaluar a cada profesional que trabaja o trabajará en un proyecto tan importante como este", puntualizó el también presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud.

En tanto, la máxima sanción penal posible solicitó al Poder Judicial el diputado por las provincias de Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), contra el falso ingeniero civil que durante cinco años trabajó para la firma R&Q Ingeniería como asesor de la inspección fiscal de las rutas Puerto Montt- Pargua y el Puente Chacao.

El parlamentario del distrito 58 enfatizó que "este es un proyecto de Estado, una obra emblemática que requiere el compromiso de todos los actores que en ella participan, independiente de su color político. Pero no solo eso, existe también un aporte sustancial al desarrollo del turismo para los habitantes de Chiloé y Puerto Montt. Sin embargo, nada de esto tiene sentido si no garantizamos la seguridad de las personas por medio de una fiscalización rigurosa de la obra y el personal que está a cargo". J

l El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, descartó que el falso ingeniero estuviera relacionado directamente con el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao.

El funcionario indicó que este no profesional "fue detectado por la misma empresa que tenía contrato con el ministerio, es una persona que tiene uno de los rangos más bajos dentro de la relevancia del proyecto, es un ayudante de ingeniero, por lo tanto, no tiene ninguna relevancia dentro de los diseños y los procesos contructivos del puente sobre el canal de Chacao ni en la Ruta 5".

"Esto (llegada de plataforma) está reafirmando que el cronograma se está cumpliendo", Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao.

l "Este anhelado proyecto de mejorar la conectividad no es solo para Chiloé, sino que también para otros territorios apartados como Chaitén o Melinka que tendrán una mejor vía de comunicación y menores tiempos de desplazamientos cuando el puente esté terminado", manifestó el dirigente del gremio del rodado.

l "Como agrupación vemos con buenos bríos la llegada de la plataforma, ya que marca que se está cumpliendo el cronograma que se había programado para esta obra, además porque servirá para dar una señal a la comunidad y sobre todo la gente de Ancud que será la más impactada" , expuso el presidente del colectivo.

l "Pienso que con la llegada de la nueva plataforma a trabajar en el canal de Chacao, los habitantes de Chiloé podrán ser testigos del inicio de la obra en algunos meses. Incluso, a fines de año habría movimiento de tierra en Puerto Elvira y también trabajos en la Roca Remolino", sostuvo el dirigente ancuditano.

l A principios de abril concluyó su trabajo en el canal de Chacao la plataforma Odin, la primera en llegar a la zona para efectuar labores de sondaje del fondo marino en el marco del desarrollo de los estudios de ingeniería para la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representará la materialización de esta megaobra, la que debería ser entregada a la comunidad en agosto de 2020.

l "Acá una persona sin escrúpulos fue capaz de falsificar un documento público y trabajar en el ámbito privado con un título universitario falso, poniendo en riesgo la totalidad del proyecto y no solo eso, sino que además la vida de las personas", dijo el parlamentario de RN, esperando que el imputado reciba "un castigo ejemplar".

"No queremos

que el proyecto

esté en este tipo

de situaciones",

Óscar Andrade,

Ramón Torres

Vicepresidente de Asociación Multigremial de Chiloé

Óscar Andrade

Presidente de la Asociación de Apoyo al Puente Chacao

Selim

Barría

Presidente del Comité Pro Puente Chacao

Alejandro Santana

Diputado por Chiloé y Palena